Las mujeres en los juegos de mesa
Publicado el 8 marzo, 2022

Hoy celebramos el Día Internacional de la Mujer y por eso mismo hemos querido traeros un artículo especial, donde vamos a conocer a algunas mujeres que trabajan en el sector de los juegos de mesa.
Son muchas las mujeres ligadas a este hobby, no solo porque diseñan o ilustran juegos de mesa, sino porque ayudan a compartir y hacer llegar a más gente nuestra afición. Hablo de mujeres que usan las redes sociales para hablarnos de juegos, participan en podcasts y por supuesto tienen canales de YouTube. Las podemos ver contando su experiencia, ayudando a que otros se introduzcan en los juegos, creando eventos, dando a conocer a diseñadores, juegos escondidos… Y toda su experiencia es tan enriquecedora que ayuda a que la comunidad siga creciendo día a día.
En España contamos con grandes mujeres como lo son Lorena de Meepletopía, Marisa de Con4hijos, Nancy de Análisis Parálisis, Natalia de Juegoconcriacos, Montse Mkd, Patricia de Pareja de Jugones, Nany de D.a.Dos, María (más conocida como Unna), Marta de Juegos de mesa 221B, Ana de Una Partida, Raquel de Game of Tokens…
Desde distintos ámbitos hay mujeres que contribuyen a la industria de los juegos de mesa y hoy vamos a conocer un poquito más a algunas de ellas.
Elizabeth Hargrave es, sin duda alguna, una de las autoras más conocidas. En 2019 salió su primer juego de mesa, Wingspan, y desde entonces no hemos dejado de escuchar su nombre. Por este mismo juego también ganó en 2019 el Kennerspiel des Jahres (Juego para expertos del año), un galardón que se le otorga a los mejores juegos del año. Como dato curioso, las ilustraciones a cargo del juego también han sido creadas por mujeres.
Wingspan no deja de traernos expansiones, ahora mismo hay dos en el mercado, pero sabemos que hay más pendientes de ser publicadas. Aunque sea su juego más famoso, no es el único que ha llegado a nuestras mesas, pues Elizabeth también es la autora de Mariposas y el juego de cartas Tussie Mussie.
Cansada de ser «una de las pocas diseñadoras de juegos que no es un hombre», Elizabeth le ha dado visibilidad a muchas autoras al crear una lista con más de 200 mujeres que han publicado juegos de mesa.
La lista podéis consultarla en su página web y recoge mujeres de todas partes del mundo.

Si os gustan los juegos familiares e infantiles seguro que habéis visto varias veces el nombre de Camille Chaussy, ya que es la ilustradora de juegos muy conocidos y actuales.
Según recoge la BGG, la pasión de Camille por los cómics fue la que la llevó a querer estudiar ilustración en una escuela de Arte. Tiempo después de graduarse descubrió los juegos de mesa y empezó a trabajar con autores tan conocidos como Bruno Cathala (7 Wonders, Five Tribes, Kingdomino, Cyclades…).
En 2015 se publicó el primer juego ilustrado por ella y desde entonces hemos visto su nombre en mucho más juegos como El Gran Bosque, Merienda Jurásica, Almuerzo Jurásico, Vía Mágica, Prehistorias…
Y ese mismo año, en 2015, otra mujer empieza a trabajar en uno de los juegos que hoy en día no nos cansamos de jugar y, además, lo hace muy cerquita de nosotros, aquí en España. Muy pocos serán los que no conozcan a Sheila Santos y a Isra Cendrero, juntos han creado Llama Dice.
Sheila es una autora española con cada vez más renombre, junto a Isra comenzó a diseñar juegos de mesa en 2014 y desde entonces no han parado, presentándose a concursos de prototipos, hablando con editoriales… Son muchos los juegos que llevan su nombre y la verdad es que cada vez adquieren más protagonismo en el panorama de los juegos de mesa, tanto nacional como internacional (Mondrian, Aloha Pioha, Smoothies, Ramen…)
En 2020 se publicaba Red Cathedral, un juego de mesa editado por Devir y que, según recoge la editorial en su web, comenzaron a trabajar en él ya en 2015. Sin duda, ha sido todo un éxito que ha cosechado el premio Premio Jugamos Tod@s de la Asociación Cultural Jugamos Tod@s, aunque ha estado nominado a otros muchos.
La carrera de Sheila y de Isra va en aumento y estamos seguros de que vamos a seguir viendo mucho más juegos de ellos en nuestras tiendas.

Otra gran diseñadora, en este caso alemana, es Inka Brand que, junto a Markus Brand, es la creadora de juegos tan famosos como el Exit. Pero sus títulos no se reducen solo a eso, ya que tienen juegos tan conocidos como La Villa, Andor Junior, La Torre Encantada, Ganges…
Damos el salto ahora a otra artista, hablamos de Anne Heidsieck, cuyo interés por los juegos de mesa la llevó a ponerse en contacto con varios editores de juegos. El juego más conocido que ha ilustrado es Welcome Hacia El Perfecto Hogar. Son muchas, muchísimas, las mujeres que han creado o diseñado juegos de mesa que han acabado en nuestras manos, ¿a alguien le suena Ensalada de Puntos? Un juego que triunfó durante el verano de 2020 y que está co-diseñado por Molly Johnson. También podemos ver su nombre en otros diseños como el de Truffle Shuffle o Verdant, un juego financiado hace poco en KickStarter.
Y tenemos muchos más emeplos: Cryptid de Ruth Veevers, Noria y Ratzzia de Sophia Wagner, Alien 51: El Ascensor de Lorena Gestido, Descent: Leyendas de las tinieblas de Kara Centell-Dunk, Las Ruinas Perdidas de Arnak de Mín…
Las mujeres no solo crean e ilustran juegos, sino que también los protagonizan. La prueba clara de ello es el lanzamiento la semana pasada de Cuentos de buenas noches para Niñas Rebeldes: El juego de mesa, de la mano de Maldito Games. Un juego de cartas que nos lleva a conocer a 40 increíbles mujeres a lo largo de la historia.
Otro ejemplo es Nobel Run, un juego de Tranjis Games que tendremos muy pronto en nuestra web y tiendas. Su mecánica es la de construcción de mazos y buscaremos hacernos con el Premio Nobel mientras descubrimos a científicas e inventoras y conocemos las dificultades con las que podemos encontrarnos a la hora de seguir este camino en nuestro futuro.
Hablando de juegos de mesa, creando asociaciones, participando en eventos, en editoriales, diseñando e ilustrando juegos de mesa… las mujeres están muy presentes en nuestro hobby y hoy queremos dedicarles a todas ellas este artículo.
¡Esperamos que nos contéis en redes sociales cuál o cuáles son las mujeres que os inspiran en el panorama de los juegos de mesa!
— Raquel [Ludoadicta de la Costa]
Etiquetas: Día Internacional de la Mujer, Juegos de Mesa
Categorizado en: Juegos de Mesa
Debe estar conectado para enviar un comentario.