Kings of War: Despliegues

Publicado el 7 marzo, 2022

¡Bienvenidos, reyes de la guerra, a otro artículo sobre Kings of War! En los últimos artículos vimos algunas claves a la hora de enfocar una partida de KoW, independientemente de si eres un jugador novato o veterano. Y vimos también algunos de los más frecuentes tipos de listas que podemos hacer, tanto para Kings of War como, en general, para la gran mayoría de wargames. Hoy, con la intención de continuar ofreciendo material sobre táctica y estrategia, vamos a ver los diferentes tipos de despliegues. Creo recordar que ya lo dije en su momento, pero debo insistir: en los wargames en general y en Kings of War en particular, el despliegue es, sin duda, uno de los elementos decisivos de cara al desarrollo de la partida. He ganado algunas partidas porque desplegué mejor que mi rival, y he perdido muchas más por haber desplegado mal.

El despliegue, sea bueno o malo, va a condicionar nuestro juego y el de nuestro rival durante toda la partida, ¡así que es importante que, dentro de lo posible, sea a favor!

Divide y vencerás

En determinadas ocasiones, y, sobre todo, a la hora de enfocar ciertos escenarios o a ciertos ejércitos enemigos, nos puede resultar muy útil dividir nuestra lista en dos bloques y desplegar de forma que, a causa de nuestro propio despliegue pero también de la escenografía, demos lugar a dos zonas de batalla diferentes, lo que hará que nuestro rival se vea obligado a romper su propia lista de ejército para poder enfrentar nuestro ejército.

Determinadas listas, diseñadas para jugar de forma compacta, son especialmente vulnerables a este tipo de despliegue, pues tendrán que renunciar a su juego cerrado o, en caso contrario, nos dejarán libres uno de nuestros bloques, lo que nos permitirá usarlo para rodear al enemigo y buscar su flanco y retaguardia. ¡Eso sería muy malo para nuestro rival, así que es poco probable que lo haga! Eso sí, este despliegue no es recomendable si tu ejército es especialmente lento.

Negar el flanco

Estamos ante un despliegue adecuado especialmente para listas de élite con pocas unidades, lo que hará que sean incapaces de controlar todo el campo de batalla. Resulta adecuado, además, que contemos con la escenografía para poder realizar este despliegue. Básicamente se trata de desplegar la mayor parte de nuestra lista desde el borde del tablero hacia el centro, de forma que ocupemos tan solo media mesa, en la que concentraremos el grueso de nuestras fuerzas. En el otro medio lado, sin embargo, será conveniente colocar unas pocas unidades, preferiblemente rápidas y capaces de generar cierta amenaza, para, así, impedir que nuestro rival sea capaz de mover hacia el flanco de nuestro grupo fuerte con libertad.

Yunque y martillo

«¡Pero Joaquín!», diréis. «¿Yunque y martillo no era un tipo de lista?». Bueno, sí. Y no. Yunque y martillo es un tipo de listas, tal y como vimos en el último artículo, y además es uno de los tipos más frecuentes. ¡Sin embargo también es un despliegue! Y, oh sorpresa, no solo las listas tipo yunque y martillo pueden realizar un despliegue como este.

Vale, un momento. No nos volvamos locos. Cuando hablamos de yunque y martillo como despliegue, se diferencia en el tipo de lista en que estamos enfocando una táctica de juego concreta. Hay que recordar que aunque juegues una lista yunque y martillo, ¡no estás obligado a realizar el despliegue homónimo! Y, de la misma manera, para jugar este despliegue no necesitas obligatoriamente ese tipo de lista.

La forma ideal de realizar un despliegue yunque y martillo es, con frecuencia, renunciando a un flanco, que trataremos de proteger con escenografía o con alguna unidad o monstruo capaz de contener al enemigo para que este no nos envuelva. El centro de nuestra línea estará compuesto por las tropas más duras y resistentes de que dispongamos, nuestro yunque, mientras que en el otro flanco pondremos el martillo, compuesto por unidades rápidas y pegonas. Si disponemos de pantallas, es recomendable que las aprovechemos para proteger a nuestro martillo. El objetivo con este despliegue es usar nuestro martillo para romper lo más pronto posible el flanco de nuestro rival , y entonces volvernos hacia su centro, que habremos contenido con nuestro yunque.

Hay una variante de este despliegue que, dependiendo de nuestra lista y del escenario y el rival al que nos enfrentemos, que consiste en que, en lugar de renunciar a un flanco, dispondremos de dos martillos, uno en cada lateral, aunque, evidentemente, serán menos potentes que el martillo único del despliegue anterior. Este despliegue puede ser particularmente útil y efectivo si nuestro rival tiene menos unidades que nosotros y, además, es más lento. La idea es similar a la del despliegue clásico, pero, en lugar de romper un flanco, buscaremos un efecto pinza entre los dos martillos.

Doble línea

Determinados ejércitos, capaces de colocar sobre la mesa múltiples unidades muy económicas, pueden realizar un juego de doble línea, que consiste en desplegar una primera línea de unidades baratas y sacrificables, y, tras ellas, una segunda línea pegona. Este tipo de despliegue, bien jugado, hará que nuestro rival se choque contra nuestra primera línea y, posteriormente, sea devastado por nuestras unidades pegonas. Sin embargo, ¡tened cuidado! Es importante que os aseguréis de dejar espacio suficiente entre ambas líneas para evitar que unas dejen encajonadas a las otras. Además, este es un tipo de despliegue que está obligado a jugar de forma muy cerrada, por lo que, si el rival nos ve la intención y nos fuerza a dividir el ejército en dos fuerzas, habremos perdido nuestra ventaja.

Llegados a este punto, debes recordar algunas cosas que te serán muy útiles en tus partidas de Kings of War. Lo primero, es que el tipo de lista que lleves no tiene necesariamente que condicionar tu tipo de despliegue. Sí, evidentemente hay unos tipos de listas más adecuados para determinados despliegues, y viceversa. ¡Pero eso no significa que debas hacer siempre el mismo tiempo de despliegue, ni mucho menos!

La otra cosa que debes tener clara, es que, a la hora de jugar, debes ir con algunos despliegues básicos en mente, para que, cuando despliegues, no te veas colocando unidades de forma reactiva, sin saber muy bien por qué. ¡Ten un plan establecido y trabaja en torno a él, o habrás perdido antes de empezar!

—  Joaquín «Kyo» Sanjuán [Heraldo de Grímnir, www.grimnir.es]

...

Kings of War: War in the Holds - Two Player Starter Set (Inglés)

Ver producto
...

Reglamento Kings of War 3rd Edición (Castellano)

Ver producto
...

Kings of War: Reglamento del Jugador (Castellano)

Ver producto

Etiquetas: , ,
Categorizado en: