Onirim, un mundo de sueños y pesadillas

Publicado el 19 febrero, 2023

1-2 jugadores / 15 minutos / +10 años / Shadi Torbey / Devir

Bienvenidos a Onirim, un mundo de sueños y de pesadillas, de puertas oníricas que aparecen y desaparecen; un mundo del que tienes que escapar antes de que termine el sueño o te quedarás encerrado en él para siempre.

Hoy venimos a hablar de un juego de mesa que ha llegado este mes de la mano de Devir, pero que ya tiene unos cuantos años. Onirim es un auténtico laberinto onírico creado para jugar en solitario o de forma cooperativa a dos jugadores. Hace muchos años que lo probé por primera vez, a dos jugadores, pero ahora he tenido la oportunidad de probarlo en solitario y la experiencia ha sido igual de buena.

Vamos a enseñaros cómo escapar del laberinto de sueños y pesadillas en el que nos introduce este juego, la única forma de lograrlo es encontrar las 8 cartas de puerta.

¡Pasad, pasad al laberinto, el sueño comienza ahora!

Estamos en el mundo de los sueños, somos un caminante encerrado en este laberinto y para salir de él tenemos que encontrar las ocho puertas. Hacerlo no va a ser fácil, pero es nuestra única oportunidad de escapar, de lo contrario (si se nos acaba el mazo) nos quedaremos atrapados para siempre.

Onirim es un juego de cartas, compuesto por cartas de lugar, de puerta y y de sueño. En el juego base, las cartas de sueño son de pesadilla, pero la edición de Devir viene con expansiones donde tendremos distintas cartas de sueño. Para esta reseña vamos a explicar solo las de pesadilla.

Las cartas de lugar son de cuatro colores distintos (rojo, azul, verde y amarillo) y tienen tres símbolos (luna, sol o llave). Jugaremos un número indeterminado de turnos, hasta cumplir nuestro objetivo o perder, y cada turno se compone de tres frases: jugar o descartar una carta, reponer tu mano y barajar el limbo.

Antes de empezar a jugar, barajamos todas las cartas y robamos 5, que formarán nuestra mano. No podemos tener cartas de puerta o de sueño en nuestra mano inicial, así que las dejamos a un lado y volvemos a robar hasta que tengamos 5 cartas de lugar en la mano.

Vamos a diferenciar dos conceptos importantes en el juego: El limbo y el descarte.

A veces tendremos que deshacernos de alguna carta, pueden ir al limbo o al descarte. La diferencia es que las cartas que van al limbo se volverán a barajar al final de nuestro turno y las del descarte no.

Jugar o descartar una carta

En esta fase podemos hacer una de las dos opciones.

  • Si decidimos jugar una carta:

De entre todas las cartas que tenemos en la mano, debemos seleccionar una para jugarla. Las cartas que jugamos se colocan frente a nosotros en la fila de laberinto. La carta que juguemos NO puede tener el mismo símbolo que la carta que hemos jugado anteriormente.

Si conseguimos jugar 3 cartas del mismo color consecutivas obtendremos una puerta de ese color, que buscaremos en el mazo y nos quedaremos.

Por ejemplo, puedo jugar carta azul con sol, carta azul con luna y carta azul con sol. Así obtendré una puerta azul. Pero no puedo jugar carta azul con sol, carta azul con luna y una nueva carta azul con luna.

Fila de laberinto. Tres cartas consecutivas de color rojo y distinto signo nos dan una puerta
  • Si decidimos descartar una carta

Podemos escoger una carta de nuestra mano y dejarla en la pila de descartes. Si es una carta de sol o luna, pasamos directamente a la fase dos, reponer tu mano. Si es una carta de llave activamos una Profecía.

La Profecía nos permite mirar las 5 primeras cartas del mazo, después debemos descartar una de ellas y volver a dejar las 4 restantes en el orden que queramos. Tras ello, pasamos a la fase 2.

Reponer tu mano

Robamos para volver a tener cinco cartas, si robamos una carta de lugar no pasa nada. Pero si robamos una puerta o una de sueño la cosa cambia:

Puerta. Puedo descartar una carta de llave del mismo color, si lo hago obtengo la puerta y la coloco delante de mi. Si no, la carta de puerta va al limbo.

Sueño. En este caso, tenemos las cartas de pesadilla, pero con la expansión pueden ser de otra cosa. Si robamos una debemos elegir una de las cuatro opciones:

  • Descartamos una carta de llave de nuestra mano.
  • Una de nuestras puertas va al limbo.
  • Revelamos las 5 primeras cartas del mazo. Las de lugar se descartan y las de puerta o pesadilla van al limbo.
  • Descartamos toda nuestra mano y robamos 5 nuevas cartas. Mismo método, solo puedo que tener en la mano cartas de lugar. Las de puerta o pesadilla van al limbo.

Barajar el limbo

Barajamos en el mazo las cartas de limbo.

Final de partida

Seguimos jugando turno a turno hasta que ganemos o perdamos.

Como veis, Onirim es un juego muy sencillo de jugar. Su modo de dos jugadores es bastante similar, solo que tiene algunos cambios, como que cada jugador tiene su propia fila de laberinto y que tenemos cartas personales y cartas comunes. Las comunes están en la mesa y las compartimos, se considera que forman parte de la mano de cada jugador.

Esta edición del juego viene con varias expansiones o módulos que añaden nuevas cartas y también objetivos de victoria específicos o condiciones de victoria adicionales.

Hay un montón de cartas y todas ellas le dan mucha rejugabilidad a un juego que me parece muy bueno para jugar en solitario o en pareja. Con una caja pequeña tenemos un reto de gran tamaño, el despliegue no es grande y no necesita de un montaje ni preparación exhaustiva.

Así que como veis me encanta Onirim, desde la primera vez que lo probé a dos hace ya unos cuantos hasta hoy, con la llegada de esta edición de Devir. Me parece un juego muy original, ¡no dejéis de probarlo!

— Raquel [Ludoadicta de la Costa]

Etiquetas: ,
Categorizado en: