Kings of War: El nacimiento de un nuevo ejército (II parte)
Publicado el 3 julio, 2022

¡Ha llegado el momento de continuar con el proyecto que inicié en el primer artículo de esta serie de tres titulada El nacimiento de un nuevo ejército! Para esta segunda entrega vamos a enfrentarnos a lo que más temo a la hora de crear un ejército para Kings of War: ¡el pintado!
Si había algo que tenía claro antes de empezar era que debía ser un pintado sencillo, pero resultón, algo que no llevase mucho trabajo y quedase bien en mesa (así, visto de lejos y con poca luz, ya sabéis). Bromas aparte, la idea del artículo es también ofrecer una sencilla guía de pintura rápida con algunos ejemplos de cómo hacerlo. ¡Vamos a por los pinceles!
FASE 0. MONTAJE
Lo primero fue sacar todas las miniaturas de las matrices, limpiarlas, limarlas, montarlas, pegarlas, masillar los huecos y toda esa larga fase de preparación, imprescindible antes de pintar. Decidí montar los cuatro personajes y las máquinas de guerra directamente en sus peanas correspondientes, y decoré estas con arena y cola para pintarlas después.
Además, utilicé buena parte de la decoración de las peanas que acompañaban a las más de ochenta miniaturas de Age of Sigmar que forman parte del ejército, básicamente ruinas y zarcillos espectrales, para decorar las peanas de las siete unidades del ejército (tres de fallen y cuatro de draugr). ¡Pero naturalmente pintaré las miniaturas de esas unidades antes de pegarlas en esas peanas! Una vez tuve todas las miniaturas montadas e imprimadas con imprimación acrílica de Vallejo (gris), había llegado el momento de lanzarme a la temida fase de pintado.

FASE 1. LOS DRAUGR
En las peanas de los draugr integré numerosos zarcillos espectrales que obtuve de las propias matrices de miniaturas, así como algunas lápidas de mi caja de restos. Estas las pinté igual que la piedra, pero le añadí después un suave pincel seco blanco para destacarlas. Respecto a los zarcillos espectrales, simplemente los pinté con akhelian green, el color principal de los draugr.
El proceso de pintado de los draugr fue muy sencillo. Lo primero fue dar una capa de akhelian green en las túnicas de los espectros, seguido de un pincel seco ligero de corax white en cuerpos, armas y cadenas, con el objetivo de dar un fondo más blanco antes de los siguientes pasos, para que las contrast quedasen lo mejor posible. El siguiente paso fue dar space wolves grey en armas y cadenas y apothecary white en el cuerpo. El resultado final es una miniatura en tonos blancos y azules, con una estética muy sobrenatural. ¡Y así, con solo tres colores, pinté los draugs!

FASE 2. THE FALLEN y MÁQUINAS DE GUERRA
En la segunda fase decidí pintar al mismo tiempo los fallen y las máquinas de guerra. Al ser todos ellos miniaturas del mismo y diferenciarse principalmente en las armas, sería más práctico así. ¡Y más rápido!
Lo primero, puesto que quería guardar una coherencia de color con los draugr, fue por aplicar una capa de akhelian green en las piezas de la armadura. Acto seguido pinté las mazas con gris metálico y marrón bichos, y apliqué este último también en algún complemento. La ballesta pesada la pinté con retributor armour y gris metálico, sin complicarme demasiado. Este último lo apliqué también en algunos de los detalles de la vestimenta.
Pinté entonces la piel con carne mate y usé diferentes colores para el cabello de las figuras que no se cubrían con yelmo. Después solo tuve que repasar colores para evitar manchas, repasé las túnicas con corax white y apliqué una capa espesa de la contrast apothecary white. Un poco de tinta reikland fleshshade en rostros, en algunos cabellos y en las partes pintadas de marrón, ¡y los fallen y las máquinas de guerra ya estaban acabadas!

FASE 3. PERSONAJES
Utilicé como base los mismos tonos que había usado en el resto de miniaturas. Los dos hechiceros, para los que utilicé las miniaturas de espectros, los pinté igual que los draugr, pero, a diferencia de estos, les apliqué tono carne para la piel y pinté las armas como armas y no como artefactos espectrales. ¡Quería que se viese la diferencia entre la tropa, formada por las almas de los caídos, y los personajes, poderosos hechiceros!
Para los otros dos personajes utilicé también como base el akhelian green (gasté un bote casi entero pintando el ejército), pero apliqué algunos colores ocres en la indumentaria, para diferenciarlos de las tropas. ¡Si quieres hacer un pintado sencillo y rápido, la clave es elegir unos pocos colores y ceñirte a ellos!


FASE 4. PEANAS
Las peana:, suelo de arena cubierto por una capa de cola blanca diluida en agua, las pinté como si fuesen piedra. Comencé con una capa de imprimación, después una de neutral grey y otra de nuln oil. A continuación di a toda la piedra un pincel seco de neutral grey y después otro mucho más ligero de sky grey. ¡El resultado es bastante decente! Una versión mucho más rápida es pintar con neutral grey como base y dar después una capa ligera de nuln oil, pero creo que queda mucho mejor de la primera forma, aunque sea algo más elaborado.
FASE 5. ¡EL TORNEO!
El ejército ya estaba pintado, así que había llegado el momento de probarlo en el campo de batalla. ¡El II Torneo Regional de Valencia de Kings of War estaba al caer, y era la ocasión perfecta para el bautismo de fuego! ¿Queréis saber cómo me fue? ¡Pues no os perdáis la tercera entrega!
— Joaquín «Kyo» Sanjuán [Heraldo de Grímnir, www.grimnir.es]

Warhammer AoS: Mortal Realms - Fascículo 3
Ver producto
Grave Wraith
Ver producto
Female Wraith
Ver productoEtiquetas: Kings of War, KOW, Pintura, Wargames
Categorizado en: Pintura y Modelismo, Wargames
Debe estar conectado para enviar un comentario.