Malifaux: iniciación a la 3a edición

Publicado el 11 septiembre, 2019

Victoriano, lovecraftiano y steampunk: ¡así es Malifaux!

Bienvenidos una vez más a La Seta.

Hoy os hablaremos de uno de los wargames que acaba de estrenar su tercera edición. ¿Quieres probar algo distinto a los juegos de fantasía medieval clásica? ¿Darle un respiro a los juegos ambientados en el espacio exterior o en un lejano y seguramente distópico futuro? ¿Dejar descansar a esos deportistas de los campos de Bloodbowl o Guild Ball? Sigue leyendo, que tenemos un juego que quizás colme tus extraños deseos e inquietudes.

Todos aquellos que habéis paseado por cualquier tienda GTS en algún momento seguramente os habéis parado delante de una estantería y vuestra mirada se habrá topado con el juego del que vamos a hablar a continuación. Tiene una estética que mezcla lo victoriano con lo steampunk, el wild west con lo oriental, y está aderezado con un toque lovecraftiano. Todo esto nos lleva a la extraña ciudad de Malifaux, donde la magia y el terror nos dan la bienvenida a un auténtico juegazo. Lo que hace destacar Malifaux entre los demás wargames es que no usa dados: utiliza una baraja de cartas. Esto nos permite controlar un poco más el factor azar típico de este tipo de juegos, y le da una profundidad extra.

Para los nuevos, os vamos a hacer una pequeña introducción para que os situéis un poco. Luego hablaremos de que novedades ha traído esta nueva edición para que podáis empezar a jugar ya mismo.

Malifaux, que toma el nombre de esa ciudad ficticia, es un wargame de escaramuzas en el que dos jugadores se enfrentaran para conseguir puntuar una serie de objetivos muy variados: desde plantar explosivos en el campo rival a mover una serie de ídolos malditos de lado a lado. Este estilo narrativo no esta exento de violencia, pero nos garantiza que ese no será el único camino para lograr la victoria, si no un camino más. En el juego tenemos ahora mismo ocho facciones que se pelearan por un recurso llamado “piedras de alma”.

Los valiosos marcadores de piedras de alma.

Estas ocho facciones son:

  • El Gremio, aquellos que mantienen el orden y la seguridad en Malifaux y que controlan la extracción de las piedras de Alma.
  • Los Arcanistas, son la organización clandestina que auná a los magos, la unión de los mineros y a los sindicatos de trabajadores del ferrocaril.
  • También están los Resurrecionistas, nigromantes que ven la ciudad como el lugar perfecto para llevar a cabo sus estudios y artimañas.
  • Los Neverborn, que son los seres nativos de Malifaux y que van desde los demonios más terribles a los seres de pesadilla más terroríficos.
  • Los Outcast, mercenarios de distintos orígenes siempre dispuestos a cumplir con los trabajos más variopintos.
  • Los Ten Thunders, una organización oriental que trae desde los ninjas y samuráis más mortíferos a las informantes de un club de alterne más eficaces.
  • Los Gremlins del Bayou, unos goblins rednecks que son muchos y muy divertidos.
  • Finalmente tenemos a los últimos en llegar: La Sociedad de Exploradores, unos aventureros dispuestos a desentrañar los secretos de Malifaux.

Una vez tengáis clara la facción que queréis jugar, será el momento escoger a uno de los ocho maestros de los que dispone cada facción como líder para la partida.

¡Ahora ya solo os hace falta empezar a jugar!


Pero antes ya os he dicho que os iba a contar las novedades con las que arranca esta nueva edición, que son nada más y nada menos que estas tres cajas.

Caja básica Cornelius Basse.

La primera de ellas es la que lidera el bueno de Cornelius Basse, un sheriff fronterizo que vino a la ciudad de Malifaux para proteger a su hija Bernadette de un juez corrupto que quería encarcelarla. Es por ello que el gremio lo ha chantajeado para que se una a ellos y lleve la ley a las zonas más alejadas. También forma parte de La Sociedad de Exploradores, siendo el primer maestro que podemos adquirir de ésta.

Cornelius y aquellos que están bajo la palabra clave “fronterizos” aprovechan su conocimiento del terreno para ocupar posiciones agresivas desde el principio. Y es que con su habilidad “home on the range” aumentaran su tamaño de despliegue en una pulgada por cada unidad con esa misma habilidad. ¡El enemigo se sentirá rodeado desde el principio!

Por si fuera poco, tendremos la posibilidad de escondernos bien bajo las nubes de polvo que son capaces de crear para cubrirse de los disparos enemigos y ralentizar a los que quieran entrar en ellas. No así a nuestros fronterizos, que ignoran el terreno difícil y además les da cobertura. El mismo Cornelius puede aprovechar estas nubes de polvo para atacar a las miniaturas rivales y reposicionarlas para luego rematarlas con su escopeta. En resumidas cuentas: es un hombre duro que aguantará bien los combates mientras reparte justicia tanto de lejos como de cerca.

A su lado siempre estarán su hija Bernadette, que lleva un peligroso cuchillo y que atrae a sus rivales retándoles a un duelo del que no saldrán bien parados, y el bueno de Jonathan Reichart, que jugara parecido a Bernadette, pero con unas garras gigantes en vez de un cuchillo. La banda la completan los hombres de la frontera. Armados con sus revólveres y tomahawks, se cubriran entre ellos devolviendo el fuego enemigo mientras cumplen los objetivos de la partida.

Si eres un hombre de justicia, un intrépido explorador o un miembro acérrimo del gremio, esta caja está pensada para ti.

Caja Burning Bridges.

Continuamos con la caja Burning Bridges, liderada por Elijah Borgmann, el espadachín que Kaeris quiere a su lado para propagar la palabra del «hombre llameante». Sus ataques interaccionan con el estado quemado, que él mismo es capaz de infligir o quitar según le convenga. Es un enforcer con buena capacidad de supervivencia y sobretodo uno capaz de rematar a sus enemigos cuando haga falta. Muy capaz de sobrevivir en el centro de la mesa para puntuar algún que otro esquema.

En la misma caja encontramos a los firebranded, o marcados por el fuego. Estos minions vienen a darle a los de la palabra clave «Wildfire» daño a distancia y algo de curación. Capaces de repartir ese estado de quemado que tan importante es para esta banda, serán los elegidos para moverse por el mapa controlando a distancia a nuestros rivales y llevarlos hacia donde están nuestras unidades más peligrosas mientras además las mantenemos con vida.

Para terminar, también tenemos al golem de fuego, que no solo tiene sinergias con Kaeris, sino que lo podremos invocar con Sandeep si así lo deseamos (y las cartas quieren). Es un gran elemental que viene a pegar fuerte: su puño llameante es algo que no pueden aguantar la mayoría de miniaturas enemigas. También va a ser extremadamente difícil de matar. Con su habilidad de cuerpo llameante es capaz de usar su estado de quemado para reducir el daño que vaya a recibir de los ataques enemigos y con su acción bonus puede no solo teletransportarse al lado de una miniatura tanto amiga como enemiga a ocho pulgadas, sino que puede reducirle el valor de quemado a ésta para ganarlo él y así volver a beneficiarse de su cuerpo llameante. Sobra decir que él no recibe daño por el fuego. Y por si esto os pareciera poco, puede invocar un tornado de fuego. Si esto no os convence, no sé que lo hará.

Si te llaman la atención los arcanistas, pretendes jugar con Kaeris y te definirías como alguien con una pasión ardiente, esta caja lleva tu nombre.

Caja básica de Youko Hamasaki.

Por ultimo, los Ten Thunders también tendrán una nueva banda, la liderada por Youko Hamasaki. La propietaria del Qi and Gong, un burdel de Malifaux, controla una basta red de información muy valiosa para los intereses de su facción. Youko es un personaje enigmático pero poderoso. Esta caja aportara un juego de control a los jugadores de los Ten Thunders, interactuando directamente con la mano del rival y haciéndole descartarse de cartas mientras nosotros cumplimos con los objetivos.

Youko es una maestra que atacará al mazo y a la mano de control del rival mientras nos hace robar cartas y aumenta nuestra ventaja gracias a sus redes de información. Sus ataques pueden causar daño, pero juegan más a importunar a las miniaturas enemigas imponiendo el estado distraído, que les dificultará completar sus ataques mientras nosotros vamos ganando pass tokens, forzando a nuestros oponentes a jugar al ritmo que marque nuestra Youko.

La acompaña siempre su hija Chiyo, otra pieza increíble de control que amargará a nuestro rival cubriendo una parte del campo, evitando que éste pueda interactuar mientras provoca los estados de distraído y lento. Su tamaño, sigilo y su apariencia evitarán que le puedan disparar o cargar para mantenerla como una molestia constante. A su lado siempre tendremos a varias geishas, que controlarán el movimiento de nuestro rival así como el nuestro para situar a nuestras miniaturas donde haga falta.

Como colofón tenemos a su segundo al mando, Bill Algren, que es el músculo y el protector de nuestras geishas. Es capaz de defenderlas con una intervención heroica, de darles cobertura o de curarlas a distancia. Bill se toma muy enserio su trabajo. Por si fuera poco, es una miniatura difícil de eliminar del juego ya que con su Naginata presenta una amenaza muy real para aquellas miniaturas enemigas a las que querremos ver fuera de la mesa.

Si quieres adentrarte en el mundo oriental, te gusta controlar a tus rivales y te gusta moverte con estilo por las mesas de juego, ya sabes qué caja tienes que jugar.


Y hasta aquí esta pequeña introducción a Malifaux. El siguiente paso es el más sencillo. ¡Venid a vuestra tienda GTS más cercana, pedidnos una demo y perded vuestra cordura en las calles de Malifaux!

Pau [GTS Barcelona]

...

Basse Core Box

Ver producto
...

Burning Bridges

Ver producto
...

Youko Core Box

Ver producto

Etiquetas: ,
Categorizado en: