Mercado de miel y colocación de losetas en Honey Buzz 🐝🍯

Publicado el 9 noviembre, 2023

1-4 jugadores / 45-90 minutos / +10 años / Paul Salomon / Maldito Games

La primavera ha llegado al bosque de la Arboleda Aguadulce, pero este año es diferente: ¡las abejas han descubierto la economía! Es más, la reina tiene planeado abrir un puesto en el mercado del bosque. Si las abejas venden su miel, quizás los osos y el resto de criaturas del bosque alejen sus zarpas de la colmena, y así, por fin, las abejas tendrá paz y prosperidad.

¡Así se nos presenta Honey Buzz! Un juego que llega de la mano de Maldito Games y que se posiciona como un juego medio muy agradable y casi accesible para todo tipo de jugadores. En Honey Buzz tendremos que gestionar nuestra colmena de la forma más eficiente posible, nuestro objetivo será producir miel para venderla en el mercado de los osos o en encargos.

Estamos ante un juego sencillo, donde la mecánica principal será la colocación de losetas y de trabajabejas. Tendremos que planificar bien nuestro turno para producir la miel que nos haga falta e ir ganando monedas, pero vamos a verlo con más detalle:

🐝🍯 Honey Buzz, ¿cómo se juega?

Una partida de Honey Buzz dura un número indeterminado de turnos, hasta que se desencadena una de las condiciones de final de partida: cuatro de los cinco mercados disponibles llegan a su nivel más bajo o se agotan dos de las pilas de encargos.

En tu turno, tienes que decidir si coger una loseta o recoger abejas. Si no tienes abejas suficientes para coger una loseta, tienes que recogerlas. Cada jugador realiza su turno de uno en uno hasta que se activa el final de partida.

Vamos a ver las dos acciones que tenemos, en primer lugar coger una loseta.

1. Primero, formamos una pila de abejas. Colocamos tantas abejas como queramos de nuestra reserva personal en un espacio del tablero. Si ya hay abejas en dicho espacio, debemos colocar al menos una más.

El tablero de acciones tiene seis espacios, en los que encontramos:

  • Recolección. Movemos la ficha de de recolección por el campo. Podemos gastar monedas para mover más espacios. Si acabamos en un espacio con una loseta de néctar y tenemos una celdilla que pueda almacenarlo, lo recolectamos. Si acabamos en un espacio vacío o bien en una loseta de néctar que no podemos recolectar, recolectamos un polen.
  • Producción: Colocamos nuestra ficha de abanico en un espacio de nuestra colmena y producimos inmediatamente una pieza de miel en cada loseta de néctar adyacente. Cada loseta de néctar solo puede almacenar una pieza de miel a la vez.
  • Mercado: Podemos vender o polen o un tipo de miel. Para ello devolvemos la cantidad deseada del recurso elegido a la reserva general. Por cada pieza obtenemos tantas monedas como su valor en el mercado. Tras ello reducimos en uno su valor. O bien podemos completar un encargo entregando los recursos indicados en la carta a la reserva general. Estos encargos los guardaremos, ya que al final de la partida nos darán puntos de victoria.
  • Apicultura: Ponemos una de nuestras abejas de la reserva común en el espacio cuna del tablero. Cuando reclamemos abejas, estas también volverán a nuestra reservar personal.
  • Contabilidad: Obtenemos cinco monedas.
  • Decreto: Es una acción comodín y podemos ejecutar cualquiera de las otras cinco. Para coger una loseta de decreto debemos pagar cinco menos, el resto de losetas no tienen ningún coste.

2. En segundo lugar, ampliamos nuestra colmena.

Cogemos una loseta del espacio donde hayamos asignado las abejas y la colocamos en nuestra colmena. Cuando la ponemos, tenemos que hacerlo de tal forma que los bordes amarillos se unan con los bordes amarillos de otras losetas.

3. Y, por último, realizamos acciones de colmena.

Si al colocar una nueva loseta se forma un hueco vacío rodeado de losetas, se ha creado una celdilla. Ahora podemos activar las acciones que hay en los espacios adyacentes y en el orden que prefiramos.

Así pues, primero colocamos una o más abejas en un espacio del tablero, después cogemos la loseta asignada a ese espacio y después colocamos la loseta en nuestra colmena.

Si no cogemos una loseta, podemos solicitar abejas

Si realizamos esta acción, tenemos que seguir los siguientes pasos:

  1. Reunir abejas. Retiramos todas las abejas del tablero y las devolvemos a nuestra reserva personal.
  2. Buscar néctar. Puedes mover la ficha de recolección un espacio por el campo de recolección.

Además de lo que he visto hasta ahora, en cada partida hay tres cartas de torneos reales disponibles. Estas cartas marcan unos objetivos, si los cumplimos obtenemos puntos para el final de partida.

Tablero de acciones arriba y campo de recolección debajo

Final de partida

Iremos jugando hasta que se desencadene el final de partida. El juego continúa hasta que todos los jugadores hayan jugado el mismo número de turnos, lo que significa que el último jugador por orden de turno siempre será el que realice el último turno de la partida. Después, cada jugador calcula la cantidad total de puntos de victoria que tiene:

  • Monedas, sumamos el valor total de todas nuestras monedas.
  • Miel y polen, nos otorgan un punto por cada pieza que nos haya sobrado.
  • Torneos, obtenemos los puntos de victoria que no otorgan.
  • Encargos, sumamos el valor total de todas nuestras cartas de encargo.

¡El jugador que tenga más puntos de victoria! En caso de empate, el jugador empatado al que le queden más recursos gana. Si el empate persiste, el jugador empatado con más encargos completados.

👀 Todo lo que hemos visto hasta ahora es el juego básico. El manual de instrucciones contempla reglas para un modo avanzado y reglas para jugar en solitario.

¿Qué nos parece Honey Buzz?

Empezamos por el apartado visual del juego, donde la estética y los componentes de Honey Buzz son una gozada. La producción está muy cuidada y se nota desde el momento que lo abrimos y tenemos el manual entre nuestras manos, el juego es precioso, sin duda uno de esos títulos que entran por los ojos.

Pero no todo es el aspecto estético, Honey Buzz es un juego medio. Puede parecer un familiar que jugar con los pequeños de la casa o sacarle a alguien que no juega a juegos, pero solo es su fachada, porque estamos ante un juego que tira más hacia medio que hacia familiar. No es un juego complejo de reglas, pero su dificultad radica en hacer una buena gestión de nuestro turno y, sobre todo, de la colocación de nuestras losetas. Es imprescindible que planeemos qué queremos hacer en cada turno y eso hará que haya algunos un poco más lentos y otros más rápidos, donde todo vaya acelerado porque nos hemos preparado el combo de losetas.

En Honey Buzz es muy importante cómo colocar las losetas, es el punto que nos hará ir igualados con nuestros compañeros o quedarnos por detrás. Las losetas se activan cuando cerramos una celdilla y entonces tendremos un hueco para producir la miel, pero ¡ojo! porque cada tipo de miel se forma de un modo distinto, haciendo una combinación concreta de losetas. Además, la activación de losetas es importante y dependerá de cuáles hayamos cogido y de cómo las coloquemos.

Todo esto hace que no sea un juego ideal para un público familiar, así que os gustará si buscáis un juego medio donde darle al coco, pero sin entrar en un juego durete. Sin duda su aspecto visual ayuda y el juego es dinámico y muy entretenido, repleto de retos para hacer la mejor colmena.

¿Vosotros lo habéis jugado? ¿Qué os parece? ¡Contadnos en redes sociales!

— Raquel [Ludoadicta de la Costa]

...

Flamecraft (Castellano)

Ver producto
...

Honey Buzz (Castellano)

Ver producto
...

The White Castle (Castellano)

Ver producto

Etiquetas: ,
Categorizado en: