Kings of War: Conceptos básicos del juego (II)
Publicado el 24 octubre, 2021

Lo prometido es deuda, así que vamos con todo lo que la semana pasada se nos quedó en el tintero respecto al fantástico juego de estrategia King of War. Si en la entrada anterior os hablé de la estructura y el tipo de unidades, hoy veremos algunos conceptos tan fundamentales en el juego como la potencia de unidad (US), los escenarios y los marcadores de botín y objetivos, conceptos que, aunque no lo parezca, están muy relacionados entre sí. ¡Pero no será todo, pues también veremos los tipos de lista que vamos a encontrarnos frente a nuestras tropas!
La potencia de unidad (US) es posiblemente uno de los conceptos más importantes de Kings of War. Se trata de un valor numérico que reciben las diferentes unidades, valor que representa su, como el propio nombre indica, potencia. Pero dejad que os ilustre esto mejor: a mayor potencia de unidad, más numerosa y poderosa será dicha unidad. Una horda de infanteria (representa 30-40) miniaturas), por ejemplo, normalmente contará con US 4, mientras que una tropa (representa 8-10 miniaturas) tan solo tendrá US 1. Por poner más ejemplos los regimientos de caballería normalmente tienen US 3, las infanterías de disparo suelen tener algo menos de US que sus equivalentes de combate cuando forman en horda o regimiento, las máquinas de guerra suelen tener US 0 y los personajes cuentan con US 1 excepto cuando tienen la regla individual, en cuyo caso tendrán US 0 y no podrán capturar botines ni objetivos.
Os hacéis una idea de por dónde va eso de la potencia de unidad, ¿verdad? La pregunta obvia ahora es qué tiene eso de importancia dentro del juego. Ahí, amigos, es donde entran los escenarios, concepto que veremos a continuación. Y es que, a la hora de jugar a Kings of War, el reglamento ofrece una docena de escenarios diferentes que impiden que se trate de un juego en el que el único objetivo sea masacrar las tropas del rival. La US es un valor que se tiene en cuenta en la mayor parte de estos escenarios, pues de ella dependerá en muchas ocasiones el resultado de esos escenarios. ¡Pero vamos a verlo mejor!

Los diferentes escenarios normalmente juegan con tres conceptos diferentes: capturar botín, controlar objetivos o dominar el terreno. Además, tanto en el caso de que juguemos botín como en el de objetivos, con frecuencia estos habrán sido repartidos a lo largo de todo el campo de batalla, lo que requerirá que nuestro ejército cuente con cierta movilidad que le permita cumplir los objetivos requeridos por dicho escenario. ¡Cuando construyamos nuestra lista de ejército tendremos que tener en cuenta algo más que la mera capacidad destructiva de las unidades! Esto, como supondréis, da a Kings of War un componente estratétigo extra que hace que el juego gane mucho sabor. Y sí, tranquilos: hay un escenario cuyo único objetivo es masacrar al rival. Así, sin rodeos. Cómo os gusta eso, ¿eh?
Puesto que estamos hablando de listas de ejército aprovecharemos para echar un breve vistazo al tipo de listas que, por lo general, vamos a encontrarnos.
- ÉLITE. Son ejércitos pequeños pero muy poderosos, y que a menudo necesitan jugar de forma muy cerrada para no dividir sus fuerzas. Suelen contar con un par de apoyos baratos pensados sobre todo para los escenarios, y su mayor punto débil es que se ven superados numéricamente con frecuencia. Un ejemplo sería Basilea.
- HORDA. Se trata del opuesto del anterior: enormes unidades baratas y poco pegonas, pero con la capacidad de llenar la mesa de juego y abrumar al rival por simple superioridad numérica. No pegan mucho, no resisten mucho, no hacen nada demasiado bien, pero son legión. Los siempre divertidos goblins son un claro ejemplo de esto. Matar no matarán mucho, pero oye, te ríes seguro.
- ESPECIALIZADO. No es inusual encontrarse frente a ejércitos especializados en los que se potencian sus puntos fuertes. Pueden ser rivales que potencian el disparo y llegan a superar los cien ataques de proyectiles por turno, o ejércitos completamente de caballería que apuestan por la alta movilidad, pegada y resistencia de estas unidades. Si bien esa especialización puede ser difícil de enfrentar se trata de ejércitos obviamente descompensados que tendrán problemas en según qué escenarios o en mesas de juego con una escenografía desafortunada.
- TEMÁTICO. ¡Aún queda romanticismo en los wargames! Una lista temática sería aquella que, independientemente del potencial de cada tipo de unidad, forma una lista en base a algún concepto o trasfondo. Un ejemplo sería una lista de Sylvan Kin (elfos del bosque) basada en dríadas y hombres árbol y que prescinde de los elfos. Puede que no sean las construcciones más óptimas, ¡pero estéticamente quedan genial.
- EQUILIBRADO. Dicen que en el equilibrio está la virtud, y quizá podamos aplicar eso también a Kings of War. Una lista bien equilibrada, en la que conviven diferentes tipos de unidades destinadas a diferentes funciones, funcionará a las mil maravillas en manos de un buen jugador. ¡Incluso me atrevo a decir que es el tipo de lista a la que más torneos he visto ganar!
Como podéis imaginar las implicaciones de lo que hemos visto en este artículo son muchas, empezando por el hecho de que influye enormemente a la hora de construir nuestra lista. Sí, podemos dar forma a una fuerza compuesta por cinco o seis unidades sumamente poderosas que vayan acompañadas por dos o tres personajes, pero con frecuencia nos encontraremos con que nos resulta imposible ganar según qué escenarios. ¡Hay que tener en cuenta que pueden haber en juego hasta siete marcadores a capturar! Es por eso que ciertas unidades de apoyo son indispensables en una lista competitiva. ¡No seríais los primeros que, después de masacrar las fuerzas del rival, pierden la partida porque una débil tropa superviviente ha capturado un objetivo!
— Joaquín Sanjuán [Heraldo de Grímnir, www.grimnir.es]

Kings of War: War in the Holds - Two Player Starter Set (Inglés)
Ver producto
Reglamento Kings of War 3rd Edición (Castellano)
Ver producto
Kings of War: Reglamento del Jugador (Castellano)
Ver productoEtiquetas: Análisis, Kings of War, KOW, Miniaturas, Wargames
Categorizado en: Wargames
Debe estar conectado para enviar un comentario.