Lost Cities Roll & Write
Publicado el 11 marzo, 2023

Un tiempo después de la llegada del juego de cartas Lost Cities, Reiner Knizia llega con esta nueva versión Roll&Write, un juego que con muy poco nos dará que pensar.
Adentrate a explorar lo más profundo de la selva y consigue ser el mejor explorador descubriendo las mejores rutas y consiguiendo valiosos artefactos!
Explora las ruinas perdidas
Este Lost Cities se trata, como hemos comentado, de un juego de lanza y rellena. Significa que cada turno se lanzarán los dados y todos los jugadores rellenarán en su hoja uno de los resultados obtenidos. Sencillo, ¿verdad?
Vamos a ver cómo funciona el juego y conocer qué estrategias esconde.
Cómo se juega
Lo primero que vamos a hacer es preparar el juego y para ello simplemente repartimos una hoja a cada jugador junto con un lápiz o bolígrafo y dejamos en el centro de la mesa todos los dados. Como se puede ver en la foto de arriba, hay dos tipos de dados. Dados con caras de colores, qué representas las seis rutas diferentes de nuestra hoja. Y dados de 10 caras, que son los números que usaremos para rellenar nuestras rutas.
Secuencia de Juego
Una vez que lo tenemos todo listo, el primer jugador (elegido de manera aleatoria) lanzará todos los dados en el centro de la mesa. A continuación deberá de seleccionar un dado de color y un dado numérico y colocarlos, sin modificar su posición, cerca de su hoja de exploración. Una vez hecho esto, este jugador deberá de escribir el número del dado que ha elegido en la columna del color que ha elegido. El resto de jugadores hará lo mismo pero eligiendo una combinación color/número de los dados que han quedado en el centro de la mesa. Una vez que todos lo hayan hecho, se le pasarán los dados al siguiente jugador para volver a repetir el mismo proceso. Esto se repetirá hasta que se desencadene el final de la partida.

Criterios para rellenar
Como hemos comentado, el número que has seleccionado debe ir en la misma columna del color seleccionado, pero los números deben ir siempre de abajo arriba y de mayor a menor. Además el número «0», se debe de interpretar de dos maneras distintas:
- Si es la primera vez que vamos a rellenar esa columna, se deberá tratar como un 0 y lo que haremos será tachar el círculo que hay bajo esa columna, esto nos permitirá multiplicar x2 la puntuación de esa columna (ojo,tanto en positivo como en negativo).
- Si es una columna ya empezada, lo trataremos como un 10 y lo escribiremos sobre el número directamente anterior.
A la hora de ir rellenando las columnas, podremos escribir sobre un icono de jarrón o sobre un icono de flecha, una vez hayamos escrito encima aplicaremos su efecto de inmediato:
- Jarrón: Tachamos el primer jarrón de su columna, de abajo arriba.
- Flecha: Nos permite volver a escribir un mismo número sobre otro de cualquier columna.
Además, siempre que no queramos (o no podamos) rellenar nada en un turno, tacharemos de arriba abajo un icono de dado de su columna, esto en función de las veces que lo hayamos hecho nos sumará o nos restará puntos de victoria.
Por ultimo, vamos a puntuar
La partida puede terminar de dos maneras. O bien todos los jugadores han rellenado por completo su columna de dados o bien se han alcanzado todos los «puentes». Los puentes son unas casillas que tiene cada columna que dan una puntuación adicional al primer jugador que las alcanza.
Una vez finalizada la partida, deberán de sumarse las puntuaciones que hemos alcanzado en cada columna (incluida la de los jarrones) y multiplicar ese numero por 2 si se diese el caso. Además, nos llevaremos un bonus por cada puente que hayamos alcanzado siendo los primeros más lo que nos indique la columna de iconos de dados, pero mucho ojo con esta columna, ya que ¡si llegas hasta el final te dará 0 puntos!
¿Merece la pena?
Ante esta pregunta, he de deciros que SÍ, la merece. Es cierto que ha simple vista parece algo a lo que estamos acostumbrados y no aportar nada nuevo, sorprendente ni que llame la atención en un principio. Y no os culpo si lo pensáis, ya que me pasó exactamente lo mismo.
Pero después de la primera partida me sorprendió lo que me hizo pensar y lo mucho que lo había subestimado. Son muchas cosas que debes tener en cuenta a la hora de jugarlo: ¿cojo esta combinación de dados que a mí quizás no me viene también pero le quitó la opción al resto de jugadores? ¿Rechazo la opción de colocar números y tacho la columna de dados para sumar puntos? ¿Pero y si al final no me coinciden las combinaciones y me veo forzado a tachar más de la cuenta?
Es un juego con mucha interacción, ya que siempre necesitan ver si un jugador va a llegar a un puente antes que tú o si renuncias a algún color. Tened en cuenta que si inicias una columna y no la avanzas mucho te restan puntos y si además has hecho que se multiplique por 2…
En definitiva, os invito que lo probéis y juzguéis por vosotros mismos.
— Joaquín [Jota Lúdica]

Lost Cities Roll & Write (Castellano)
Ver producto
Lost Cities - Exploradores
Ver producto
Welcome to the Moon (Castellano)
Ver productoEtiquetas: Devir, Lost Cities Roll & Write, Roll & Write
Categorizado en: Juegos de Mesa
Debe estar conectado para enviar un comentario.