Las Mansiones de la Locura

Publicado el 30 septiembre, 2019

Diseñador: Nikki Valens / Artistas: Varios /
1-5 jugadores / 120-180 min. / +14 años / Editorial: Asmodee

Muy buenas amigos, hoy vamos a hablar de Las Mansiones de la Locura y de los horrores más allá de lo imaginable que surgieron de la fantasía de H.P. Lovecraft y que llenaron este juegazo gracias a Nikki Valens.

Nikki Valens es una de las pocas diseñadoras de juegos de mesa que goza de un gran renombre hoy día. También ha desarrollado otros títulos importantes en el mundo de los juegos de mesa, como Arkham Horror, Eldritch Horror (de la misma temática lovecraftiana) y otros como Legacy of Dragonholt, Star Wars: Empire vs. Rebellion y el reciente Quirky Circuits, que ya goza de una gran valoración en la BGG.

Aquí el post destacado de Nikki Valens cuya cuenta de Twitter no tiene desperdicio. ¡Está llena de juegos, de gatitos y de rol!

Sin más preámbulos, adentrémonos en los sórdidos callejones y las hechizadas mansiones de Arkham. Aquí, las fuerzas ocultas aúnan fuerzas para convocar a los Primigenios que llevaran el mundo a su perdición… si un grupo de aguerridos investigadores no ponen punto y final a tan macabra actividad.

Las Mansiones de la Locura es un juego de tablero de horror y misterio totalmente cooperativo. Esto lo diferencia de la primera edición del mismo juego, en la que uno de los jugadores tomaba el papel del amo de la mazmorra y gran maestro de la secta.

Ahora, de 1 a 5 jugadores asumen el papel de los investigadores que se adentran en las oscuras estancias de las mansiones embrujadas de Arkham con ayuda de una aplicación que hará las veces de narrador. El cambio a un narrador virtual ha conseguido reducir mucho el tiempo de preparación de la partida, ya que antes el narrador debía emplear una media hora preparando la sesión (era su tarea preparar tanto tanto los giros argumentales como los ingeniosos rompecabezas). En cambio, ahora es la aplicación la que distribuye aleatoriamente los objetos y posibilidades, de forma que los jugadores se limitan a elegir su personaje y disfrutar de una sesión de terror arcano extraterrestre.

Ya que el paso a un narrador virtual es una mejora directa frente a la primera edición, el juego incluye también un kit de conversión para que los propietarios de la primera edición del juego puedan utilizar sus investigadores, monstruos y módulos de tablero en esta nueva edición.

Una caja grande con suficiente espacio para albergar varias expansiones.

Las Mansiones de la Locura supuso un antes y un después en los juegos con aplicación, ya que estos no acababan de convencer a todo el mundo, recelosos de perder la esencia de los juegos de mesa metiéndoles tecnología. Pero, en lugar de emplear la aplicación como una mera herramienta (como por ejemplo en Alquimistas), este juego por la aplicación en un papel protagonista, haciéndola necesaria. Esto ha permitido que pueda existir el modo de un jugador. Con una aplicación tan completa, el modo un jugador fluye de una manera maravillosa, al contrario que en muchos otros juegos en los que jugar contra un automa te hace sentir extraño.

La tétrica aplicación que nos llevará hasta la locura.

Esta revolución se vio reflejada en multitud de nominaciones a premios que el juego cosechó en 2016 y 2017:

  • 2017 Best Science Fiction or Fantasy Board Game Nominee
  • 2016 Golden Geek Most Innovative Board Game Nominee
  • 2016 Golden Geek Best Thematic Board Game Nominee
  • 2016 Golden Geek Best Solo Board Game Nominee
  • 2016 Golden Geek Best Cooperative Game Nominee
  • 2016 Golden Geek Best Board Game Artwork & Presentation Nominee

El juego en sí se divide en dos fases: la fase de investigador, en la que los jugadores hacemos nuestros periplos y elucubraciones, y una segunda fase en la que la aplicación controla a los monstruos y gestiona los desafíos. De esta forma, estamos jugando a nivel de sencillez de un ameritrash clásico, pero de una forma mucho más profunda, ya que tenemos que lidiar con enigmas y rompecabezas.

Cada partida tiene además distintas posibilidades de resolución.

Lejos del clásico ganar o perder, en este juego podemos llegar a soluciones intermedias. Por ejemplo, podremos derrotar al líder de la secta, pero no conseguir detener sus rituales de forma que, meses más tarde, el mundo llega igualmente a su destrucción: el clásico “gano la batalla pero solo para perder la guerra”.

Multitud de expansiones permiten cientos de partidas diferentes.

No me gustaría entrar en spoilers de las aventuras, basta decir que cada partida es diferente tanto en duración como en dificultad.

Si compramos alguna de las diferentes expansiones, en las que vienen héroes, losetas y monstruos nuevos, esos monstruos también pueden aparecer en las misiones del juego básico.

Existe además algún contenido que puede comprarse a través de la app, pero eso es lo de menos, ya que en general cada expansión viene asociada con una o dos aventuras.

Una de las cosas que más me llama de este formato de juegos es que tenemos dos escalas para controlar nuestra salud. La salud física del investigador, común en casi todos los juegos de acción, que se va reduciendo según vamos recibiendo golpes o accidentes y la salud mental, que se reduce según vamos viendo y experimentando horrores que nos van haciendo perder la razón.

Lo maravilloso de esta salud mental es que si en algún momento nos quedamos a 0, recuperaremos puntos tomando una carta de locura. Esta carta que adquirimos normalmente es una excentricidad más o menos severa que se mantiene oculta a los demás jugadores. El juego te invita a que rolees esa excentricidad, llegando hasta a cambiar tus condiciones de victoria. De hecho, este cambio puede hacer que el juego pase de cooperativo a competitivo para ese jugador. Por ejemplo, puede ocurrir que una vez robada una carta de locura tengas que prender fuego a la casa o apuñalar por la espalda a tus compañeros para ganar. También puede ser que hayas robado una excentricidad anodina, como por ejemplo “no puedes gastar medicinas”. La gracia es que, al ser un objetivo oculto, el resto de jugadores comenzarán a sospechar de tus intenciones.

Otra cosa que diferencia a las mansiones de la locura es la dinámica de puzzles, que desafían a los jugadores a resolver enigmas en un número mínimo de movimientos, ya que estos vendrán limitados por la capacidades de los personajes. Habitualmente será la propia aplicación la que nos genere estos rompecabezas en los que tendremos que unir nuestras materias grises para encontrar la respuesta óptima y poder seguir avanzando de la manera que queremos.

Una vez montado, el juego queda muy vistoso en la mesa.

En definitiva: Las Mansiones de la Locura es un juegazo totalmente inmersivo en el que los jugadores compartirán una aventura lovecraftiana única en el que el horror y la diversión están presentes a partes iguales.

Os recomiendo probarlo y, si alguna vez jugáis con un personaje con mucha fuerza física pero poca cordura (como yo en mis últimas partidas), os animo a dejaros envolver por la locura en la que más pronto que tarde caeréis e interpretarla al máximo, aunque sea riéndote de manera maquiavélica cada vez que tengas la oportunidad.

Al fin y al cabo, todos estamos un poco locos.

David Ruzafa, Friki de los juegos de mesa [GTS Valencia]

...

Las Mansiones de la Locura

Ver producto
...

Arkham Horror

Ver producto
...

Eldritch Horror

Ver producto

Etiquetas: ,
Categorizado en: