Mindbug: La lucha del zoo extratarrestre

Publicado el 18 febrero, 2023

2 jugadores / 15 minutos / +8 años / Richard Garfield / Devir

Hoy en día tenemos a nuestra disposición un montín de sistema de combate con cartas. Empezando por los reyes que son los TCGs como es Magic The Gathering, Pokemón o Keyforge, siguiéndolos muy de cerca por los afamados LCGs de Fantasy Flight y por último podemos añadir a la lista sistemas como Unmatched, que mezclan figuras y cartas.

Si hay un nombre que destaca en este ámbito, este debería de ser Richard Garfield, creador de Magic y Keyforge, entre muchos otros títulos. Si bien estos dos juegos tienen su comunidad de fans incondicional, es cierto que la curva de aprendizaje es algo elevada. Las reglas son complejas, las interacción de las cartas a veces incluso confusa… pero que diríais si tuviéramos un juego simple, con interacción muy intuitiva y además que fuese rápido.

Mindbug es un juego de cartas de enfrentamiento de 1v1 de la mano de Richard Garfield, y viene a nuestro país de la mano de Devir.

En este caso somos los títeres de una fuerza extraterrestre, la cual, no sabemos muy bien porque, disfruta haciendo pelear a híbridos de animales, ¿Para averiguar cuál es la especie definitiva? ¿Por descubrir el genoma de la inmortalidad? ¿Para saber a qué saben las nubes? Eso en el fondo no nos importa, pero…

¿Cómo se juega?

Mindbug está compuesto de 48 cartas de criatura y 4 cartas de Mindbug.

El setup es sencillo: se reparten 10 cartas de criatura aleatorias a cada jugador, además de 2 cartas de Mindbug. Cada jugador empieza con 3 vidas, el juego viene con un marcador para ello. Empezamos con una mano de 5 cartas, cada jugador en su turno podrá hacer dos acciones:

  • Jugar una carta de criatura de su mano
  • Atacar con una criatura jugada previamente

El juego acaba cuando un jugador no es capaz de hacer alguna de estas dos acciones o no le quedan puntos de vida.

Las cartas

Las cartas de criatura tienen un valor numérico que representa tanta su vida como el valor de ataque, además de que pueden tener alguna característica especial entre las siguientes:

  • Frenesí: Esta criatura puede atacar 2 veces, siempre y cuando sobreviva después de su
    primer ataque.
  • Veneno: Esta criatura derrota a la criatura defensora, independientemente de su fuerza.
  • Sigilo: Estas criaturas solo pueden ser bloqueadas por otras criaturas con Sigilo.
  • Dureza: Esta criatura se queda girada después de ser derrotada por primera vez, pudiendo seguir usándola hasta que vuelva a ser derrotada cuando esta girada. Es como si tuviese 2 vidas.

Además de estas características, las criaturas pueden tener habilidades permanentes u otras que se activan en determinados momentos; al atacar, al jugarse, al defender…

Por lo tanto, cómo jugar y combinar nuestra jauría aleatoria de cartas definirá nuestra estrategia.

Teniendo en cuenta que una vez derrotada una criatura, ya está, caput, ya no podremos volver a utilizarla ni recuperarla, por lo que jugar criaturas a lo loco no va a dar mucho resultado.

Pero… y las cartas de Mindbug, ¿para qué sirven? Pues si por si fuese poco, los jugadores disponen de dos de estas cartas y sirven nada más y nada menos que robar criaturas de nuestros oponentes. Sin embargo tiene dos limitaciones: solo lo podemos hacer 2 veces y solo lo podemos hacer en el momento en el que un jugador juega su criatura.

Esta herramienta es súper potente y gestionar bien estas dos cartas nos darán la victoria o nos hará perderla. Si las usamos con criaturas más “débiles” nuestro oponente podrá deshacerse de la amenaza sin problema. Por el contrario, si esperamos mucho, es posible que no consigamos controlar ninguna y nos quedemos con ellas muertas en la mano.

Conclusión

Mindbug es un juego rápido y con reglas muy sencillas, que logra introducir una mecánica de combate interesante con muy poco. Las partidas suelen ser bastante dinámicas, ya que el número de acciones que podemos realizar es muy limitado, donde la mayor decisión será cuando y con qué criatura usar nuestros Mindbug.

Obviamente la experiencia no es ni remotamente similar a juegos más complejos como Magic o Keyforge, además de que el pool de cartas es bastante más limitado, pero consigue lo que promete.

¿A quien le gustará Mindbug?

  • Aquella gente que busque un juego rápido de explicar.
  • Jugones que quieran un juego de cartas portátil, de partidas cortas e intensas.
  • Todos aquellos que busquen un juego de interacción directa.

Mindbug no es para ti si…

  • Buscas un juego de reglas complejas y partidas extensas.
  • Esperas un juego sesudo de estrategia.
  • Tu pasión son la gestión de recursos.

Esperemos que Mindbug resuelva muchas de vuestras ansias de conflicto con vuestra pareja predilecta. Controlar tantos animales es posible que os haga replantearos tener mas de una mascota (sobre todo si tiene la característica de Veneno)

Como siempre un placer y nos vemos en siguientes reseñas.

— Zeta [Suministrador de Fanáticos]

...

Unmatched Battle of Legends Volumen 2 (Castellano)

Ver producto
...

Radlands (Castellano)

Ver producto

Etiquetas: , , ,
Categorizado en: