¡La fórmula secreta del pintado rápido y resultón!

Publicado el 14 abril, 2022

¿Buscas pintar de forma ágil y tener buenos resultados? Este es tu artículo de pintura 🙌

Siempre que enseño mis miniaturas a todos mis conocidos y amistades siempre se quedan con una cara de asombro como si vieran por primera vez el santo grial. La verdad es que no todas las miniaturas que pinto tienen un nivel espectacular para formar parte de la vitrina, pero aun así, como ellos son desconocedores de la afición, les encanta. Lo que no saben es que tengo… digamos una técnica o truco para pintar rápidamente y con un resultado más que correcto las miniaturas que suelo utilizar para sacarme de en medio escuadras y escuadras de droides de combate de Star Wars Legión, enjambres tiránidos, soldados del Astra Militarum y hasta miniaturas individuales de diferentes retos de pintura de la comunidad. 

¡Hoy vengo dispuesto a explicaros a todos y todas mi técnica centenaria (así creo un poco de expectación y parece hasta épica) para pintar miniaturas a un nivel resultón en poco menos de 1-2 horas! Para empezar, he seleccionado una miniatura del catálogo de impresión 3D que tiene Miniaturama, ya que tienen una gran cantidad de miniaturas para deleitarse, en este caso he seleccionado a Zoltan (Bori van Gilden en el catálogo de GoblinTrader), nuestro enano de confianza de nuestro mago favorito, Geralt de Rivia.

Repasar la miniatura para evitar líneas de molde y puntos de soporte, un aspecto clave

En primer lugar, como siempre que se monta o se recibe cualquier mini, vamos a repasar las líneas de molde o en este caso limar los puntos de soporte que se notan en la miniatura para que el pintado sea lo más fluido posible. Puede parecer una tontería, pero este paso te ahorra un montón de trabajo a la hora de aplicar tintas y de evitar manchas o pintados a traición en algún sitio que no se desea. ¿Listo? No me hagas trampas, eh, que lo sabré perfectamente, el dios de la pintura me lo chiva todo.

Una vez terminada la fase previa al pintado, toca lo que SIEMPRE se tiene que hacer antes de pasar al pincel, una buena capa de imprimación para que una vez que empecemos a pintar la pintura se sujete bien y no resbale. En mi caso he aplicado una imprimación de un color blanco… ¿Por qué? Os estaréis preguntando. La respuesta es bien sencilla, si se utiliza un color oscuro como el negro los colores que se aplicarán después tenderán a oscurecerse, ya que la base es negra, en el caso de ser blanca los colores tenderán a brillar y ser más claros. Como esa es la intención que tengo para que luzca la miniatura he decidido aplicar una capa de blanco.

Debéis aseguraros que habéis aplicado una capa de imprimación a ráfagas y nunca sobresaturando la miniatura para no quitar detalle y esperar una media hora para que esté completamente seca (aunque el tiempo puede variar dependiendo de la temperatura y la humedad). A partir de aquí el proceso es el siguiente: vamos a aplicar capas base a la miniatura, oscurecer con tintas y finalmente resaltar los detalles con luces y la peana.

¿Capa de imprimación terminada? ¡Coge los pinceles y las pinturas que toca manchar las miniaturas!

Zoltan es una miniatura que juega mucho con los marrones, ya que su armadura es de cuero, los zapatos son marrones, el hacha es marrón al igual que su pelo y barba, por tanto, debemos ser muy cuidadosos en elegir marrones que sean complementarios entre ellos y que definan la miniatura. En mi caso he utilizado el Skrag Brown de Citadel para pintar toda la armadura de cuero, ya que tiene un toque anaranjado, y el XV-88 de Citadel para remarcar los detalles como los cordeles, cintas. Para el pelo he utilizado un Marrón Rojizo de Vallejo, para las botas el Rhinox Hide de Citadel y un Gris Muralla de Vallejo. En el hacha he usado el Marrón Caoba de Vallejo para el mango y Leadbelcher de Citadel para el filo y, finalmente, para la piel Bugman’s Glow de Citadel. 

En esta fase de capas base tenéis que conseguir que la pintura quede muy uniforme, es decir, sin pegotes ni lugares donde se note el paso del pincel. Esto se consigue a través de la dilución de la pintura, en mi caso suelo aplicar un par de capas diluidas para evitar capas muy gruesas y perder detalle. También es importante dejar secar las capas antes de aplicar otra, ya que si no se hace así no conseguiréis el resultado esperado. Dejad secar las capas base un tiempo prudencial hasta que estén secas del todo y pasad a la fase de sombras.

Las tintas son tus amigas más preciadas. ¡Hazte con todas!

Muchos pintores siempre me comentan que las tintas no les gustan, pero la verdad es que personalmente yo no puedo no trabajar sin ellas, ya que me parecen fantásticas. Para esta fase de sombras aplicaré dos tintas Reikland Fleshshade de Citadel para la piel y Agrax Earthshade de Citadel para todos los marrones de la miniatura. Desde mi punto de vista solo recomiendo las tintas de Citadel, ya que he probado de otras marcas y ninguna me ha convencido.

¿Tenéis las tintas? Perfecto, ahora solo os hace falta un poco de Médium (de cualquier marca) o si no tenéis un poco de agua para diluir la tinta y hacer que fluya mucho mejor. Yo suelo utilizar una media de 3 gotas de tinta y 1 de médium/agua y no falla. Una vez lo tenéis, aplicad sin miedo la tinta evitando manchas o lo que yo llamo piscinas (donde la tinta se acumula) con otro pincel seco retirando el exceso y evitando pasar por zonas donde no debe estar la tinta (la tinta marrón para los marrones, no para la piel). 

Aquí sí que es muy importante dejar que la tinta se seque en su totalidad para pasar a la siguiente etapa, así que coge un café, ponte un capítulo de una serie y espera tus 30 minutillos a que la tinta esté seca del todo.

¿Ya está seca? Perfecto, ahora queda la parte más divertida de todo el proceso… ¡Las luces!

Un poco de luz solar para la miniatura y…. ¡Lista!

Hacer las luces es muy, muy sencillo, solo tienes que volver a coger el color base que has aplicado con anterioridad, en mi caso por ejemplo el Skrag Brown de Citadel para la armadura de cuero y aplicarlo en una superficie más pequeña desde un punto de luz cenital o de 45 grados para crear el efecto de que la luz está dando directamente sobre la miniatura y la ilumina. Aquí ya eres libre de ir subiendo la tonalidad (hasta un punto casi blanco) e ir aplicando cada vez más luces reduciendo progresivamente la superficie. En mi caso he seguido este paso para la piel y para la armadura de cuero.

Finalmente, toca ponerse con la peana ¿Cómo te imaginas tus miniaturas? ¿Están en un terreno árido? ¿En un terreno helado? ¿En un bosque? Deja volar tu imaginación y utiliza unos de los mil productos que existen para crear tu peana. Una vez estés contento o contenta con el resultado deja la miniatura, yo siempre tengo un dicho, cuando una miniatura te gusta como está déjala así, pintar más, intentar aplicar más pasos o más luces seguramente arruine todo tu trabajo y te frustre.

Y así es como se consigue pintar una miniatura resultona en poco más de 2 horas. Espero que os sirva y ya sabéis…. ¡A darle caña a los pinceles! 🖌

Garrapato [El rincón del Garrapato]

...

Bori van Gilden

Ver producto
...

Delionne

Ver producto
...

Ravhald de Giva

Ver producto

Etiquetas: , ,
Categorizado en: