Marvel Champions LCG

Publicado el 15 noviembre, 2019

Diseñador: Michael Boggs y otros / Artista: N/A / 1-4 jugadores / 45-90 min. / +14 años / Editorial: Fantasy Flight Games

¡Buenas, goblins!

Desde hace una semana, el mundo parece haberse vuelto loco con una de las novedades más esperadas y celebradas: Marvel Champions.

¡Y no es para menos!

Tenemos entre manos un juego de cartas cooperativo en el universo Marvel en el que podrás jugar solo o en grupo contra un villano para intentar derrotarlo o interferir en sus planes. ¡Y es un «living card game» (LCG), lo que significa que el juego irá expandiéndose con más personajes, posibilidades y mecánicas!

En este artículo me gustaría echar un poco de luz sobre cómo se juega este juegazo para que os hagáis una idea, pero sin entrar en detalles.

Primero: ¿con quién puedo jugar?

En la caja básica podemos elegir de entre los siguientes superhéroes:

  • Spiderman
  • Capitana Marvel
  • Iron Man
  • Hulka
  • Pantera Negra

Y podremos enfrentarnos a los siguientes villanos:

  • Rino
  • Klaw
  • Ultrón

¿Ya sabéis cuál escogeríais vosotros?

¿Y a quién os gustaría ver como personajes en las siguientes entregas?

Pero… ¿cómo se juega?

No quiero convertir este artículo en un libreto de reglas, pero os voy a resumir por encima cómo es el sistema:

En la preparación, cada jugador elige a su superhéroe, y todos se ponen de acuerdo en qué villano va a ser al que pateéis el culo y en qué nivel de dificultad queréis jugar. Hecho esto, tendréis que invertir unos minutos en conformar el mazo personal de cada uno de vuestros superhéroes y el del villano, que también tiene el suyo.

A eso se le añaden los medidores de vida de cada uno de los personajes. ¡Si en algún momento llega a cero el tuyo, estarás eliminado!

Los cinco personajes jugables, algunos en su lado de alter ego y otros por su lado de superhéroe.

El objetivo del juego es acabar con las diferentes etapas del villano antes de que ponga un número de fichas de amenaza en su plan principal o, alternativamente, acabe con todos vosotros.

¿Pero cómo acabamos con él?

Empezando por el jugador inicial, cada jugador tomará un turno entero. Para ello jugará cartas de su mano, que normalmente serán aliados o eventos, pagando el coste con otras cartas de su mano (las cartas generan diferente número y tipo de recursos) y aplicando sus efectos. También podéis decidir girar vuestra carta de personaje para pasar de superhéroe a alter ego o de alter ego a superhéroe. El superhéroe luchará más, mientras que el alter ego permite recuperaros.

También se pueden activar habilidades de tus cartas gastando su coste o agotándolas (girándolas) si éstas lo requieren. Los aliados y tu superhéroe podrán girarse para atacar al villano o a sus secuaces (quitándoles vida) o para «interferir», lo que quita fichas de amenaza del plan principal o de un plan secundario del villano. ¡Recuerda que, si el plan principal llega a cierto número de fichas de amenaza, perdéis la partida!

Si quitáis las últimas vidas de un secuaz, éste se descarta. Si quitas la última vida al villano, éste pasa a su siguiente estado, más poderoso. Si lo derrotáis en el último estado, ¡ganáis la partida!

Zona de juego y mano del jugador que maneja a Spiderman. Arriba: boca abajo en azul su mazo, a la izquierda su descarte (con una carta de evento recién jugada), a la derecha un apoyo que ya ha atacado (por eso está girada la carta). Abajo: a la izquierda, el medidor de vida; a la derecha, la mano del jugador. El coste se puede ver arriba (3,1,1,1,0) y los recursos que ofrecen, abajo a la izquierda (recurso azul, dos amarillos y dos rojos). Las cartas pueden pagarse con cualquiera de ellos.

Cuando todos los jugadores hayan hecho su turno jugando cartas, activando habilidades y luchando/interfiriendo, todos roban hasta su máximo de cartas en mano, ponen derechas todas sus cartas y ceden el turno al villano.

En su turno, el villano pondrá fichas de amenaza sobre su plan y luego se enfrentará a los jugadores uno a uno. A aquellos cuya carta de personaje esté por el lado de superhéroe, el villano les atacará y hará daño robando una carta de su mazo y añadiendo el aumento de fuerza indicado en ella a su ataque. Los jugadores que estén en modo alter ego no serán atacados, pero el villano y los secuaces aprovecharán para añadir más fichas de amenaza a su plan… ¡y eso puede ser muy peligroso!

Una vez que el villano se haya enfrentado a todos, robará una carta de encuentro por jugador, que le pondrá la vida difícil o hasta hará que sufra otro ataque. A veces, esa carta de encuentro será un secuaz, que se enfrentará al jugador que lo ha robado y también le atacará cuando lo haga el villano en su turno siguiente.

Zona del villano, con sus cartas de villano (estado I y estado II) a la izquierda, su disco de vida enorme en el centro, su mazo a la derecha y, abajo, dos planes (el principal y el secundario), de los que el principal ya tiene 4 fihas de amenaza.

Estas rondas se sucederán hasta que los superhéroes se vean sobrecargados de tareas y el villano cumpla su plan, hasta que todos los superhéroes sean derrotados o (¡y esperemos que este sea el final la mayoría de veces!) los superhéroes derroten al villano en su estado final, salvando el día.


Marvel Champions es un juego muy dinámico que, a pesar de poder abrumar durante la primera partida (sobre todo con la preparación), se entiende mucho más rápido que otros LCG (como Arkham Horror, que es más complejo).

Los turnos son intuitivos, ya que recuerdan a muchos otros juegos, pero están llenos de opciones (ya que se roban muchas cartas) y de combinaciones de cartas interesantes cuyas estrategias difieren entre los distintos superhéroes.

Es destacable cómo el juego recrea la sensación de «venirse arriba» del superhéroe una vez consigues desplegar delante de ti varias cartas de mejora y aliados, haciéndote muy poderoso ante una gran amenaza.

También me gusta mucho cómo los jugadores pueden protegerse y ayudarse los unos a los otros, creando una interacción digna de un juego cooperativo con esta temática.

En definitiva, creo que Marvel Champions es todo un acierto y que llamará a un gran público no solo por el «fandom» del universo de cómics, sino también por ser un muy buen juego.

— Jens [Goblin ludoadicto]

...

Marvel Champions

Ver producto
...

Arkham Horror

Ver producto
...

La Leyenda de los Cinco Anillos

Ver producto

Etiquetas: , ,
Categorizado en: