La Isla de los Gatos

Publicado el 8 junio, 2020

2-4 jugadores / 60-90 minutos / +8 años/ Frank West / Maldito Games

Seguro que habías oído hablar antes de una isla poblada por gatos, distintas familias de gatos: sabios, fieros, juguetones. Y ahora que por fin tus sospechas se han confirmado, el ejército de Vesh Manoscura quiere destruir la isla y tú, como ciudadano de Punta de Tempestad vas a iniciar una misión para rescatar todos los gatos que puedas.

Así se nos presenta La Isla de los Gatos, un juego en el que tendremos que rescatar todos los gatos que podamos, así como llevarnos los tesoros que encontremos en la ciudad, antes de la llegada de Vesh. De esta forma, tanto los gatos como los tesoros se materializan como losetas, pero ¿serás capaz de colocarlas de la mejor forma posible para hacerte con la victoria?

Un paseo La Isla de los Gatos

Tenemos cinco días antes de Vesh llegue a la isla por lo que jugaremos un total de cinco rondas que se dividen, a su vez, en cinco fases: Pesca, Exploración, Leer manuscritos, Rescatar gatos y Hallazgos inusuales; tras las cinco fases vaciaremos lo que quede en la mesa y prepararemos la siguiente ronda. Al finalizar las cinco rondas se sumarán los puntos y el jugador que consiga la cifra más elevada se proclamará ganador.

Durante el juego iremos cogiendo losetas de gatos y de tesoros que podremos colocar en nuestro barco, la primera la colocaremos donde queramos, pero el resto deben de estar en contacto con cualquier loseta que haya en el barco.

Es importante conocer los tipos de cartas que existen antes de entrar de lleno en la explicación del juego:

  • Cartas de descubrimiento (azules): nos otorgan puntos al final de la
    partida si cumplimos lo que dicen.
  • Cartas de tesoro (amarillas): nos otorgan tesoros.
  • Cartas de rescate (verde): nos dan cestas y pies (que nos permiten ser los más rápidos para hacernos con el primer turno).
  • Cartas instantáneas (lilas): se pueden jugar en cualquier momento y nos pueden dar determinados beneficios.
  • Cartas de Oshax (marrones): nos permiten colocar un Oshax, un gato que sirve como comodín, una vez lo pongamos en nuestro tablero deberemos asignarle un color.
Componentes de La Isla de los Gatos

Ahora sí, vamos a conocer el juego. Durante la primera fase, Pesca, cada jugador cogerá 20 peces del suministro central, tras ello daremos paso a la segunda fase, exploración: cada jugador coge siete cartas y tras mirarlas debe seleccionar dos, pasa el resto al jugador de tu lado y con las cartas nuevas que recibe debe hacer lo mismo, seleccionar dos y pasar el resto de cartas. Finalmente, el jugador recibirá una carta que debe quedarse y tendrá formado una mano de 7 cartas.

Como jugadores debemos escoger las cartas que queramos quedarnos y pagar su coste con los peces que hemos obtenido en la primera fase, el resto se descartan.

Llega entonces la tercera fase, Leer Manuscritos, en la que cada jugador manifestará si tiene alguna carta de manuscrito. Las cartas de manuscritos pueden ser privadas o públicas, en el caso de estas últimas se denominan como “manuscrito público” y deben colocarse boca arriba y se leen en voz alta, estas cartas son accesibles para todos los jugadores y se puntúan al finalizar las cinco rondas.

En cambio, las cartas privadas se denominan “manuscrito” y se colocan bocabajo, solo el jugador al que pertenecen podrá conseguir los puntos que otorga si cumple la condición expresada.

Llegamos así a la fase cuatro en la que jugaremos nuestras cartas de rescate (de color verde), todos los jugadores escogerán qué cartas quieren jugar y se mostrarán de forma simultánea, esto nos permite conocer el orden de turno.

Ejemplo de orden de turno y losetas de gato

Así pues, el jugador inicial podrá rescatar un gato y después se le pasará el turno al siguiente jugador. Solo se puede rescatar un gato por turno y esta acción se llevará a cabo hasta que todos los jugadores pasen su turno.

Para poder rescatar gatos deberemos tener disponibles cestas y, además, tendremos que pagar su coste en peces (por lo que es importante no gastarnos todos los peces en la segunda fase si hay gatos que nos interesen). Conforme rescatemos gatos deberemos colocar las losetas en nuestro barco y no podremos coger otro gato hasta haber colocado el anterior.

Una vez todos los jugadores hayan pasado el turno llegamos a la quinta fase, en el que se juegan las cartas marrones y las amarillas, que nos permiten conseguir tesoros raros y Oshax. Esta fase se juega siguiendo el orden de turno establecido y permite que cada jugador juegue una carta por turno hasta que todos hayan pasado. Al igual que en la fase anterior, en cuanto cojamos una ficha debemos colocarla en el barco.

Tras finalizar todas las fases se procede a vaciar la mesa: se retiran las fichas restantes de gatos que no se hayan rescatado, se avanza un día en el medidor y nos preparamos para empezar de nuevo.

Repetiremos este proceso durante cinco rondas, hasta finalizar el quinto día.

Al final, nos darán puntos las cartas de manuscrito, si las hemos cumplido, las familias de gatos que tengamos en nuestro barco y los tesoros raros. Y nos restarán puntos las ratas visibles en nuestro barco y las habitaciones que no hayamos completado.

Tablero de juego

¿Debo caer en el embrujo de los gatos?

Muchas veces nos sentimos atraídos por un juego solo por su portada o sus componentes bonitos, o simplemente por su temática, ¡gatos! Y es cierto que este juego cumple con todos esos requisitos: te va a encantar estéticamente. Pero si profundizamos un poco más, la Isla de los Gatos también consigue hacerse un hueco como un buen juego.

Se trata de un juego muy sencillo (que no simple) donde una vez que has hecho una ronda las siguientes vienen rodadas, no hay nada que explicar y te van a parecer que cinco son pocos días para llevarte gatos. Una de las cosas que más me gusta del juego es que puedes sacarlo con la familia, es apto para jugarlo con tus hijos (+8 años) ya que incluye un modo familiar que lo hace más accesible a los más pequeños, pero también puedes sacarlo con tus padres si no están acostumbrados a jugar a juegos de mesa y ya, por descontado, tanto con tus amigos tanto jugones como no jugones, a todos les hará pasar un rato muy agradable.

El juego no se hace lento, aunque vaya por turnos las acciones a realizar son fáciles y en general no te molestarás con el resto de jugadores, salvo que uno de ellos te quite una loseta de gato que te gusta. El juego es solo apto para 4 jugadores, pero con su salida también ha llegado la expansión “Recién llegados” que amplía este número hasta 6 jugadores; además, si te encanta, puedes hacerte con el pack de Kickstarter, que incluye todo el material adicional que venía con la campaña de KS.

La Isla de los Gatos puede recordarnos ligeramente a otros juegos de losetas, como Oso Park o Patchwork, pero en el fondo son bastante diferentes y ambos pueden convivir en la misma ludoteca. En definitiva, en casa lo hemos recibido con los brazos abiertos: un gran juego familiar, sencillo y ameno.

Raquel [Ludoadicta de la Costa]

...

La Isla de los Gatos

Ver producto
...

La Isla de los Gatos: Recién llegados

Ver producto
...

La Isla de los Gatos: Paquete de Kickstarter

Ver producto

Etiquetas: , ,
Categorizado en: