Necrones: esquema de color con trasfondo propio

Publicado el 7 junio, 2022

Una de las cosas que hace de este hobby algo maravilloso es la variedad de motivaciones que la gente que lo practica encuentra en él. Hay quien se centra en estudiar a fondo los sistemas y mecánicas de cada juego para convertirse en un estratega imbatible, otros pasan horas en sus mesas de trabajo dando vida a sus miniaturas a golpe de pincel, y también nos encontramos con jugadores que indagan en el trasfondo buscando historias ricas y mundos de fantasía y ciencia ficción donde perderse. Sea cuál sea tu principal interés, o incluso si quieres abarcar todos esos ángulos a la vez, este hobby tiene mucho que aportar.

Hoy quiero centrarme en dos de esas variables: la pintura y el trasfondo. Aunque al empezar a pintar pensé que el objetivo final que debía marcarme era conseguir que mis minis se parecieran a las fotos de la caja (con esos geniales detalles y estudiados esquemas de color), lo cierto es que pronto descubrí que es mucho más gratificante intentar hacerlas tuyas, dándoles personalidad y marcando un estilo propio. Y si además de ser únicas pueden transmitir una historia sólo con su presentación, se convierten en algo verdaderamente especial.

Dar vida a tus miniaturas

En este caso, vamos a hablar de los necrones. En el universo de Warhammer 40K, estos terroríficos monstruos de metal viviente se encuentran esparcidos por la galaxia en lo que se llaman Mundos Tumba, planetas que contienen las criptas donde descansan desde hace milenios. El problema es que estos Mundos Tumba son, al menos en apariencia, completamente normales, y nunca se sabe bajo qué superficie va a haber un ejército de necrones esperando a despertar y retomar su conquista de la galaxia. 

Para el esquema que os presento me pregunté, ¿qué habría pasado si durante los millones de años que llevan descansando los necrones, el clima de su Mundo Tumba hubiese cambiado de forma drástica? ¿Y si estos cambios hubiesen dado lugar a constantes inundaciones que llevasen al planeta a ser reducido a un gran océano, con escasas superficies de tierra por encima del nivel del mar? ¡Pues eso es exactamente lo que sugiere el esquema que os voy a presentar hoy, así que vamos a ello!

Imprimación y capas base

El modelo que he escogido para esta ocasión es un desollador, los necrones menos cuerdos, pero también de los más mortíferos cuerpo a cuerpo. Hace relativamente poco fueron ligeramente modificados en Kill Team y eso nos da la excusa perfecta para querer probarlos. Pero antes de llevarlos a la mesa para trocear a nuestros enemigos hay que prepararlos para el combate.

Como siempre, lo primero será montar nuestra miniatura y dar un repaso a las líneas de molde y las rebabas. En este sentido los desolladores pueden ser un poco delicados, ya que tienen muchas partes delgadas y largas y sus posturas son muy retorcidas, pero con un poco de cuidado no habrá ningún problema. Una vez montado, imprimaremos nuestra miniatura en negro.

Para el color base vamos a usar un metalizado plateado. Leadbelcher de Citadel o Gunmetal de Vallejo son excelentes opciones. Cubriremos toda la miniatura con este color, de forma que se enmascare por completo el negro de la imprimación.

Ahora, ya que estamos trabajando con desolladores, nos tocará da un paso extra que no es necesario con otros necrones: pintar los trozos de piel que estos macabros monstruos han arrancado de sus víctimas para llevarlos puestos como recordatorio de su brutalidad. Para este paso podemos usar cualquier tono de piel que tengamos, y ni siquiera es necesario que seamos demasiado escrupulosos con el recubrimiento de la pintura o las marcas del pincel. Los pasos posteriores van a tapar todas estas imperfecciones, que incluso darán un aspecto más realista y texturizado a la piel en proceso de descomposición.

El desgaste, la parte más divertida

Como hemos establecido que nuestros necrones están emergiendo de un mundo casi completamente sumergido, debemos asumir que esos restos de piel han estado en contacto constante con el agua y eso ha acelerado su putrefacción. Así que daremos unos toques verdosos con la tinta Verde Oscuro de Vallejo, diluida en agua para rebajar su intensidad. Una vez contentos con el tono verde podrido de la piel, añadiremos Sangre Seca de la línea Game Effects de Vallejo en los bordes de todos los pedazos de piel, para dar ese toque sangriento que debe tener todo desollador.

Una vez acabada la piel, viene la que para mí es la mejor parte: ensuciar la miniatura para que simule años de desgaste y abandono. Y como lo primero que se nos viene a la cabeza cuando mezclamos agua, metal y un montón de siglos es el óxido, vamos a empezar justo por ahí.

Primero cubriremos gran parte de la miniatura con el Óxido Seco de Vallejo, de forma que el metalizado de la capa base quede muy poco visible. Hay que recordar que estamos ante un efecto que se ha formado a través de millones de años, por lo que no hay que ser tímidos con la aplicación. Para acabar de cuajar este efecto y dar un poco de textura usaremos el pigmento Óxido Antiguo de Vallejo, aplicándolo con un pincel y después sacudiendo la miniatura para que caiga el exceso. De esta forma conseguimos no sólo dar color de óxido, también tendremos esa textura terrosa que se forma en los metales corroídos.

Integración con el escenario y últimos toques

Bien, ya tenemos un necrón gastado y pasado por agua, pero sigue estando demasiado limpio. Se supone que se acaba de arrastrar desde las profundidades del mar, y todos sabemos que el mar está lleno de algas, así que vamos a ponerle unas cuántas encima.

Puede parecer complicado modelar algas, pero todo se resume a elegir el material adecuado. Solo necesitaremos un poco de algodón, por ejemplo usando unos discos desmaquillantes. Primero haremos una mezcla de agua y cola blanca a partes iguales, y sumergiremos el algodón de manera que absorba el mejunje. Después, con el algodón bien empapado y sobre una superficie plana, cogeremos un cuchillo y sacaremos pequeños trocitos de algodón. Al separarse, el algodón se deshilacha de una forma que es muy similar a las algas, y mientras está húmedo podemos colocarlo sobre la miniatura para que se adapte a su contorno y queden trozos colgando, consiguiendo el efecto deseado.

Una vez seco, el algodón se endurecerá gracias a la cola blanca con la que lo hemos mojado, y solo quedará darle un color verde oscuro. Aquí nos sirve cualquier verde apagado, pero yo he usado el Slimy Grime Dark de AK Interactive. Como el algodón es absorbente, nada más tocarlo con el pincel mojado de pintura veremos como se extiende sin que apenas tengamos que hacer esfuerzo. 

Para terminar de acabar el toque marino decadente, vamos a añadir musgo a los necrones. Y para hacerlo solo necesitamos hierba en polvo, como el Fine Turf de Woodland Scenics, y un poco más de cola blanca. Mezclamos la hierba con la cola hasta conseguir una pasta, y una vez lista la aplicamos con un pincel sobre algunos puntos de la miniatura y dejamos que se seque. En este punto puede que parezca que tiene muy mala pinta, pero no entréis en pánico. Una vez la cola se haya secado quedará con un acabado transparente y solo se verá el color de la hierba en polvo, que gracias a los pegotes formados con la cola dará la impresión de ser musgo acumulado en la superficie de la miniatura. 

¡Y con esto, ya tenemos nuestro desollador chatarra marina! Perfecto para hacer una escuadra que llevarnos a Kill Team. Aunque en este artículo os he detallado como replicar este esquema y me encantaría que lo probarais, os animo también a usarlo como inspiración y crear vuestros propios esquemas con historia. ¡La creatividad es la esencia de este hobby!

—  Andreu [Paint&Play]

...

Inmortales / Omnicidas (5)

Ver producto
...

Necrons: Desolladores (5)

Ver producto
...

Sangre Fresca

Ver producto

Etiquetas: , ,
Categorizado en: ,