Pablo y el Aerógrafo Episodio I

Publicado el 9 diciembre, 2020

¡Ay el aero, esa herramienta que tanto ayuda y tanto asusta al principio!

Últimamente me he encontrado a mucha gente en el hobby que tiene miedo de empezar a usarlo, tanto planteándose comprar uno como ya teniéndolo en casa y no dándole uso. Así que, por qué no, al igual que cuando un juego nos llama, siempre compramos el “starter” primero, quería poder ofreceros un starter de aerografía.

¿Por qué usarlo?

El aerógrafo no pinta solo, ni sustituye a los pinceles: es una herramienta más. Si embargo lo que entre las cosas que podemos hacer con el, nos ofrece hacer de forma muy sencilla las transiciones de color  que tan difícil es hacer con pincel (de hecho, imposible de esa forma). Además, nos van a facilitar que nuestras iluminaciones sean más naturales comportándose como lo haría una luz natural.

Tomamos como ejemplo la realidad que tenemos a nuestro alrededor: el aerógrafo imitará la distribución del la luz desde un foco (en la imagen, la linterna) Más cerca del foco, es más intensa la luz, y cuando encuentra un objeto, deja sombra detrás porque la luz no llega, y se acumula más brillo en la parte enfrentada al foco de luz.

Como primer acercamiento, haremos la luz de una bombilla o led, aunque nos servirá para cualquier fuente de luz como una lámpara, una piedra necrona, una runa iluminada, etc. El modelo que usaremos serán los Superdroides (Droides B2) de Star Wars Legion. Me parece una opción muy adecuada ya que es una miniatura que no tiene más detalles y deja mucha importancia a este pequeño foco de luz, que dará personalidad a la miniatura. No daré ningún consejo sobre qué marca de pintura usar, ya que es algo que podéis hacer con cualquier gama de las que tenemos disponibles en Goblintrader.

!Vamos a ello!

El paso 1 consiste en tener la base de la miniatura pintada. En nuestro ejemplo, está pintada con Oily Steel de AK-Interactive, tintada con Nuln Oil de Citadel y por último iluminada con pincel seco de Oily Steel de nuevo.

En la primera fase de aerógrafo, con color blanco (en este caso, Blanco de Model Air), daremos un primer punto de iluminación centrándonos en el elemento que emite la luz. Prueba que salga poca cantidad de pintura fuera de la miniatura y cuando lo tengas, apunta al punto seleccionado. Cuanto más mantengas el aero ahí, más intensa será la luz. Si la luz apuntara en diagonal, lo haríamos con el aerógrafo paralelo a la superficie, pero al ser un led en el pecho, apuntaremos de frente a la luz.

A continuación, elegimos un color de la luz. Puede ser el que queráis (verde, morado, azul, fluorescente, más apagado…) en mi caso, elijo Rojo Sanguina de Vallejo Game Color y lo dejo algo diluido de más, ya que no quiero que cubra del todo el blanco. Aquí es donde ocurre la magia: el color que aplicamos será más intenso donde más blanco haya, y se verá menos donde haya poca pintura previa.

Ahora buscamos intensificar la fuente. Si os fijáis en un led, la fuente de luz se acerca al color blanco, ya que es muy intensa, mientas que el resto se ilumina del color del led. Pues bien, haremos lo mismo: primero con pincel y color blanco iluminamos tanto la fuente de luz como lo inmediatamente cercano (en este caso, la parte de la armadura donde está éste empotrado).

Una vez seque, de nuevo con rojo de aerógrafo sobre lo pintado. Verás que es más intenso, ya que el aerógrafo desatura los colores, y al aplicar el blanco a pincel, se ve más. 

Por último, como ya hemos comentado, el centro de la luz ha de ser blanco, así que !ponle con el pincel un toque blanco!

Podéis ver cómo parece que ese punto brilla de forma espectacular. Esto podéis aplicarlo tanto a distintos focos como por ejemplo, a espadas mágicas o de energía, por no hablar de los sables láser; es verdaderamente sencillo obtener efecto de iluminación sobre una pieza. 

¡Ah, por cierto! Los Superdroides ya están terminados con 3 pasos y con sólo añadirle la peana con Martian Ironcrust de Citadel y unos Tufts de Invierno de Stronghold y Montaña de The Army Painter. Fijaos cómo ganan, ya listos para la batalla.

Os dejo algún otro ejemplo de brillos con aero.

Espero que os sea útil y cojáis con ganas los vuestros, pronto os enseñaremos más trucos para que le cojáis el gusto.

¡Hasta pronto Goblins!

— Pol [Goblin-pintor norteño]

...

Kit de Inicio Para Aerografía Básico

Ver producto
...

Kit de Inicio Para Aerografía Avanzado Evolution

Ver producto
...

Aerógrafo Basic Line 0.3

Ver producto

Etiquetas: , , , , , ,
Categorizado en: ,