Painting War: Las geniales guías de pintura
Publicado el 13 marzo, 2021

Muy buenas a todos bienvenidos a la Seta del Goblin. Hoy queremos hacer un artículo un tanto diferente. Y es que, muchas veces llegan a nuestras tiendas clientes preguntándonos por como pintar alguna miniatura en particular o como hacer alguna técnica que han visto en una foto en Instagram o en Pinterest.
El caso es que muchas de las veces que tenemos esta pregunta entre manos podemos girarnos a nuestra estantería de libros y revistas y encontrar alguna que nos solucione esa pregunta en muy poco tiempo pero que muchos de ustedes no conoce que existe.
Hablamos de las Painting War. Estas publicaciones cortas con espíritu de enciclopedia pinturil lleva algunos años con nosotros brindándonos diferentes maneras de pintar con carácter especial. Y ¿Qué es lo que las hace especial?
Pues varias cosas pero principalmente podría en lo personal destacar tres: la primera es la manera delicada y precisa en la que se describen los paso a paso de pintura. No solo con los colores usados, sino también con la precisión y el detalle en tips de como hacer las cosas.

La segunda a destacar es la gran variedad de pintores que participan en ellas. Cada revista está elaborada por un pintor y en ella veremos a través de su pintura y su interpretación como pintar a los protagonistas de cada época de la historia.
Finalmente el tercer punto a destacar para mí, son los detalles. En cada revista los pintores no se centran en pintar el mejor uniforme, sino que te enseñan su versión completa de las miniaturas y digo las porque no se pintan una o dos minis en toda la revista. Con esto digo que en las publicaciones podremos observar una gran cantidad de miniaturas con diferentes uniformes y atuendos, diferentes unidades, incluso podremos ver monturas, ambientaciones según los teatros de guerra, en fin, una gran cantidad de contenido que seguramente nos llenará con conocimientos.
Pero Alejo ¿De qué me hablas? que yo no hago napoleónicos ni normandos. No importa seguramente en tus ejércitos de fantasía o Sci-Fi tendrás que pintar cueros, telas, cabello, pieles, caballos, etc… y aquí quería llegar. Estas guías de pintura no solo tienen un enfoque histórico documentado (que es su principal función) sino además como los pintores pintan las miniaturas enteras, siempre podremos aprovechar las versiones de cada uno de ellos acerca de como pintar los elementos de las figuras. Al fin y al cabo nadie te impide pintar tus guardias del Astra Militarum como Obergefreiter 32ª División de Infantería que luchó en Bélgica en 1940. O solo usar los paso a paso de pintado de caras asiáticas de Antonio Peña para tus mercenarios japoneses de Infinity sacados del número de Japón Feudal de este gran pintor.
En fin, estas revistas nos brindan una excelente posibilidad, no solo a nivel de pintura sino también para aprender un poco más acerca de nuestra historia.
Ya anunciamos en abril del año pasado en plena pandemia que justo antes del caos y el encierro por el Covid, Miniaturama Publishing se había hecho con los derechos de distribución y desarrollo de estas revistas (si te lo perdiste lo tienes aquí) y ahora gracias a los niveles de producción, tenemos unos precios en ellas muy competitivos.
Actualmente pueden aprovechar de un buen puñado de números con diferentes temáticas y ya les digo desde mi experiencia propia que vale con creces la pena tenerlas, y si lo dudan, preguntarle a mi biblioteca que los tengo casi todos.
- Painting War 1: WWII Ejército Alemán (Castellano) — Ruben Torregrosa (Heresybrush)
- Painting War 2: Napoleónicos Ejército Francés (Castellano) — Rafael Pérez (Archiduque)
- Painting War 3: WWII Japón & EEUU (Castellano) — Claudia Zuminich
- Painting War 4: Napoleónicos Ejército Británico (Castellano) — Jose Antonio Bustamante
- Painting War 5: Guerra Civil Española (Castellano) — Ruben Torregrosa (Heresybrush)
- Painting War 6: Japón Feudal (Castellano) — Antonio Peña)
- Painting War 7: Edad Oscura (Castellano) –Alberto Mateos
- Painting War 8: Guerra Civil Americana (Castellano) — Ángel Aparicio de Oniria
- Painting War 9: Guerra Santa (Castellano) — Carlos Javier Gastón Calatayud
- Painting War 10: Salvaje Oeste (Castellano) — José Antonio Bustamante
Espero que está introducción a las Painting War sea de tu agrado y cuando te pases por nuestras tiendas, al menos te acerques al lineal de libros y revistas y le des un vistazo. Pero te advierto, es contenido adictivo. No nos hacemos responsables que a partir de ese momento desees hacerte un ejército de Bolt Action, dos bandas de Saga, un contingente napoleónico para jugar al Black Powder, un busto de un cruzado y dos miniaturas de Fer en 54mm.
Si quieres conocer un poco más acerca del contenido de estas revistas puedes ver el artículo que hicimos con la entrevista a José Antonio Bustamante acerca del último número la del Salvaje Oeste aquí
— Alejo [Goblin pela-papas]

Painting War 2: Napoleónicos Ejército Francés (Castellano)
Ver producto
Painting War 9: Guerra Santa (Castellano)
Ver producto
Painting War 8: Guerra Civil Americana (Castellano)
Ver productoEtiquetas: Miniaturama Publishing, Painting War, Pintura
Categorizado en: Pintura y Modelismo
Debe estar conectado para enviar un comentario.