Los Fracasos de 2019
Publicado el 19 febrero, 2020
En este artículo vamos ha hablar de los productos o juegos que han salido el pasado año y que en Goblintrader esperábamos un gran éxito de ventas y no ha sido así. Estamos hablando, por supuesto, del éxito de un producto en nuestras tiendas. Se pueden dar casos en los que el producto si ha funcionado pero no para nosotros, o al menos no como habríamos esperado. Vamos a exponer distendidamente con algo de sorna, pero con respeto, emulando los programas americanos de muertes ridículas que echan a todas horas en lo mas profundo de la TDT.

Warharmmer 40k: Urban Conquest y Warhammer 40k: Apocalypse, el primero era de esperar su destino por lo que aportaba al juego, pero el segundo si ha tenido mejores ventas en anteriores ediciones, las cajas de ejércitos en modo ahorro que salieron a la venta funcionaron muy bien, pero tanto la caja propia del juego como todas las cartas para las diferentes facciones tuvieron unas ventas anecdóticas. Las bases de movimiento tampoco han tenido mucho éxito. Querida Games Workshop, ensayo y error, pero las peanas de movimiento ¡no son para el 40k!

Codex White Scars: Con la salida del Codex Ultramarines las ventas fueron muy bien, los siguientes suplementos deberían tener unas ventas similares, y así ha sido con todos los capítulos vainilla menos con los pobres Cicatrices Blancas… tenemos muchísimos libros en nuestras tiendas de este suplemento a precio de saldo. Nos ha dejado una cicatriz mas profunda que blanca…

Sangre del Fénix, una caja con dos unidades nuevas, dos nuevos personajes, y refuerzos para los Aeldari, con un ahorro aproximado del 30%, ¿qué podría fallar? ¿el falcon? la inclusión de ese vehículo en el pack, parece que cabreó a la opinión pública y aunque la caja sigue teniendo contenido exclusivo se vende muy lentamente y este tipo de cajas no suelen durar más de un mes en stock… también el problema pudo ser que la caja tenía un precio de 153€ frente a los habituales de 106€ hasta la fecha. Parece que no ha colado el gastar más para ahorrar más con los orejas picudas…

Warlord Games: Cruel Seas, aunque este juego se anunció a finales del 2018, no llegó a nuestras tiendas hasta los primeros días de 2019, el juego comenzó bien, pero fue a partir del segundo lanzamiento y el anuncio de Black Seas cuando dejó de moverse. Otro juego de barcos que se hunde… un breve momento de silencio en memoria de Spartan Games.

Mantic Games: Vanguard. Un juego de escaramuzas de fantasía, con posibilidades de campaña, ¡y en castellano!, un calendario de novedades continuado y con bandas nuevas con cartas traducidas basado en Mantica, pues tiene buena pinta, pensamos, pero… las bandas que se iban anunciando no acababan de traer muchas minis nuevas, el reglamento se retrasó, las bandas en castellano, también… y apareció Warcry, pues nada, parece que Ochopartes tiene mejor pinta que Mantica…

Steamforge: Godtear, un nuevo juego que podría haber sido un éxito como Guild Ball, pero que se ha estrellado grotescamente gracias a la desidia del fabricante por nuestro mercado, que esperaba que fuera un éxito rotundo simplemente por haber sacado Guild Ball, no hemos tenido acceso a material para hacer demostraciones, ni respuesta a nuestros correos para hacer presentaciones, y eso que somos distribuidores oficiales y hemos tenido muy buenos números con sus productos, después nos encontramos con un compromiso de compra sumamente elevado por parte del fabricante… pues nada Good Tears para otros mercados.

Parabellum Games: Conquest: Un juego de ejércitos en formaciones tipo Warhammer Fantasy (R.I.P.), con Cavatore de por medio, unidades de plástico del bueno, y razas de fantasía clásica!, una caja con 65 minis de plástico por 76,5€, y además traducido al castellano (y al Aleman, inglés, italiano, francés). Una colaboración entre una empresa Griega y River Horse games, creadores del éxitosos Terminator Genesis y que protagonizará, probablemente, el año que viene el “fracasos del 2020” con su juego Pacific Rim, ¡debería ser un éxito de ventas! pero no sabemos si por que el público anda jugando a Novena Era o el anuncio del retorno de Warhammer Fantasy que ha traído la ilusión de nuevo a los jugadores de este formato, pero el juego solo ha despertado un ligerísimo interés y alguna pregunta sobre ello. Aunque, hay que decir, que el lanzamiento de dos facciones mas durante este año, puede ser un punto de inflexión, y la cosa se anime, Star Wars: Legion, por ejemplo, ha tenido un repunte importante gracias a la salida de dos facciones sumando cuatro en total, y al Conquest le puede pasar lo mismo… ¿o no?

Wyrd: The Other side, un caso parecido al de Godear es este juego, tiene buenas minis, buena pinta, pero el fabricante pasa muy mucho del mercado español, hay una oleada de figuras que llega tarde, otra que no llega, una llega después de la que tenía que llegar, y para colmo sale la tercera edición de Malifaux… el Other Side se queda vacío y cuidado con Malifaux, si seguimos recibiendo material a cuenta gotas.

Wyrd: Malifaux 3.0 es un caso especial, se vende bien, hay interés, pero tampoco llega material, un juego que aún no ha recibido en nuestro país el reglamento en inglés en formato físico, porque nunca llegó al distribuidor… ¿En serio? Eso si que es morir de éxito.

Fantasy Flight: Destiny, ya se ha anunciado el fin del juego, y no tiene que ver con que no haya más películas de Star Wars, solo hay que ver el éxito que esta teniendo Star Wars: Legion, el problema de este juego ha sido que ha nacido con serios problemas de abastecimiento en primer lugar, con la especulación y la bajada inmediata del hype consiguiente, y ha continuado con un formato de rotación de colecciones en juego competitivo que recordaba malamente a Magic The Gathering, y ojo, parecerse a Magic sería bueno en muchas cosas, pero en la perdida total de valor de algo que te ha costado mucho tener no es la mejor de las ideas.

Edge Hellboy: El juego de tablero: Otro “pelotazo” de Mantic de los creadores de Mars Atacks, o Star Saga, un ambicioso título con un precio algo elevado y un nada sorprendente estilo de juego, con muchas expansiones en camino que no tienen pinta de ser traducidas que compite en el durísimo nicho de los dungeon crawler, con títulos como Gloonhaven, Descent o Cthulhu DMD sí al menos el reboot de la saga no hubiera sido un truño…

Infinity: Daedalus’ Fall y Spiral Corps Army Pack, Un libro con reglas y transfondo y mini exclusiva de regalo y un nuevo Army Pack con material promocional. Todo debería ir como la seda. Pues ¡ostia terrible! el primer y casi único caso de un lanzamiento de Infinity que nos hemos comido con ramen, actualmente en liquidación con un 30% de descuento, seguimos balbuceando con la mirada perdida ¿por qué este lanzamiento no ha funcionado?

Osprey: Gaslands Castellano, quizás aquí se nos escapen los números de venta directa desde HT Publisher, gracias a su campaña de preventa, pero con Frostgrave también existió ésta y vendimos muchísimos libros, pero con Gaslands, un juego ideal para pasar un rato jugando con los cochecitos del bazar chino, no hemos vendido casi nada, solo que tampoco hemos comprado mucho, por suerte, parece que en el mejor momento del juego no había aún traducción y entre unas cosas y otras cuando salió el cliente objetivo de este juego ya tenía el reglamento en inglés o el pdf…
Como estos podemos enumerar alguno más, pero estos han sido para nosotros los más concretos y más políticamente correctos que podríamos decir, todo dicho desde el cariño y el respeto.
— Alex [Product Manager Goblintrader]
Etiquetas: Corporativo, fracasos, Goblintrader, ventas
Categorizado en: Miscelánea
Debe estar conectado para enviar un comentario.