Middle-Earth Strategic Battle Game: lista de Isengard
Publicado el 14 noviembre, 2021

Muy buenas a todos otra vez, esta vez, voy a hablaros un poco de un tema que pienso que os resultará bastante interesante: análisis de listas competitivas, en concreto de la de Isengard.
Muchos dentro de la comunidad me conocéis ya como un “viejo zorro” en el mundillo de la competición de este nuestro querido juego, y me gustaría compartir con todos vosotros mi punto de vista analizando la lista que utilice en la ultima edición del torneo celebrado este verano en Úbeda.
Como bien sabréis muchos, cada torneo consta de unas bases, en las cuales se estipulan una serie de limites según los cuáles, cada participante tendrá que elaborar una lista de ejercito que cumpla dichas condicionas y jugar sus partidas con esta lista.
En ocasiones, la organización del evento recurre a recursos diferenciadores para hacer “mas único” su torneo, como por ejemplo, escenarios propios que se dan a conocer pocos días antes del evento.
Con todo esto, os citaré varios aspectos clave de las bases del Torneo de Úbeda que fueron determinantes a la hora de que me decantará por la facción de “ISENGARD” para mi lista.
Bases del Torneo de Úbeda
- Limite de 800 puntos
- Solo se permitían alianzas Verdes
- Máximo de miniaturas 45 (55 para ejércitos puros de Moria, Trasgos y Hobbits)
- Escenarios inventados
- Siempre se enfrentará LUZ VS OSCURIDAD
Muy bien, teniendo en cuenta estos cuatro puntos fundamentales, pude llegar a la conclusión de que:
- En el torneo abundarían los ejércitos de elite (debido al máximo de miniaturas)
- Muchos combos rebuscados no se iban a ver (gracias a la restricción de alianzas Verdes)
- Al tratarse de escenarios inventados, mi lista debería de contar con mucha mucha flexibilidad táctica para poder hacer frente a cualquier escenario.
- Se garantizaba el enfrentamiento de LUZ VS OSCURIDAD, por tanto, el 50% de las listas del juego y las listas complicadas de tratar, se quedan de un plumazo fuera de la ecuación.
Con esto en mente, decidí usar mi lista de Oscuridad favorita, Isengard, y como no podía ser de otra manera, el líder de mi ejercito sería Saruman, el gran mago Blanco.
A continuación, voy a compartir con vosotros la lista de Isengard que confeccioné, y después, analizaré poco a poco por qué he incluido a cada unidad.
LISTA DE EJÉRCITO de TITODAIN (Úbeda-Julio 2021)
- Saruman el Blanco a caballo 180
- 6 guerreros Uruk-hai con escudo 60
- 12 guerreros Uruk-hai con pica 120
- Lurtz con escudo 90
- 3 guerreros Uruk.hai con escudo 30
- 3 guerreros Uruk-hai con pica 30
- Mauhur 60
- 5 exploradores Uruk-hai con escudo 50 (con la mejora de Merodeadores de mauhur)
- Ugluk 65
- 5 guerreros orcos con escudo 30
- 5 guerreros orcos con lanza y 4 escudo 35
- Chamán Uruk-hai 50
TOTAL: 800
Miniaturas: 44
Aspectos clave de la lista de Isengard
1. SARUMAN
Contar con un mago es determinante en este juego, y si encima podemos lleva al mejor mago del juego pues muchísimo mejor. Saruman es un héroe de Leyenda que puede comandar hasta 18 miniaturas en su compañía de guerra, y de hecho, así lo hace en mi lista (cuanto más protegido el mago, más seguro estará).
Saruman es un mago muy poderoso, capaz de repetir uno de sus dados a la hora de lanzar hechizos y, además, con magia muy agresiva que seguro dejará fuera de juego al rival.
El palantir, es otro aspecto a tener en cuenta, dado que te permitirá tener la iniciativa automáticamente una vez por partida…y hay muchas veces que te interesará jugar primero!!
Por otro lado, su movilidad yendo a caballo te permite mejorar tu línea de visión y tu movilidad para hacer que pueda estar donde lo necesites y que el rango de acción y de influencia en la partida sea muchísimo mayor.
2. LURTZ
El mejor héroe Uruk-hai. Tiene unos atributos que por si solos, pueden hacer frente a cualquier enemigo, pero su verdadero valor radica en su regla especial, que le permite desplegar a el y su compañía donde ellos elijan en los escenarios con torbellino de batalla (despligues aleatorios).
Esto es fundamental, ya que el curso de acción en estos escenarios sería tirar primero el dado para posicionar en el tablero al todopoderoso Saruman, y una vez desplegado, Lurtz, astutamente, desplegara justo por donde acaba de hacerlo su señor….teniendo a todos los efectos, una certeza de que el grueso de tu ejercito saldrá unido y en formación para hacer frente a lo que sea. Vaya, una autentica maravilla táctica.
3. MAUHUR Y LOS MERODEADORES
Esta compañía, son básicamente los correcaminos del ejército. Con su atributo de movimiento mejorado a 8 pulgadas, son capaces de actuar como una fuerza altamente versátil a lo largo de la batalla, ya sea ocupando objetivos lejanos, atravesando las líneas enemigas para puntuar en el escenario de reconocimiento o simplemente, para rodear a la formación enemiga.
Muchos os preguntareis por que no incluir Jinetes de Huargo, ¿no? Pues bien, los Jinetes de Huargo son tropas mas caras, y con mayor movilidad, pero, cuentan con la crucial desventaja de que tienen la peana mas grande, y que su movimiento se ve obstruido por el terreno difícil…por tanto, para mi, con tropas de infantería (peana pequeña) que mueven mas, es mas sencillo maniobrar con ellas, y llegar a sitios donde la caballería podría verse frenada en seco.
4. UGLUK Y LOS ORCOS
Y aquí la pieza CLAVE de la lista. El elemento sorpresa. ¿Por qué llevar orcos y no fuertes y machacones Uruk-hai de gruesa armadura como bien diría nuestro querido Gimli?
Pues por una simple cuestión de número. Con la inclusión de tropas baratas, y PRESCINDIBLES, podemos maniobrar bien a la hora de afrontar diferentes fases de una partida. Si bien es un riesgo, dado que los orcos no tienen la palabra clave Isengard, y se desmoralizan al 50% del ejercito (las figuras de la lista con la palabra clave Isengard, se desmoralizan al 66%), es completamente asumible dadas las funciones de los orcos en la lista.
Y os preguntareis cual es dicha función, ¿no? Pués, digamos, que los orcos de Mordor, suelen ser los mejores “voluntarios” para abrumar y entretener a los poderosos héroes de la luz. Siempre es mejor “sacrificar” un orco de 6 puntos con un escudo que sacrificar a un Uruk-hai de 10 puntos que puede marcar la diferencia en otro lado. Si amigos, la vida es dura para los orcos en Isengard.
5. EL CHAMÁN
Pues sinceramente, el Chamán Uruk-hai decidí incluirlo meramente por completar la lista hasta los 800 puntos ( y por que la miniatura me parece preciosa). Tenia la esperanza de que mucha gente llevará Muertos del Sagrario que causan terror, y esperaba que el hechizo Furia del chaman me facilitara un poco el tramite para cargar contra ellos, pero de forma milagrosa, no hubo tanta afluencia de espectros como me esperaba y la actuación del Chaman fue discreta.
6. GUERREROS URUK-HAI
Sin duda la columna vertebral del ejercito, y para mi, la tropa mas equilibrada en relación calidad/puntos de todo el juego. Combinan un alto atributo de fuerza, con una muy buena defensa y una capacidad de combate que solo se ve superada por elfos y héroes, vamos, una tropa fiable con la que jugar. Además, pueden contar con piqueros, y hacer uso de la famosa falange de Isengard, mediante la cual pueden causar estragos en el ejercito rival, y todas estas variantes ( espada y escudo o pica) por tan solo 10 puntos. Al final, Saruman hizo los deberes y creó un ejercito digno de Mordor!!!
ANALIZANDO PROS Y CONTRAS
Como todo buen análisis, hay que ser crítico, y saber encontrar las fortalezas y debilidades de esta lista.
Puntos Fuertes
- Contamos con una magia poderosa, y la capacidad de controlar la partida haciendo uso de ella.
- Contamos con un alto número de tropas de élite, que sin duda marcarán la diferencia.
- A pesar de ser “capitanes con nombre”, los héroes Uruk-hai comparativamente hablando son unos héroes muy fuertes a tener en cuenta, ya que aportan ataques de fuerza 5, que bastarán para destrozar hasta la defensa mas fuerte.
- En este ejemplo concreto, contamos con un alto número de miniaturas ( 44 de 45), cosa que nos asegura no estar en inferioridad numérica, y en muchos casos, incluso ser nosotros los que podamos apabullar con nuestro numero al rival.
Puntos Débiles
- No hay que confiar demasiado en que los orcos de Mordor vayan a hacer milagros o sobrevivir a la batalla. Los orcos de Mordor son prescindibles y van a morir todos. Si lo interiorizas desde el principio, en el momento que se mueran 5 o 6 de golpe tras una carga, no te afectará anímicamente, y será una preocupación menos a tener en cuenta.
- Al contar con diferentes umbrales de desmoralización, es probable que si te sobrevive algún orco mas de la cuenta, y te reducen al 50%, se desmoralice, y automáticamente tu rival obtenga los puntos de victoria por desmoralizarte. Con esta lista juegas al filo de la navaja en ese aspecto, ya que o mueren los 10 orcos antes del 50%, o esos orcos que sobrevivan le darán puntos a tu rival. Hay que tener especial cuidado con esto.
- Las lista que cuentan con muchos héroes poderosos, pueden ser un serio rival para nuestra lista, ya que por muy bueno que sea Saruman, no podrá parar a 3 o 4 héroes enemigos rabiosos ( un claro ejemplo seria una lista de campeones de Erebor).

CONCLUSIONES
Lo primero, y fundamental, es que ha sido una lista que he personalizado casi al 100% y a la que dediqué muchísimas horas, y eso, se ha visto reflejado en la clasificación del torneo, además de que ahora mi vitrina luce mejor con ellos dentro.
Mi experiencia de juego con la lista de Isengard fue altamente satisfactoria, dado que funcionó exactamente como había planificado a la hora de hacer la lista. Hay veces que uno tiene suerte, y si además todo lo que has ido pensando que podría pasar, acaba ocurriendo, pues, ya podéis imaginar el resultado.
Los escenarios en esencia fueron de capturar suministros, donde la velocidad de los merodeadores y el control de mesa de Saruman fueron cruciales para obtener la victoria.
El segundo escenario, capturar y defender, que consistía en rescatar a una de tus partidas de guerra que la tenia tu rival secuestrada en su zona y evitar que el enemigo rescate a tus prisioneros. Otro escenario que jugó a mi favor, ya que mi rival, con una lista equilibrada de Elfos de Lorien y de Rivendel tuvo que dejar secuestrada una compañía de 13 miniaturas, y yo, me arriesgue, y deje secuestrado solamente a pobre chamán Uruk-hai, que iba solo en su partida de guerra. Con superioridad numérica, y control de campo con la magia de saruman, pude rescatar a mi chaman, y evitar que ningún elfo se acercara a mis prisioneros.
Y en el último escenario, era simplemente un “mata mata”, con la singularidad de que el campo de batalla iba encogiendo cada turno 3 pulgadas de cada lado, de forma que si quedaban figuras en esa zona fuera de juego, recibían un impacto de fuerza 4 (simulando el avance de una plaga maligna). Mis orcos fueron clave en este escenario frenando al general enemigo, y permitiendo ganar tiempo para que Saruman con magia y un par de héroes pudieran acabar con el. Isengard capturo el centro del campo de batalla, y la victoria se decanto por mi lado.
Al final del torneo, pude alzarme como campeón del torneo, cosa que me llena de orgullo, ya que no es nada sencillo plantear un torneo de tal escala, ya que habían 64 participantes en dicho evento.
Espero que os haya servido este análisis de mi lista de Isengard, y que podáis poner en práctica alguno de los consejos y tácticas que hemos visto en el articulo.
Un fuerte abrazo a todos, y aquí es donde TITODAIN se despide, no sin la promesa de un nuevo articulo, analizando alguna otra lista a nivel competitivo.
— Titodain [El Portador del Dado Pequeño]

Saruman The White & Grima
Ver producto
LoTR: Battle of Pelennor Fields (Inglés)
Ver producto
Armies of The Lord of The Rings (Inglés)
Ver productoEtiquetas: El Señor de los Anillos, Games Workshop, Isengard, Middle Earth, Middle-Earth Strategy Battle Game, Saruman, Wargames
Categorizado en: Middle Earth, Wargames
Debe estar conectado para enviar un comentario.