¡No te olvides de la peana! Especial Moroch

Publicado el 25 agosto, 2022

Como ya hemos dicho anteriormente, ninguna mini está completa sin su peana. Además, si hablamos de un juego como Kill Team en que los equipos son reducidos, tenemos la oportunidad perfecta para ir un poco más allá con la personalización de cada una de nuestras miniaturas. Es por eso que hoy os traigo una propuesta para cada una de las facciones de la última caja de Kill Team, Moroch. Y ambas van a tener un ingrediente estrella: el corcho.

Un mismo material, infinitas posibilidades

Sin duda, el corcho es uno de mis materiales preferidos cuando se trata de decorar peanas. Por sí solo puede prepararse y colocarse de muchas formas distintas con tal de representar distintos escenarios, pero a eso hay que sumarle las posibilidades que nos ofrece cuando lo combinamos con otros materiales.

Hoy vamos a usar corcho para representar escenarios acordes a cada una de las facciones de la caja. Para los Phobos, marines tácticos expertos en infiltración y reconocimiento, crearemos un entorno urbano. Y a los caóticos Ungidos les daremos un entorno volcánico y oscuro, acorde a su predilección por el caos.

Phobos, listos para la guerrilla urbana

Vamos a empezar con estos marines cubiertos de la más alta tecnología que el Imperio puede proporcionar. Dados sus artilugios de reconocimiento y ocultación, así como sus armas silenciosas pero potentes, me los imagino más cómodos en un entorno urbano repleto de edificios derruidos, con multitud de rincones desde los que emboscar a sus enemigos. Es por eso que vamos a usar el corcho para crear un trozo de asfalto destruido que dé esa sensación de estar luchando en las ruinas de lo que antes fue una próspera ciudad imperial que está a punto de caer en manos de los poderes ruinosos.

Empezaremos cogiendo dos trozos de corcho de aproximadamente el mismo tamaño. No es necesario que sean exactamente iguales, ya que cuando los recortemos para que quepan en la peana los igualaremos. Una vez hayamos medido el radio de la peana empezaremos a arrancar trozos de corcho de los bordes para adecuar el tamaño del corcho al de la peana, ya que si sobresale demasiado podría ser poco práctica a la hora de jugar. Los alicates harán que cada trozo arrancado deje una textura de piedra destruida en los bordes que nos será muy útil para simular el asfalto destrozado.

Una vez tengamos los dos trozos de corcho a medida cogeremos un trozo de malla como el de la foto. Lo podéis conseguir de muchas formas, seguramente la más accesible sea cortar un trozo de los sacos de patatas o naranjas, una vez pintado dará el pego. Y a continuación pondremos superglue en los trozos de corcho y pondremos la malla en medio como si fuera un sandwich, de modo que sobresalga por los bordes del corcho. Esto nos permitirá simular las mallas metálicas que las calles y puentes de la ciudad suelen llevar por debajo del cemento y el asfalto, y harán el conjunto más inmersivo. Pegaremos todo a la base y ya tendremos la estructura principal lista.

A continuación imprimaremos todo en negro, y empezaremos a dar color a los bordes del asfalto con Mechanicum Grey. Para la superficie principal usaremos la pintura technical Astrogranito, que nos dará tanto la textura como el color que estamos buscando para simular el asfalto. Para hacer que las irregularidades de los bordes y la textura de la superficie tengan más volumen daremos una capa de pincel seco con un gris más claro, por ejemplo Gris Muralla de Vallejo. Luego solo faltará pintar la malla que sobresale del asfalto con Leadbelcher y, para darle el toque decadente, manchar algunos puntos al azar con el efecto óxido de Vallejo.

Así ya tendremos un trozo de asfalto destruido perfectamente creíble, pero para acabar de conseguir el ambiente de ciudad destruida he decidido incluir unas líneas discontinúas en color amarillo chillón que simulen que ese trozo formaba parte de una carretera.

Ungidos, adoradores del Caos

Para los Ungidos pensé en usar el corcho de forma que simulase roca volcánica, ya que la roca oscura con lava corriendo por debajo da un toque muy demoníaco, especialmente si tus preferencias caóticas tiran más hacia Khorne.

En este caso empezaremos cortando algunos trozos de corcho de forma que creen una superficie lo suficientemente grande para que se puedan colocar los pies de nuestra miniatura, pero con espacios entre sí que dejen ver la lava que correrá por debajo. Para mí dos trozos grandes y uno más pequeño crean el equilibrio perfecto entre estabilidad y río de lava visible, pero dependerá de vuestros gustos y del tamaño de la peana. Esta en concreto será para el líder, que lleva peana de 32mm, pero los demás (con la excepción del ogrete) llevan todos peana de 25mm, así que hay que tener en cuenta eso.

Una vez tengamos elegidos los trozos que vamos a usar, los dejaremos a parte y nos pondremos con la base de la peana, en la que simularemos la lava. Esto es realmente fácil de hacer, ya que solo necesitaremos mezclar tonos amarillos, naranjas y rojos y dejar que fluyan de forma natural mientras los mezclamos. Ni siquiera hace falta rebajar la pintura con agua, cuanto más densa sea más realista y parecida a la lava será la forma en que se mezclen.

Una vez tengamos la base a nuestro gusto la dejaremos secando y nos podremos con los trozos de corcho. Habrá que pintarlos antes de pegarlos a la base, ya que de otra forma serían muy incómodos de pintar y podríamos manchar la lava. Primero los imprimaremos en negro, y después daremos pincel seco a los bordes con los mismos tonos amarillos, naranjas y rojos que hayamos usado para la base. Es importante tener en cuenta que los colores más vivos serán los que representen mayor temperatura. Por lo que en la parte de abajo (en contacto directo con la lava) tendrá que predominar el amarillo, y en la de arriba el rojo. El naranja nos servirá para suavizar la transición entre los dos extremos.

Para la superficie vamos a usar las propias imperfecciones que tiene el corcho, y vamos a hacer que destaquen aplicando el pigmento Ocre Rojo Oscuro de Vallejo. Con esto lo que buscamos es que los recovecos de la superficie plana del corcho se vean rojizos, como si estuvieran al rojo vivo. Pero no queremos rebajar demasiado el tono negro de la roca volcánica, por lo que aplicaremos muy poco pigmento y luego usaremos un trapo para llevarnos todo el exceso excepto el que quede en las grietas.

Finalmente vamos a pegar los trozos de corcho ya pintados a la base de lava. Y para acabar de darle el toque caótico usaremos una calavera (como las que se pueden encontrar en el pack de cráneos de Citadel). Bastará con darle una base blanca y después un baño de Agrax Earthshade para que adquiera textura, y luego la pegaremos donde más gracia nos haga.

Con esto ya tenemos nuestras bases listas para las dos nuevas facciones. Así que solo falta que les deis unas capas de pintura y las peguéis a las bases para desplegarlas en el campo de batalla y empezar a combatir. A disfrutar!

—  Andreu [Paint&Play]

...

Kill Team: Libro Básico (Castellano)

Ver producto
...

Kill Team: Phobos Strike Team Dice

Ver producto
...

Kill Team: Blooded Dice

Ver producto

Etiquetas: , , , ,
Categorizado en: ,