Kitbashing con necrones de Imperium

Publicado el 4 agosto, 2022

No es la primera vez (ni va a ser la última) que digo que lo mejor que tiene este hobby es la creatividad. Y si en mis otros artículos me he centrado en expresar esa creatividad a través del pintado de las minis, esta vez se trata de algo completamente distinto. Vamos a crear una unidad totalmente nueva y única a partir de piezas ya existentes. Además, con tal de integrarla en el contexto del juego, le daremos algo de trasfondo.

Piezas sobrantes = oportunidad

Es más que probable que ya conozcáis el término kitbashing, ya que es una parte popular del hobby. Esto se refiere a mezclar piezas de kits distintos para crear miniaturas diferentes a las oficiales. Cada uno entiende el término a su manera, y hay alguna que otra discusión respecto a otro término parecido, conversionar. Para mí, conversionar se basa en adaptar un modelo para «imitar» a otro modelo existente.

Hoy vamos a hablar de necrones, y un ejemplo de conversión visto mucho últimamente es el de modificar guardias reales para usarlos como inmortales. Bien, pues el kitbashing se aleja un poco de esto, porque no consiste simplemente en imitar un modelo distinto del original, sino en crear algo completamente nuevo a partir de piezas ya existentes.

Lo mejor para inspirarse es poner un montoncito de piezas delante y dejarse llevar por la imaginación.

Esta práctica es especialmente atractiva para los veteranos, ya que aquellos que llevan acumulando plástico mucho tiempo tendrán una gran variedad de piezas de entre las que escoger. Pero eso no significa que los iniciados no puedan crear aberraciones alejadas de la mano del Emperador, y para demostrarlo vamos a crear una nueva unidad necrona a partir de algunos de los modelos que han salido hasta ahora en la colección Imperium.

Herramientas y modelos

Como ya habréis adivinado, el kitbashing se basa no sólo en combinar diferentes piezas sino en modificarlas para que encajen entre sí, incluso cuando no han estado diseñadas para ello. Y hay una serie de herramientas que nos van a facilitar la tarea de hacer pasar por quirófano a nuestras minis. Algunas de las más esenciales son:

  • Cutter: Ideal para cortar de forma limpia el plástico. Si lo combinamos con hojas serradas, tendremos también una fantástica sierra de hobby para aquellas piezas más gruesas y difíciles de cortar.
  • Limas: A veces los cortes y las uniones en las piezas no quedan tan bien como queríamos, y cuando pasa eso viene genial tener un juego de limas con diferentes formas para arreglar los posibles estropicios y evitar que se noten aún más cuando pintemos. Para trabajos más delicados, tenemos también papel de lima de diferentes gramajes.
  • Taladro de mano: Si necesitas hacer agujeros para poder encajar algunas piezas de forma más sólida. También es posible usar un mini taladro eléctrico, pero se pierde precisión y, sobre todo, hay que tener en cuenta que el plástico se puede fundir bajo una fricción excesiva, por lo que si tenemos el taladro a muchas revoluciones la podemos liar bien gorda.
  • Pinzas: Para cuando hace falta precisión para encajar esa pieza en el hueco al que no llegamos con los dedos, y tratándose de miniaturas es probable que nos encontremos en esta situación.
  • Pegamento: Seguramente el elemento más importante, ya que va a mantener unidas las piezas. Hay varias opciones para elegir dentro de este campo, pero se suelen resumir en superglue o pegamento para plástico. Este último consigue una unión más definitiva, ya que básicamente funde las dos partes que toca para convertirlas en una sola pieza de plástico. A mi me gusta usar Quick Cement de AK, ya que tarda menos en secar y reduce las posibilidades de que movamos la pieza mientras la aguantamos esperando que seque.

Una vez tenemos las herramientas nos harán falta los modelos que combinaremos. En mi caso voy a usar piezas de los siguientes:

  • Destructores Skorpekh, de la entrega 4.
  • Tecnomante, de la entrega 18.
  • Araña canóptica, de la entrega 23.
  • Inmortales/Omnicidas, de la entrega 25.

Aunque han sido necesarias piezas de todos estos modelos, la gran mayoría ha salido de combinar la araña canóptica con el tecnomante.

Manos a la obra

Con todo listo, solo queda empezar a crear. Lo primero que vamos a necesitar es un trozo de modelo que nos sirva como base para construir encima. Yo he elegido el cuerpo de la araña canóptica, ya que es un diseño que me gusta mucho. Una vez montados el cuerpo y abdomen de la araña vi que quedaba un poco vacío, así que le añadí la capa canóptica del tecnomante, que quedaba como un guante encajada sobre las vértebras de encima del abdomen.

La inclusión de la capa fue lo que me dio la idea de combinar la araña con más piezas del tecnomante.

Mirando la estructura de esta, pensé que le quedaría bien una especie de composición de centauro, con un torso de noble necrón fundido a uno de sus esclavos canópticos. Para llevar esto a cabo corté las piernas del tecnomante para dejar solo el torso y esa especie de taparrabos, que permitirá que la composición no quede tan vacía una vez montada. Para la cabeza usé la de un omnicida, ya que con mi kit monté inmortales y no le iba a dar un uso a las partes de los omnicidas. Para acabar, cogí la pelvis de un destructor, corté el trozo superior de la columna vertebral, y lo uní a la columna del tecnomante, de modo que tuviera algo más de altura una vez colocado.

Antes de unir araña y tecnomante puse las patas a la araña para tener una mejor visión de cómo quedaría el conjunto y ahí tuve dos ideas.

La primera, dejar libres los huecos de las patas delanteras, y la segunda, aprovechar los cañones de partículas de la araña. De esta manera, podía encajar el torso entre los dos cañones. Uní torso con cañones y después con el conjunto de la araña, y todo quedaba a la altura perfecta.

Una vez el torso estaba en su sitio necesitaba un par de brazos. El derecho fue una elección obvia, porque me encanta el báculo del tecnomante y decidí conservarlo. Para el izquierdo tuve dudas, y barajé el usar una cuchilla de destructor o el propio brazo izquierdo del tecnomante. Pero me decidí por usar una pieza con cables y tubos que normalmente se pone debajo de la araña, pero que creo que queda bastante bien como brazo para un tecnomante loco.

Para acabar, tenía que hacer algo con esos dos huecos que había dejado libres para las patas delanteras, así que decidí coger dos patas de destructor y hacerlas servir a modo de pinzas. En el extremo de una pegué las mandíbulas de la araña, y las adorné con el ojo de la araña más pequeña que acompaña al tecnomante. También con partes de esta otra araña hice la segunda pinza, usando cuatro de sus pequeñas patas para simular un gancho desgarrador al final de la pierna del destructor.

Resultado final

¡Una vez unidas todas las piezas, tenemos a nuestra nueva unidad lista! Lo he bautizado como Khepreth, Señor del Enjambre, y mi idea es que pueda liderar una tríada de arañas canópticas. En cuanto a trasfondo, lo veo como un tecnomante totalmente enloquecido que, en su afán de dominar y manipular a las criaturas canópticas, decide unirse con una para manipularlas como una extensión de su cuerpo, y convirtiéndose así en el amo de los enjambres de escarabajos canópticos que las arañas guardan en su abdomen, con todo el potencial destructivo que eso implica.

Espero que esto os haya inspirado para hacer vuestras propias creaciones, y aunque puede ser duro el proceso, la recompensa de tener una mini totalmente única lo merece. Animaros a crear!

Andreu [Paint&Play]

...

Necrons: Destructores Skorpekh (4)

Ver producto
...

Necrons: Desolladores (5)

Ver producto
...

Codex: Necrons (Castellano)

Ver producto

Etiquetas: , , , ,
Categorizado en: ,