Mazo de misiones Leviatán de Warhammer 40 000: análisis y opinión

Publicado el 8 agosto, 2023

El mazo de misiones Leviatán es el nuevo formato de Warhammer 40 000 para diseñar las diferentes partidas. Tanto si buscas algo más competitivo o casual, aporta una interesante flexibilidad para sacarle el jugo a cualquier tarde con miniaturas, dados y amigos.

Conoce más a fondo todo lo que aporta el mazo de misiones Leviatán y los pequeños cambios y similitudes respecto al mazo Tempestad de Guerra. También es importante que tengas en cuenta algunas cosillas si quieres lograr la victoria en tus partidas.

¿Qué es el mazo de misiones Leviatán?

Entre las novedades de la nueva caja Leviatán de décima edición se encontraba este mazo de misiones, la propuesta de Games Workshop para jugar a Warhammer 40 000. Así como anteriormente teníamos las diferentes misiones en los libros de Aprobados por el Capítulo, esta vez se han lanzado con un formato apto para todos los jugadores.

El mazo de misiones Leviatán recoge lo mejor de las misiones “fijas” de los Chapter Approved, pero también la diversión y espontaneidad del mazo Tempestad de Guerra de la edición anterior. Consigue un equilibrio para que las partidas puedan ser muy ajustadas en puntos y la tensión en el campo de batalla esté hasta el último turno de la partida.

Que sean un puñado de cartas ayuda a consultar las diferentes reglas durante la partida. Y en lo que respecta a torneos y eventos organizados, es tan fácil como quitar el elemento aleatorio del propio mazo. Es decir, que los organizadores preestablezcan el despliegue y las misiones para todos por igual.

Tipos de cartas que puedes encontrar para organizar la partida

Dentro del mazo de misiones Leviatán hay 5 tipos de cartas. Estas son fácilmente identificables por el reverso, aunque en la parte superior de las mismas se puede ver a qué grupo pertenecen. Los tipos de cartas que encontrarás son:

  • Despliegue, indicando las diferentes zonas de despliegue de atacante y defensor, así como la colocación de los marcadores de objetivo.
  • Misión primaria, que es la forma de puntuar que comparten ambos jugadores. Suele exigir que las unidades estén en distintos marcadores o realicen acciones durante el transcurso de la batalla.
  • Reglas de misión, que aporta un extra de dinamismo con la idea de que las partidas sean más divertidas. Pueden añadir un marcador de objetivo adicional, condiciones para obtener puntos de mando y penalizaciones a las unidades en reserva, entre otras.
  • Misiones secundarias, divididas en dos mazos idénticos para cada jugador. Se puede jugar con misiones fijas, eligiendo dos al principio de la partida. O, por otro lado, dejar que la suerte esté de tu lado e ir robando cartas de misiones del mazo durante la partida.
  • Gambito, un mazo especial que se activa en la tercera ronda de batalla. Te da la oportunidad de sustituir la misión principal por una diferente. Es interesante para aquellas partidas que no te están yendo muy bien y necesitas pegar una buena remontada (si tienes suerte, claro).

Cambios en el mazo de misiones Leviatán respecto al de Tempestad de Guerra

Para aquellos que disfrutamos de Tempestad de Guerra, el nuevo mazo de misiones Leviatán es bastante parecido tanto en formato como en concepto. Ahora bien, añade algunas variaciones que se deben tener presentes durante las partidas.

Los marcadores de objetivo ya están predispuestos en función de las zonas de despliegue. En Tempestad de Guerra se colocaban de forma alternada entre los jugadores, lo que podía llevar a situaciones desequilibradas. Que estén los mapas prediseñados ayuda a que no haya tanto desajuste.

Las misiones secundarias en Tempestad de Guerra eran siempre aleatorias. En Leviatán los jugadores tienen la oportunidad de decidir si prefieren elegir entre escogerlas al azar o tener un par fijas. Las que pueden mantenerse durante toda la partida están indicadas con un símbolo.

La puntuación por misión primaria y misiones secundarias también es diferente. En Tempestad de Guerra podías conseguir 45 puntos máximos en ambas categorías, mientras que en Leviatán está limitado a 50 en primarias y 40 en secundarias. Se mantienen los 10 puntos por pintura.

Con el mazo de misiones Leviatán, al descartar cartas de misiones secundarias al finalizar el turno, puedes hacerlo hasta con dos. Y no sólo eso, sino que por cada descarte que realices obtendrás un punto de mando. Antes el descarte era como máximo de una sola carta y no te regalaba PM.

Por último, el mazo de Gambito es un añadido exclusivo de Leviatán. La posibilidad de cambiar la misión secundaria facilita poder darle la vuelta a la tortilla a una partida complicada. No siempre saldrá bien, pero te ayudará a recortar puntos si te centras en cumplir la nueva misión obtenida. Aunque no siempre será fácil.

¿Qué tener en cuenta al jugar con este mazo de misiones?

Tras echarme un buen puñado de partidas a la décima edición de Warhammer 40 000, he ido sacando algunas conclusiones. Son conceptos básicos pero creo que pueden ayudar a los jugadores novatos a conseguir más puntos y alzarse con la victoria.

Lo primero es coger el mazo y estudiarlo de arriba abajo. Fíjate bien en las misiones primarias y secundarias para luego pensar cómo vas a cumplirlas con los diferentes ejércitos que diseñes. Y es que te puede gustar mucho una lista, pero no servirá de nada si no puntúas.

Si estás comenzando a jugar a Warhammer 40 000, te interesará probar más las misiones secundarias aleatorias que fijas. Y es que te dará la oportunidad de encontrarte con diferentes situaciones durante la batalla, probando unidades y teniendo que lidiar con miniaturas del oponente. Vamos, te dará más experiencia de juego.

Por otro lado, las misiones secundarias fijas te permitirán crear un plan de batalla mucho más sólido. La repetición una y otra vez de las mismas misiones te facilitará crear esa dinámica durante la partida para intentar rascar los mayores puntos posibles. También te ayudará a moldear tu lista de ejército a tu estilo de juego.

En cualquier caso, procura centrarte más en las misión principal que en las secundarias. En general no sólo podrás conseguir más puntos máximos, sino que forzarás a tu oponente a puntuar menos. Esa diferencia te puede dar la partida e incluso causar que tu rival utilice un gambito para intentar ganarte.

Como conclusión, considero que el formato del mazo de misiones Leviatán es un gran acierto para comenzar la nueva edición de Warhammer 40 000. Es cómodo y fácil de utilizar, te permite jugar competitivo o casual, además de conseguir que cada partida se sienta completamente diferente.

— Tomás [El Trasgo Escritor]

...

Wh40K: Starter Set (38) (Castellano)

Ver producto
...

Wh40K Introductory Set (16) (Castellano)

Ver producto
...

40K: Ultimate Starter Set (44) (Castellano)

Ver producto

Etiquetas: ,
Categorizado en: ,