New Generation Paints

Publicado el 10 noviembre, 2022

En el mercado nos encontramos con muchas marcas o fabricantes para pintar nuestras miniaturas, pinturas acrílicas de muchos tipos. Por no hablar de los rangos de pintura complementarias que acompañan a las pinturas como son las Shades, Contrast, Wash, Inks, Glazes, Instant. Un montón de productos que en principio son todos diferentes, pero todos son lo mismo. Antes de que nos liemos más, vamos a intentar de una vez por todas a poner en orden y explicaros en que consiste cada uno de ellos.

No os explicaremos cómo pintar o cómo pintar con ellos, ya que de ello ya hemos hablado en otros artículos, como por ejemplo con las pinturas tipo Contrast. Pero sí que os daremos una ayuda y algún que otro consejo o truquito para que entendáis para qué sirven y cómo se usan estos tipos de pinturas.

Para dejar claros los conceptos iniciales, la pintura acrílica que conocemos todos, es una emulsión de pigmento y un vehículo que es un polímero de resina acrilica, de mayor o menor calidad. Esta resina aglutina el pigmento y hace que la pintura tenga un poder cubriente. La desventaja es que la resina al secar, seca junto al pigmento, por lo que, en el proceso de secado, le resta un poco de potencia al pigmento y no se evapora, quedando residual en la capa de pintura.

En cambio, los productos que iremos viendo, el vehículo se evapora o se seca sin dejar residuo, esto hace que el pigmento se vea mucho más puro y potente, pero en contrapartida no conseguiríamos nunca el poder cubriente de una pintura acrilica habitual, pero sí tendríamos un poder de tinción importante.

Con estos conocimientos mínimos pero necesarios como introducción, entenderéis mucho mejor cómo funcionan todos los siguientes productos.

Games Workshop Contrast

Hace unos días hicimos un artículo en la Seta dándoos algunos consejos y algún ejemplo de cómo pintar con estas pinturas, pero nos vemos obligados a incluirlas en este recopilatorio de “pinturas” transparentes para que podáis compararlas todas juntas.

Empezaremos con el pionero en este tipo de productos: Games Workshop. Su departamento creativo, a través de Citadel, el fabricante, ha “inventado” un nuevo método para pintar sus figuras de una manera más rápida y efectiva, que es lo que ellos quieren, pinta rápido para jugar, compra más, pinta, juega y compra más, todo un bucle que nos tiene a todos enganchados.

Las Contrast consisten en una pintura muy diluida de baja densidad, fluida y transparente, con una gran pigmentación y saturación cromática.

Básicamente han inventado la sopa de ajo, es decir, no han inventado nada nuevo. Pero ofreciendo un buen producto, de muy buena calidad y un marketing de libro, nos quieren hacer creer que es la nueva generación de pinturas acrílicas.

De consistencia e intensidad muy similar a las tintas, de las que hablaremos más adelante, es un producto destinado a emplearse para dar capas base y aprovechando su fluidez e intensidad, conseguir luces y sombras por acumulación, así de fácil. Para ello es imprescindible que la miniatura se imprime de blanco, algo que descolocó a la comunidad warhammera, ya que siempre habían imprimado en negro para pintar de oscuro a claro.

Es decir, pintaríamos a base de lavados. Tenemos una pintura diluida, pigmentada y la aplicamos a la superficie a pintar en blanco, en las zonas que ha de incidir la luz, se retira el exceso y en las zonas de sombra, se deja acumular la pintura para que, por cantidad o densidad, creen sombras del mismo tono. Sencillo y tremendamente efectivo.

Retomando las Contrast, solo tengo buenas palabras sobre el producto y aún más ahora que han sacado una “second wave” de veinticinco colores más, más intensos, más potentes y una nueva formulación que, aunque sea un producto caro y de consumo rápido, valen la pena.


Games Workshop Shade


Los Shade, también de la marca Games Workshop, son productos destinados a crear sombras. Tienen un catálogo reducido de ocho colores, prácticamente un color de cada para cada color básico.

En resumen, son un producto translucido orientado a crear lavados o perfilados, para aplicar sobre zonas ya pintadas con pintura convencional. Su rango es limitado a tonos oscuros, precisamente para eso, para que cuando hagamos un lavado o un Shade, la acumulación de pintura en las hendiduras, es necesario que sea oscura. La gran particularidad de este producto es que tiene una tensión superficial altísima, por lo que, al hacer el lavado, la pintura se acumula justamente en los recovecos, donde se deposita y no se extiende sin control por toda la figura, como nos ocurriría al hacer un lavado con pintura diluida.

Games Workshop Glaze

Las Glazes son un producto que se lanzó en el mercado tiempo atrás muy similares a las Contrast, pero con una ligera densidad superior y una carga de pigmentación muy inferior. Su objetivo es hacer filtros cromáticos para variar tonos y crear riqueza cromática. No son muy conocidas ya que solemos hacer los filtros diluyendo la pintura, pero la diferencia existencial es que el Glaze tiene una carga de pigmentación más alta que una pintura desaturada con agua, por lo que nos da más intensidad y potencia cromática cuando se seca.

Vallejo Game Wash

Estética antigua, con la salida de la reformulación de la marca tendrán una etiqueta nueva


Son la “copia” de los Shades de Games Workshop. Digo copia por que salieron al mercado posteriormente que los Shades, pero actualmente, todas las marcas de pinturas, en su catálogo incluyen este tipo de producto para crear sombras.

