Las mejores unidades de Warhammer 40 000 de cada facción durante la 9ª edición
Publicado el 9 mayo, 2023

¿Cuáles han sido las mejores unidades de Warhammer 40 000 a lo largo de la novena edición? Muchas han demostrado ser unas trilladoras en las mesas de juego, para luego ver cómo las diferentes Balance Dataslate las arrastraban de nuevo a las vitrinas.
Sempiternas en muchas listas de ejército, toca repasar esas unidades que han dominado el campo de batalla durante una etapa de la novena edición. Y es que todas las facciones tienen una, aunque luego han sufrido el martillo del nerfeo para equilibrarlas.
Marines Espaciales
Los “posterboys” han tenido muy buenos momentos a nivel de reglas en esta edición, especialmente cuando se aplicó la Armadura del Desprecio. Esto hizo que los Veteranos de Vanguardia, equipados con retrorreactores, Cuchillas relámpago y Escudos tormenta, fueran una unidad indispensable en los capítulos más combativos.
Ahora bien, también hay que destacar a los Exterminadores Ángeles Oscuros, muy resilientes a pesar de ser una treintena. O también el Dreadnought Redemptor, ideal para controlar la mesa en ejércitos como los Manos de Hierro y los Templarios Negros.
Caballeros grises
Otro de esos ejércitos que ha tenido momentos muy dulces, pero también amargos. Los Caballeros Grises tienen una magnífica combinación de disparo, poderes psíquicos y combate. El mejor ejemplo de ello son los Servoterrores, que acabaron jugándose de seis en seis.
Pero también sufrieron subida de puntos, así como la limitación de tener como máximo a un Gran Maestro en Servoterror. Junto a los cambios en la dinámica competitiva, cuesta verlos en manos de jugadores poco experimentados cuando hay torneos. Esto no significa que no sean divertidos de jugar.

Adeptas Sororitas
Las hermanas de batalla tuvieron muy buenos momentos, demostrando ser un ejército tan divertido de jugar como competitivo. Las dinámicas del metajuego hicieron que no tuviera tanta presencia en mesa, pero nos dejaron una unidad muy interesante: las Dominions Squad.
La combinación que causaba verdaderos dolores de cabeza, especialmente a los herejes, era la combinación de bólteres artesanales y una estratagema para causar heridas mortales al impactar. Cualquier cosa, por dura que fuese, caía ante el plomo bendecido. Hasta que Games Workshop pisó el freno.
Adeptus Custodes
Los chicos dorados del Emperador, los Adeptus Custodes, desde siempre han demostrado tener un gran aguante y una pegada envidiable. Su reducido número obliga a jugar unidades de gran valor, como es el caso de los Vertus Praetors.
Estos custodios en motos gravíticas mueven muy bien, disparan mejor y aniquilan todo cuerpo a cuerpo. Por suerte, al subirlas en puntos hizo que los jugadores de esta facción del Imperium no pudieran abusar tanto de ellas. En cualquier caso, siempre te encontrarás, al menos, un par de unidades al enfrentarte contra Adeptus Custodes.
Astra Militarum
El penúltimo libro de ejército renovado, el Astra Militarum desembarcó con un enorme potencial de disparo en muchos eventos competitivos. Ya sea jugando su versión más mecanizada o una horda de infantería, las unidades de Kasrkin tenían la combinación perfecta para acabar con cualquier enemigo.
A su cantidad de disparos le sumamos la capacidad de hacer mortales, poder teleportarse con una reliquia y repetir todo gracias a Lord Solar Leontus. Junto alguna cosa más que me dejo, conseguían que sus rifles láser sobrecargados atravesaran hasta la quitina más dura. Por suerte, ahora la estratagema tiene límite en las heridas mortales.

Adeptus Mechanicus
Desde lo más alto a principios de edición a tener los peores resultados en el Metawatch durante una larga temporada. Adeptus Mechanicus es sinónimo de cambios en las Balance Dataslate, especialmente si te decidiste a jugar a disparos. Justamente fueron los Ironstrider Ballistarii los que más han sufrido, y con razón.
Su movilidad, en combinación con potentes armas de asalto y las múltiples mejoras que pueden recibir del Adeptus Mechanicus, consiguen que estos vehículos fueran una prioridad para el oponente. A ver cómo queda esta facción en la décima edición y demuestran toda la furia tecnológica de Marte.
Caballeros Imperiales
Y de caballeros saltamos a otros, en este caso unos que vinieron pisando fuerte. Los Caballeros Imperiales tuvieron una gran renovación, aunque quedaron completamente eclipsados por su contraparte caótica. Pero cuando te toca enfrentarte a ellos, son los Helverin Armiguer los que más presencia tienen en las mesas,
Enfocados completamente a disparos, su saturación de cañones automáticos es capaz de derribar desde infantería pesada hasta blindados. También son considerados una de las mejores unidades de Warhammer 40 000 al poder utilizarlos como aliados en ejércitos afines, aportando todo su potencial.
Caballeros del Caos
Al igual que su contraparte imperial, hay un hecho curioso en los Caballeros del Caos: a pesar de que los titanes más grandes tienen miniaturas impresionantes, a nivel competitivo se ha decantado por los más pequeños. En este caso, los Perros de Guerra en todas sus formas, colores y armamento.
La diversificación de equipo, en combinación a los regalos de los dioses del caos y la magnífica aura de pavor, con sus habilidades adaptables durante la partida, son la clave. Sumado a muy buenas secundarias, el control de marcadores de objetivo que aportaban los Perros de Guerra era absolutamente arrollador para ejércitos sin demasiado armamento antitanque.

Demonios del Caos
Salidos del empíreo, hay varias unidades de los Demonios del Caos que están causando estragos en las partidas. El ejército de renombre de Be’lakor tiene mucha culpa de ello. Aunque, antes de recibir el martillazo de las Balance Dataslate, eran los Incineradores de Tzeentch el verdadero quebradero de cabeza.
Una gran cantidad de disparos que generaban impactos automáticos, en combinación a una inmejorable salvación demoníaca, provocaron que todos los jugadores demoníacos maximizaran estas unidades. Y a pesar de que eliminaron los impactos automáticos, siguen siendo muy buenos para tener un par de unidades en cada lista.
Marines del Caos
Otra de esas renovaciones de libro de ejército muy esperadas, ya que los Marines del Caos estuvieron mucho tiempo padeciendo el no tener la herida extra (a diferencia de los marines leales). Pero la espera les sentó muy bien, especialmente al Señor de la Guerra que tanto la está liando con las Arcas del Augurio: Abaddon.
Con unas reglas que permiten lidiar hasta con primarcas demoníacos como Angron, Abaddon es un Amo de Guerra casi indispensable en muchas listas. Especialmente destacó el ejército de “Abaddon sacando a pasear a sus perros de guerra”, donde lo encontramos acompañado a los Caballeros del Caos en una lista atroz hasta para los más viles caóticos.
Devoradores de Mundos
El libro de los Devoradores de Mundos es el más reciente, así que tampoco hemos podido disfrutar del todo de su potencial en estos meses antes de la décima edición. Por lo que se ha podido ir viendo, han sido las unidades de Octojurados las que han estado coleccionando cráneos para Khorne y podrían ser las mejores unidades de Warhammer 40 000 para esta facción.
Mientras el resto de unidades servían para alimentar el Diezmo de Sangre, son los Octojurados los que más se beneficiaban de ello. Imparables en el cuerpo a cuerpo, son ideales tanto para jugarlos con Devoradores de Mundos como con Discípulos del Ángel Rojo de Angron.

Guardia de la Muerte
He de reconocer que todos los ejércitos de la Guardia de la Muerte apestan, ya sea a principios como a final de edición. Su reducción al daño es muy desagradable. Además, contaron con una de las mejores unidades de Warhammer 40 000 hasta que recibió el martillo del nerfeo: los Dreadnought Contemptor con Volkites.
La capacidad de causar una gran saturación de heridas mortales a distancia compensaba con creces la falta de movilidad de este ejército, que contaba con un disparo decente pero insuficiente. Los Contemptor causaron mucho revuelo en todo tipo de listas de marines, pero su presencia brilló al compensar las carencias naturales de este ejército.
Mil Hijos
Con la aparición de la Armadura del Desprecio, tratando de compensar la fragilidad de los Marines Espaciales ante la saturación de armas que los volatilizaban, algunas unidades se vieron extremadamente potenciadas. Los exterminadores del Escarabajo Oculto de los Mil Hijos fueron uno de esos casos.
Su salvación por armadura de 2+, ya mejorada por la regla Todo es Polvo, era de las mejores del juego. A eso le añadías el culto del tiempo y su capacidad de recuperar pinturas de una unidad, obligaba al adversario a destruir por completo a los exterminadores. Y no era fácil, ya que se jugaban de 10 en 10.
Arlequines
Cuando fueron los Arlequines los que llegaron más alto en el metawatch, todo el mundo sabíamos que era por una unidad: los transportes Voidweaver. Estos vehículos otorgaban una movilidad tan absurda, y a la vez disparar las pistolas de fusión de las miniaturas embarcadas, que un mal despliegue sentenciaba la partida.
Aunque siguen siendo buenos, no está tan “roto” como antes. Ahora los Arlequines te van seguir pegando muy duro, pero no aguantan tanto ante la reducción de sus invulnerables. Les toca jugar con más cabeza y con menos danzas, risotadas y malabarismos absurdos.

Aeldari
Los Aeldari tuvieron unas de las renovaciones más interesantes. A pesar de ser un ejército difícil de jugar por sus características, cuenta con reglas muy decentes. Justamente fueron los Halcones Cazadores y su Señor Fénix, Baharroth, los que más guerra dieron en los primeros compases de su salida.
Muy móviles y con una buena saturación de disparo, el principal dolor de muelas de estas dos unidades es que se pueden retirar del campo de batalla después de disparar. Por suerte necesitan foco de batalla para realizar este movimiento, así que aún tienes una oportunidad para barrerlos de la mesa de juego.
Drukhari
Los íncubos de los Drukhari son una unidad aterradoramente buena cuerpo a cuerpo. Su potencial destructivo es muy bueno, logrando que ellos y Drazhar sean una auténtica trituradora de carne. Sumado a las diferentes reglas del ejército, han sido de las mejores unidades de Warhammer 40 000 de esta facción.
Pero también ha sucedido con ejércitos similares: los Drukhari dominaron una temporada y luego desaparecieron. Ya sea porque salieron ejércitos mucho más competitivos o los nerfeos afectaron a su porcentaje de victorias. En cualquier caso, siguen siendo un ejército variado y divertido de jugar, tenga más o menos íncubos en la lista.
Culto Genestealer
Una de mis facciones favoritas, su dificultad en el momento de jugarla ha hecho que haya un reducido número de jugadores. Nunca han estado en una buena posición en el ámbito competitivo, hasta que un puñado de cultistas valientes decidieron arrollar en las mesas.
Ingentes miniaturas de neófitos y chacales atalanos han sido la clave, sumado a la gratuidad en el armamento o equipo de dichas unidades. Una horda que se vuela con facilidad a disparos y cuerpo a cuerpo, pero es capaz de puntuar más de 90 puntos de victoria sin quedar tropas en la mesa.

Necrones
Pegaron muy duro al principio de edición, pero han ido desinflándose a medida que los otros códex fueron renovándose. Los Necrones siguen siendo una apuesta muy interesante para muchos jugadores, en especial los que tienen una auténtica devoción a su líder: el Rey Silente.
Este Amo de Guerra ha sido un imprescindible en muchas listas. Ha tenido situaciones algo raras debido a FAQ’s mal redactadas, pero siempre ha sido un elemento clave para enfrentarse a lo más gordo de los oponentes. Sigue jugándose, pero es más una bonita pieza de vitrina que una opción competitiva.
Orkos
La verdad es que han habido muchísimas unidades buenas en los Orkos durante esta edición, ya sea antes o después de la renovación del códex. Ahora bien, la que ha mantenido una buena constancia a nivel competitivo, y que tuvieron que nerfear, han sido los buggies en general. Lo sentí de primera mano en el informe de batalla de hace un tiempo.
No diré sus complejos nombres, pero tanto el que lanzaba garrapatos de forma indirecta o el que se teletransporta han competido duramente contra Ghazghkull, los bombarderos y los garrapatocinos por tener su espacio en las listas de nuestros queridos pielesverdes.
Imperio T’au
¿Alguien se acuerda de esas unidades de Crisis que disparaban una morterada de dados en fuego indirecto? Porque yo sí. Una de las mejores unidades de Warhammer 40 000 contra las que prácticamente no podía hacer nada, eclipsando a armaduras Apocalipsis y Cataclismos.
El balance dataslate ayudó a capear la capacidad destructiva de estas unidades, enfocándose a un juego más dinámico pero igual de correoso para el rival. Las Crisis siguen siendo el corazón del ejército del Imperio T’au, pero sin ser la unidad estrella que fueron cuando salió el libro.

Tiránidos
Entre las mejores unidades de Warhammer 40 000 en lo que respecta a Tiránidos, tenemos las pre-codex y las post-codex. Aún nos acordaremos de ese ejército de renombre de la estampida monstruosa, aportando a todos los monstruos una resistencia insufrible. No duró mucho, pero provocó que carnifexes, exocrinos y tiranos de enjambre dominaran el panorama competitivo.
Con el códex, junto a la flota enjambre Leviathán, los guerreros tiránidos se convirtieron en las auténticas estrellas competitivas. No poder herirles a 4+, con asegurar objetivo y algunas chuches más provocaron que los Tiránidos llegarán al top 3 del metawatch. Y, como no, les cayó un buen nerfeo para equilibrarlos.
Ligas de Votann
Los enanos espaciales irrumpieron con muchísima fuerza en la novena edición, con un códex que demostró tener unas reglas tan buenas que le cayó una FAQ a la semana. Tras la salida al completo de toda su gama de miniaturas, fueron los motoristas Pioneros Hernkyn son los que más han marcado el estilo de juego de la facción.
Su movilidad y su buena cantidad de disparos aportan al reducido número de este ejército la herramienta perfecta para ganar partidas. Tanto que hemos visto listas con unidades maximizadas y pocas más tropas. Esperemos que en la décima edición saquen nuevas miniaturas y haya más variedad al jugar contra Ligas de Votann.
— Tomás [El Trasgo Escritor]

Vashtorr El Arquifice (1)
Ver producto
Commander Dante (1)
Ver producto
Azrael Gran Maestre Supremo (1)
Ver productoEtiquetas: Games Workshop
Categorizado en: 40.000, Wargames
Debe estar conectado para enviar un comentario.