Maestros del Renacimiento

Publicado el 23 junio, 2020

1-4 jugadores / 30-45 minutos / +14 años/ Simone Luciani y Nestore Mangone / Maldito
Games

Viajamos hasta Florencia donde nuestra suerte y destino esta a punto de cambiar, vamos a competir por aumentar nuestra fama y prestigio, para ello es importante hacernos con los recursos que queramos y activar nuestras cartas… ¡Pero eso no es todo! No podemos olvidarnos del Papa y periódicamente deberemos mostrarle nuestra devoción si no queremos quedarnos sin los ansiados puntos que nos otorgará.

Maestros del Renacimiento es un juego de Maldito Games que se muestra sencillo de reglas, que jugarás muy rápidamente, pero en el que deberás sacar tu lado más estratégico si quieres hacerte con la victoria. Este es un juego de tipo euro basado en la ambientación y época del juego Lorenzo il Magnifico y es que ambos juegos comparten uno de sus diseñadores.

Ya os adelantamos que lo que más nos ha gustado del juego es el sistema de canicas del mercado, que más adelante explicaremos cómo funciona, y que sin duda es su mayor atractivo. El juego fluye sin esperas interminables y en pocas partidas nos hemos familiarizado con las acciones, por lo que es ideal si buscas algo de funcionamiento sencillo.

No es un juego donde destaque la interacción entre los jugadores, más allá de que puedas llevarte la canica que otro quiere o te quiten la carta que querías comprar, pero sí que debes estar muy atento a lo que hace tu contrincante o puede que te quedes atrás en el track religioso y eso afectará a tu puntuación al final de la partida, asimismo, viendo qué recursos va consiguiendo nuestro oponente podemos hacernos una idea de qué cartas quiere conseguir, así que un poco de atención puede salvarnos a partida.

Ahora que ya sabéis qué es lo que nos ofrece este peso medio vamos a conocer cómo se juega, ¿nos acompañas?

Mercado de recursos y cartas de desarrollo

Paseando por las calles de Florencia

Nuestra aventura comienza en la ciudad italiana, Maestros del Renacimiento se jugará un número indeterminado de rondas y lo que marcará el final de la partida es que un jugador llegue a la última casilla en su Vía de Fe (track religioso) o que alguien juegue una séptima carta de Desarrollo. No os preocupéis, ahora veremos que es exactamente todo esto.

Una vez escogido el jugador inicial jugaremos en el sentido de las agujas del reloj, cada jugador puede realizar una acción por turno y una vez terminada esta acción pasa el turno al siguiente. Las acciones disponibles son: obtener recursos del mercado, comprar una carta de desarrollo y activar la producción.

Vamos a ver ahora qué podemos hacer en cada una de las acciones:

Si decidimos obtener recursos del mercado deberemos escoger una de las filas o columnas que hay en el mercado, éstas están compuestas por canicas de colores, que simbolizan los recursos: las bolas grises son piedra; las púrpuras, sirvientes; las azules, escudos; las amarillas, monedas; las rojas puntos de fe y finalmente las blancas, que no nos dan nada.

Escogemos una fila o columna, la que más nos convenga, y obtenemos todos los recursos que hay en ella. Después, con la canica que hay fuera, empujamos la fila o columna que hemos elegido y desplazamos una canica fuera, añadiendo una nueva al mercado.

Otra de las opciones que tenemos disponibles es comprar una carta de desarrollo, para ello deberemos pagar su coste (viene especificado en la parte superior de la carta) y colocarla en nuestro tablero.

Existen tres niveles de cartas: las de nivel 1 pueden colocarse en cualquier hueco de nuestro tablero, las de nivel 2 deben de ir sobre una carta de nivel 1 y las de nivel 3 deben ir sobre una carta de nivel 2.

Tablero personal de un jugador

Y, como tercera acción disponible, tenemos activar la producción. Cuando realizamos esta acción activamos las cartas que hay en nuestro tablero que nos permiten intercambiar recursos por otros, estos nuevos recursos que obtengamos se almacenan directamente en la caja fuerte de nuestro tablero.

Por otro lado, el tablero de jugador ya incluye este poder en el pergamino situado entre las baldas y la zona de colocación de fichas. Así pues, esto nos permite intercambiar dos recursos cualesquiera por otro recurso a nuestra elección.

Como hemos visto las acciones son muy sencillas y en nuestro turno podremos llevar a cabo una de ellas. Pero hay algunos aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de escoger qué acción realizar:

  • Cuando obtengamos recursos del mercado deberemos almacenarlos en nuestras estanterías, que están divididas por tres baldas. En la primera solo hay hueco para un recurso, en la segunda para dos y en la tercera para tres recursos. No podemos colocar el mismo tipo de recurso en dos baldas, en cada una debe haber un tipo de recurso distinto. Además, si no nos caben más recursos en la estantería deberemos descartar cualquier recurso y por cada uno que descartemos le daremos un punto de fe al contrincante.
  • En la caja fuerte que hay situada debajo de la estantería solo guardamos los recursos que hemos obtenido en la acción “activar la producción”.
Recursos del juego

Tenemos también la Vía de Fe, que funciona de forma muy sencilla: por cada canica roja que cojamos del mercado avanzaremos uno en nuestro track de religión (situado en la parte alta del tablero), pero también podemos avanzar activando la acción de producción, que nos otorga recursos.

Si nosotros o un jugador llega a la casilla roja, con el símbolo de Papa, pondremos boca arriba la loseta de Favor del Papa, que nos otorga puntos. ¡Ojo! Solo le daremos la vuelta a esta loseta si nuestro marcador ha llegado a la zona de Informe del Vaticano (podéis ver en la imagen del tablero personal que es una zona redondeada).

Al final sumaremos los puntos que nos dé el Papa, así como los que otorgue el marcador de fe (depende de dónde esté situado al final de la partida).

En nuestro turno y como acción extra podremos bajar o descartar una carta
de líder. Estas cartas se reparten al comienzo de la partida, cuatro a cada jugador de las cuales deben descartar dos y quedarse con las otras. Las cartas de líder nos otorgan habilidades especiales, como por ejemplo que las canicas blancas simbolicen algún recurso, que las cartas nos cuesten un recurso menos o nos pueden dar una balda más.

Para poder bajar las cartas de líder deberemos pagar su coste, que viene especificado en la parte superior de la carta y puede ser un recurso o una bandera (las banderas se consiguen comprando cartas de desarrollo). Si, por el contrario, decidimos descartar una carta de líder obtendremos a cambio un punto de fe.

Al final de la partida, cada carta de líder que hayamos bajado nos otorga una serie de puntos y, como podéis imaginar, el jugador que haya reunido más puntos será el que se proclame vencedor.

¿Nos quedamos en Florencia con Maestros del Renacimiento?

Y con esto ya podéis haceros una idea de qué es lo que nos ofrece este juego de cartas. Sin duda me parece una buena opción si buscas una partida rápida, con un juego que no tiene mucha complicación y cuyo mayor atractivo es la mecánica de las canicas, que personalmente me ha gustado mucho. Se trata de un buen juego que sacar a mesa cuando buscas algo rápido y sencillo y que brilla más a 3 y 4 jugadores que a dos.

Nos vemos en el siguiente que tengo muchos más juegos por reseñar.

Raquel [Ludoadicta de la Costa]

...

Maestros del Renacimiento

Ver producto
...

Fundas Asia - 57.5x89mm (100)

Ver producto
...

Fundas Asia Premium - 57.5x89mm (50)

Ver producto

Etiquetas: , , ,
Categorizado en: