Middle Earth SBG: Huestes de batalla (2/4): Rohan
Publicado el 5 octubre, 2022
Hoy vamos a hablar de la nueva caja de Rohan, la Hueste de Batalla (HdB). Hace pocos días hablamos de la de Isengard y hoy nos vamos un poco más al sureste de la Tierra Media para dar a conocer esta facción tan bonita y aprovechamos para explicar cómo empezar con ella en el juego.

¿Sale a cuenta la caja nueva o no?
Si comenzamos hablando de precios. Esta HdB cuesta igual que el resto de las cajas, 67,50€.
La caja incluye 24 Guerreros de Rohan, 6 Jinetes de Rohan y a Éomer a pie y a caballo. Si hiciésemos la compra por separado de todas las partes nos encontramos con lo siguiente:
- 24 Guerreros de Rohan: 35€.
- 6 Jinetes de Rohan: 34€.
- Éomer: 27€. La suma total de las partes sería 96€
El ahorro que supone la nueva caja es de unos 28,50€. Es dinero pero, no es tanta cantidad como era el caso de la HdB de Isengard.
Si hablamos del descuento que hacemos en GTS, la caja se queda en 57,40€. (Qué suerte el poder contar con goblins que han estudiado empresariales…).
De entrada vemos que económicamente la caja sigue siendo un buen chollo pero tenemos que valorar si las miniaturas que lleva van a ser de provecho o no.
¿Qué incluye la HdB de Rohan y es suficiente para jugar?
El contenido ya lo hemos comentado:
- 24 Guerreros de Rohan.
- 6 Jinetes de Rohan.
- Versión en plástico de Éomer a pie y a caballo.
Como bien imaginaréis, Rohan es un ejército de caballería y sus reglas (al menos las de sus listas de ejército normales) están enfocadas a sus caballos.
Es una lástima pero esta caja quizás no sea la adecuada para empezar un ejército rohirrim cómodamente y el principal motivo es la escasez de caballería.
Entiendo que el motivo de añadir a los guerreros a pie es que los necesitamos sí o sí para jugar cuando nos descabalguen de las monturas pero 24 Guerreros de Rohan me parece una barbaridad para la realidad de las listas de Rohan. Desde mi punto de vista una HdB más útil podría haber sido Éomer y 12 Jinetes de Rohan.
Pero si nos paramos a pensarlo, a final de la corrida, para jugar hubiésemos necesitado también comprar los guerreros a pie…
La caja sin duda es un inicio de ejército muy económico pero no es lo suficiente para poder jugar un ejército de Rohan. ¿Sería útil comprar dos cajas para empezar? Para nada, los 2 Éomers no nos servirían y mucho menos plantarnos con 48 guerreros a pie (dudo que cupiesen tantos defendiendo el Abismo de Helm xD).
En cuanto a los puntos de las miniaturas. La suma total de todo sería:
- Éomer a caballo con barda, con escudo y venablos: 125 puntos.
- 6 Jinetes de Rohan con venablos: 96 puntos.
- 24 Guerreros de Rohan (8 con escudo, 8 con arco y 8 con venablos y escudo): 132 puntos.
Total en puntos: 353.
Pocos puntos contando con que normalmente jugamos a partidas de entre 500-800 puntos y, además, Éomer solo puede comandar 15 guerreros por lo que hay 15 que se quedan libres.

Ya tengo la caja, ¿por dónde sigo?
Lo primero que vamos a necesitar reclutar van a ser algún que otro héroe y en Rohan lo que no faltan son héroes de todo tipo.


- Théoden: Rohan no es nada sin su Rey Théoden. Por lo que la compra de este, pienso que es totalmente necesaria. Es una buna miniatura en cuanto a su perfil y reglas por lo que cuesta en puntos. Es un héroe de leyenda (comanda hasta 18 miniaturas), cuenta con un ¡Resistid hasta a 12 pulgadas y permite que la Guardia real y los Jinetes de Rohan ganen +1 a su atributo de Combate siempre que estén a 12 pulgadas de él y carguen mientras van a lomos de sus monturas.
- Dernhelm/Eowyn: se trata de dos perfiles diferentes. Éowyn como tal no es una heroína del todo buena. Cuando oculta su identidad y se acompaña de Merry, ya estamos hablando de un perfil de héroe más completo y además, de una miniatura preciosa.


- Théodred: el hijo del Rey cuenta con un perfil muy completo. Son 3 ataques de Fuerza 4 pero que cuando carga puede llegar a ser Fuerza 5. Sus únicas pegas es que solo cuenta con 2 heridas y una única tirada de salvación y, además, debe cargar siempre que pueda hacerlo, aunque repetirá todas las tiradas para herir que falle.
- Hama y Gameling: héroes de relación coste/calidad muy a tener en cuenta. En el caso de Gameling puede equiparse con el Estandarte real de Rohan que, además de ser un estandarte, permite que los Héroes recuperen puntos de Poder durante la partida.


- Erkenbrand: es otro capitán completo por lo que cuesta. Porta el cuerno de Helm que otorga +2 al atributo de Valor de todo el ejército y te permite añadir al ejército Escudos rojos de la Marca oeste por un coste extra de 1 punto. Estos Escudos rojos consideran a Erkenbrand como un estandarte a 3 UM.
- Grimbold: si llevas idea de llevar guerreros a pie, Grimbold es un héroe muy recomendable. Cuenta con la regla de Golpe poderoso y permite mejorar tus guerreros a Helmingas (por 1 punto más, tendrán Fuerza 4).
En el catálogo de Forge World también encontramos héroes muy a tener en cuenta para liderar nuestro ejército:



- Deorwine: héroe similar a Hama y a Gameling pero con una regla especial que le permite realizar un Combate heroico gratuito si Théoden está en combate. Si lo ganase, debería de ir a socorrer a su señor.
- Elfhelm: héroe completo si lo que buscamos es tener un lanzador de venablos profesional. Tiene habilidad de proyectiles de 3+ y puede repetir las tiradas para Impactar, En la trayectoria y para Herir cuando arroja su venablo. Además no sufre penalización al mover y disparar.
- Aldor y Haleth: son dos héroes valerosos que tuvieron trascendencia en la batalla del Abismo de Helm (o al menos eso dicen). Se trata de héroes independientes que no pueden comandar guerreros su única utilidad reside para jugar partidas temáticas como el asedio del Abismo de Helm o a la hora de jugar listas temáticas como la Legión legendaria de los Defensores del abismo.


Dentro de la lista de Rohan podemos hacer uso de otros reyes previos a Théoden: Eorl el joven y Helm Manomartillo. Son héroes con atributos y reglas muy completas pero que únicamente se podrán jugar en listas en las que estén ellos incluidos junto con héroes sin nombre propio. Por lo que, de entrada, mi recomendación sería no adquirirlos en un inicio.
Por concluir un poco el tema héroes mi recomendación como jugador de Rohan sería empezar con Théoden. A partir de hay las variaciones posibles son muchas y dependerá un poco de la idea de juego de cada lista: Théodred, Deorwine, Gameling… A mi personalmente me gustan mucho Deorwine, Éomer y Elfhelm.
Desde mi punto de vista, la adquisición de algún grupo de mando va a ser de utilidad y en el caso de Rohan tenemos diferentes modelos para capitanes y portaestandartes.


En el caso de la tropa el pilar fundamenta de cualquier lista de Rohan que se precie va a ser los Jinetes de Rohan. A partir de aquí encontramos diferentes guerreros para acompañar a los Jinetes:



- Explorador de Rohan: es una especie de jinete con un atributo de disparo mejor. Además cuentan con la regla especial de “Vanguardia” que les permite beneficiarse del ¡Resistid! de un héroe independientemente de la distancia a la que se encuentren. Son de utilidad en una lista que busca disparar y también para poder controlar objetivos.
- Guardia real: miniaturas con defensa 6 que aumentan el aguante de nuestro debiluchos jinetes y además tienen un atributo de combate de 4 (que sería 5 si están cerca de Théoden). La recomendación es llevar siempre alguno acompañando a los héroes y a su Rey.
- Hijos de Eorl: son un tipo de jinete algo más contundente. Tienen combate 5 y defensa 6. Cuentan con caballos con barda. Antaño eran miniaturas muy a tener en cuenta dado que tenían 2 ataques cada uno de Fuerza 4. A día de hoy esto solo ocurre si están a 6 pulgadas de Eorl, por lo que su utilidad se ha visto reducida a listas en las que esté jugando Eorl.
- Guerreros de Rohan: quizás les tenga algo de odio y se note cuando hable de ellos, pero… son muy malos. Poca defensa, combate bajo… Tampoco se le puede pedir tanto a unos simples campesinos. Además, para más inri, no pueden llevar lanzas por lo que no pueden combatir a dos filas.
El ejército de Rohan es uno de los que cuenta con mayor variedad del juego. Sus listas de caballería son muy divertidas de jugar y a la carga pueden ser devastadores con sus contrincantes. La contrapartida principal es su defensa baja que queda expuesta sobre todo en los turnos en los que no cargan. No obstante, pienso que es un ejército con una estética muy bonita y apto para cualquier persona que quiera iniciarse en el juego.

En los próximos posts toca hablar de Mordor y Minas Tirith, así que no perdáis de vista nuestras publicaciones en redes sociales por que no tardaremos en hablar de estos dos grandes ejércitos que además van a ser protagonistas en la futura caja de inicio de La batalla de Osgiliath.
— Vicente [Chamán experto en níscalos]

Middle-earth SBG: Isengard Battlehost (47)
Ver producto
Middle-earth SBG: Rohan Battlehost (32)
Ver producto
Eomer Marshal Of The Riddermark
Ver productoEtiquetas: Games Workshop, Middle Earth, Middle-Earth Strategy Battle Game, Wargames
Categorizado en: Wargames
Debe estar conectado para enviar un comentario.