Englobados en su gama Game Color, tuvieron problemas iniciales debido a que, al mezclarlo con agua para rebajar su intensidad, dejaba un residuo blanco, por lo que debías usar Thinner acrílico para no tener problemas. Actualmente este incidente se ha solucionado con una nueva formulación y ofrecen unos Shades, Wash o lavados, con el practico gotero de las pinturas acrílicas. Eso sí, tienen menor tensión superficial que los Shades, por lo que “manchan” un poquito más, así que hay que ser algo más precisos a la hora de pintar. En cuanto a su acabado, son algo más satinados que sus hermanos los Shades. También hay que decir, que son mucho más baratos, pero aun y así no desmerecen en nada su acabado.

Vallejo Model Wash


Estos lavados, están orientados a los que pintan vehículos militares y hacen dioramas, ya que los tonos que abarcan este producto están muy orientados a los vehículos blindados de la segunda guerra mundial. No tienen nada que ver con los Wash anteriores, ya que estos son mas líquidos y su tensión superficial es casi inexistente. A parte de esto, es un producto líquido, con una dispersión bastante amplia en el sentido que no cubren demasiado si se estiran, por lo que son ideales para hacer filtros o añadir riqueza cromática a nuestros modelos. También por acumulación pueden ser usados como lavados para resaltar juntas o paneles, pero de una manera acumulativa, ya que al secar pierden cierta intensidad. Es un buen producto, pero orientado para lo que esta concebido. Los pintores de miniaturas no le encontrarán utilidad ninguna, pero a los pintores de maquetas militares, les dará mucho juego, ya que dispone de un catálogo perfecto para tal uso.


Scale 75 Instant

Esta marca española ha lanzado al mercado una gama muy similar a las Contrast de Games Workshop, pero con una consistencia más liquida y menos saturada cromáticamente que las Contrast. Se presentan individualmente o empaquetados en seis estuches diferentes con colores armónicos, evocadores de magias, pociones o elixires muy simpáticos y muy prácticos, al englobar toda una gama cromática en un set. Las propiedades de estas pinturas, son las mismas que las Contrast, solo que tienen una intensidad ligeramente inferior a las Contrast, y su presentación es en botecitos de 17ml., en lugar de los 18ml. de las Contrast.

Comentar que las tonalidades en comparación con las Contrast son más desaturadas, más naturales, e incluso las gamas son más consonantes, muy útil para hacer degradados sin llegar a hacer grandes mezclas. Estas pinturas son ligeramente más satinadas que las Contrast, que actualmente tienen un acabado absolutamente mate, pero no por ello, dejan de ser un muy buen producto con una gama cromatica muy util y versatil, ya que su rango es mas desaturado y creible que los tonos intensos y chillones de las Contrast, y todo hay que decirlo, más barato y asequible..

INKS o Tintas


Para concluir hemos querido dejar para el final las tintas, o en ingles Inks, ya que son el origen de todo lo anteriormente comentado. Normalmente son comercializadas en empresas de bellas artes orientadas a la ilustración, donde podemos encontrar marcas de excelente calidad, como Daler@Rowney, Windsor and Newton o Aerocolor, por lo que no suelen verse en los comercios de pintura de miniaturas, al haber productos similares destinados para ello. Pero últimamente de la mano de Liquitex y Aerocolor podemos encontrar algún que otro producto por nuestras tiendas favoritas, que no hay que dejar escapar.

De una dilución extrema, mezcladas con algún que otro disolvente junto a unos pigmentos superfinos suspendidos en una emulsión líquida, tienen una grandísima capacidad de tinción y de fluidez. Normalmente se presentan en colores muy saturados como primarios, secundarios o terciarios, para ser usados en mezclas, obteniendo siempre colores con una gran intensidad y vivacidad cromática. Como decíamos, al ser productos de bellas artes, el catálogo suele ser escaso en cuanto a tonalidades, pero si controláis el circulo cromático a la hora de hacer mezclas, las posibilidades son infinitas.

Por su característica fluidez y transparencia al extenderlas, no son prácticas para pintar o dar capas cubrientes, pero si pueden ser mezcladas con cualquier tipo de pintura acrilica para potenciar su color.

Por ejemplo, un truco o técnica usada por el gran pintor Alfonso Giraldes “Banshee”, es usar pintura de alta densidad o heavy body blanca y tintarla con tintas cromáticas. El resultado es increíble, solo hay que ver la potencia de color que se consigue en sus obras, al mezclar el alto valor del blanco, con la alta intensidad de saturación de las tintas. Es más, si queréis aprender “how to” solo tenéis que visitar su página www.miniatureartacademy.com, ahí tenéis unas suscripciones a sus cursos que son de lo mejor que hay, ya no por las técnicas enseñadas, que lo son, sino por la intensidad y pasión que transmite Banshee en sus videos.

Por otro lado, la desventaja principal es que son brillantes, aunque algunos fabricantes hayan añadido algún aditivo para rebajar el brillo, siguen satinando un poco, pero si se usan mezclándose con pintura o se rebajan con algún diluyente como el agua, no tiene que ser ningún inconveniente.

Para finalizar explicaros que no hemos querido incluir más marcas ni más variantes, que próximamente tendréis a vuestra disposición de la mano de Vallejo, ya que creemos que teniendo claro que es un Wash, un Contrast, un Glaze, una tinta etc., sí compramos un producto de otra marca que no aparece en este artículo, mínimamente ahora ya podéis saber qué es lo que estáis comprando y que es lo que tenéis entre manos, para que lo vais a poder usar, exprimiéndole todo su rendimiento y no dejando que el bote se seque en el fondo del cajón por falta de conocimiento.

¡Hasta la próxima y lo dicho, no os manchéis mucho!!

—  Carlos [GuyBrush]

...

Contrast - Apothecary White (18ml) (29-34)

Ver producto
...

Technical - Contrast Medium

Ver producto
...

Corax White Spray Imprimación Blanco

Ver producto

Etiquetas:
Categorizado en: