Legiones Astartes: Legión VII, Los Puños Imperiales

Publicado el 30 junio, 2022

Primarca Rogal Dorn de los Puños Imperiales, donde se le muestra con su icónico bigote del trasfondo antiguo.

Continuamos explorando las Legiones de Marines Espaciales, y esta vez analizaremos la contraparte de los Hijos de Horus que nos vienen en la nueva caja Age of Darkness. Recientemente ha salido, por fin, a la venta, Los Puños Imperiales, y también, de su icónico Primarca, Rogal Dorn.

Orígenes de la Legión

Poco se sabe de la infancia del Primarca Rogal Dorn, más allá de que el mundo donde su capsula de incubación se estrelló fue el helado planeta Inwit. Con temperaturas extremas y unas condiciones terribles, un antiguo imperio resistía a duras penas en el sistema Inwit, y en el núcleo de dicha sociedad fue donde el joven primarca creció y destacó por encima de todos.

Planeta Inwit

Así pues, cuándo el Emperador encontró a su hijo perdido, éste ya estaba al mando de un floreciente Imperio Estelar, que ofreció inmediatamente a su padre. Junto a sus votos de lealtad, también le ofreció una masiva estación espacial llamada «La Falange», cuyos orígenes se pierden en los anales de la historia de la humanidad, y cuya tecnología es imposible de replicar por el Imperio.

Fue entonces cuando el Emperador le otorgó a Rogal Dorn el mando de la que por entonces se conocía como «La VII Legión», y que después seria rebautizada como «Los Puños Imperiales». Los mejores guerreros de Dorn en Inwit. Tuvieron el privilegio de ser convertidos en Marines Espaciales y pasar a engrosar las filas de la Legión a partir de entonces.

Características de Los Puños Imperiales

Miniaturas de Puños Imperiales de la caja «Age of Darkness»

Sin duda se trata de la Legión Astartes mas especializada en la Defensa y el Asedio de entre todas las Legiones. Sus individuos, aunque taciturnos y de pocas palabras, son excelentes guerreros y, sobre todo, excelentes constructores. De las pocas Legiones que tras una conquista, se dedican en entero a la construcción de defensas y bastiones para asegurar todo el terreno capturado con la mayor eficacia posible.

Esta capacidad le supuso a los Puños Imperiales constantes choques y disputas con otra de sus legiones hermanas, los Guerreros de Hierro, y la rivalidad entre Rogal Dorn y el primarca Perturabo se hacía patente cada vez que coincidían ambos primarcas. Ambas legiones, especializadas en el arte de la defensa y el asedio, se encontraban en constante competición mutua. Se decía que los Guerreros de Hierro cuando asediaban eran una fuerza imparable y, en contra posición, los Puños Imperiales defendiendo eran una fuerza inamovible, resultando el choque de ambas en un empate teórico en las jocosas chanzas que hacían muchos de los primarcas al respecto.

La Herejia de Horus

Miniatura del Primarca Rogal Dorn

Fue durante la Herejía de Horus donde la legión de los Puños Imperiales obtuvo un mayor renombre y gloria. El Emperador, al conocer las noticias de la traición de Horus, nombró a Rogal Dorn como el Pretoriano de Terra, y llamó a su Legión para preparar las fortificaciones del Palacio Imperial.

No obstante, también asumió el mando militar de las fuerzas imperiales, destaca su decisión de organizar la fuerza punitiva de siete legiones «leales» a Itsvaan III para erradicar la traición de Horus. Ésta acción desencadenaría la masacre del desembarco. De la casi total destrucción de tres legiones leales; de la traición de 4 legiones al bando de Horus y de la muerte de Ferrus Manus a manos de su hermano Fulgrim.

El Imperio recibió un duro golpe, pero los Puños Imperiales permanecieron impasibles, preparando las defensas de Terra, y haciendo que la batalla final por Terra fuera un infierno de fortificaciones y defensas astutamente colocadas para las fuerzas traidoras de Horus.

También fue notable la actuación de la Legión en la guerra civil de Marte, acudiendo a salvar el máximo numero de suministros posibles de las Forjas leales del Mechanicum, antes de su total caída por parte del Mechanicum Oscuro.

Los colores de la Legión


Quizás el rasgo mas característico e icónico de la legión de los Puños Imperiales es el amarillo de sus armaduras, junto a los rebordes negros de sus hombreras. Adicionalmente, el emblema de la VII Legión se trata de un puño cerrado de color negro, sobre un fondo blanco, que da nombre a la Legión.

Adicionalmente, los cascos podían estar pintados de diferentes colores para denotar estatus y rangos, pudiéndose identificar más fácilmente a los oficiales en mitad del fragor de la batalla.

Conclusiones

Tras la Herejía de Horus, los Puños Imperiales mantendrían su nombre, colores y heráldica, pero serían reducidos a tan solo 1000 astartes debido a la implantación del Codex Astartes. La aceptación de Dorn de tal decreto casi desemboca en otra guerra civil. Pero al acceder dividir a su Legión se crearon los Templarios Negros, Los Puños Carmesies y los Bebedores de Almas. Se divide así entre estos capítulos las diferentes corrientes de pensamiento dentro de la antigua Legión.

Sin duda, la vertiente más agresiva y belicosa fue la ejercida por los Templarios Negros, al mando del capitán Sigismund, que comenzaría a realizar una serie de Cruzadas para erradicar el Caos… pero eso, ya es otra historia.

Sin duda los Puños Imperiales son uno de los pilares del Imperio y la más leal de entre todas las Legiones Astartes. Su actuación en la defensa de Terra resultó determinante para el destino de la humanidad.

Si las tácticas defensivas, los grandes despliegues logísticos y el color amarillo son afines a ti, ¡los Puños Imperiales son tu legión!

Espero que os haya gustado esta introducción a esta noble Legión, y como siempre, siempre os dejo la recomendación de las novelas de La Herejía de Horus para ahondar mas en el trasfondo de este nuevo juego que tanta expectación está creando.

¡Un saludo!

— Titodain [El Portador del Dado Pequeño]

...

Liber Astartes: Loyalist Legions (Inglés)

Ver producto
...

Horus Heresy: Age Of Darkness (Inglés) (54)

Ver producto
...

Horus Heresy Bookmark

Ver producto

Etiquetas: , , , , ,
Categorizado en: