Patrón de camuflaje T’au

Publicado el 30 junio, 2022

En este artículo vamos a tratar el paso a paso para hacerle un patrón de camuflaje disruptivo, no geométrico, a un transporte del Imperio T’au. En otras palabras, lo que buscamos es un patrón de diferentes colores con líneas irregulares que dibujen manchas sobre nuestro vehículo.

Los patrones de camuflaje no son nada nuevo en los transportes militares del universo de Warhammer 40K, y el Imperio T’au no es una excepción. Sin embargo, sí que es bastante frecuente que en este ejército se usen los patrones de camuflaje geométricos, bien sean a base de píxeles o, especialmente, a base de hexágonos, ya que casan muy bien con la estética y el trasfondo del ejército. En efecto, muchos de estos diseños quedan espectaculares en los vehículos y robots de los T’au. Con todo, el propósito de este ‘paso a paso’ es, en realidad, salirnos un poco de la norma general y darles un toque más personal a nuestras miniaturas, de modo que destaquen del resto en el campo de batalla.

Por tanto, para recrear este efecto necesitaremos:

  • Cinta de carrocero.
  • Aerógrafo. Es recomendable, ya que permitirá acelerar el proceso, pero si no tenéis, podéis hacerlo perfectamente con un pincel.
  • 2-3 tonos de los colores de nuestro ejército. Si vas a seguir el esquema de color que propongo, necesitarás Eshin Grey, Stegadon Scale Green, Thunderhawk Blue, Russ Grey, Word Bearers Red y Mephiston Red.

Una vez tenemos el tanque o vehículo montado e imprimado, comenzamos a darle capas de pintura, yendo de la más oscura a la más clara. En mi caso, uso un patrón de colores basado en el Sector Sa’cea (principalmente azules grisáceos), pero cambiando los detalles naranjas por granates (en honor a la verdad, esta combinación de colores se la vi usar a @miniaturealex, y la modifiqué ligeramente). Además, entre capa y capa tendréis que poner las tiritas de cinta de carrocero para ir creando el efecto de camuflaje de manera progresiva.

Para ello, cortamos tiras de cinta de carrocero que, a su vez, desgarramos para que me quede una tirita irregular y más pequeña, consiguiendo un efecto camuflaje con unas líneas orgánicas. Lo bueno de este paso es que no deben tener una medida o una forma concretas, más allá de la que vosotros queráis darle, al menos por ahora. Lo que sí debéis tener en cuenta es que una vez pongamos la tira de cinta de carrocero no la quitaremos hasta haber terminado de hacer el camuflaje, ya que, si retirásemos la tira, enmascararíamos el color con la siguiente capa. Por tanto, la superficie de la miniatura que iremos pintando será cada vez menor, por lo que conviene distribuir bien las cintas por toda la miniatura y que no sean excesivamente grandes (imagen 1). Así, el orden sería:

  • Imprimación negra.
  • Capa de mezcla de Eshin Grey y negro, en una proporción de 3-1 (3 partes de gris oscuro y una de negro).
  • Colocación de las tiras pequeñas de cinta de carrocero en algunas partes de la miniatura. Cubriendo una cuarta parte de la superficie de la miniatura debería ser suficiente.
  • Capa de Stegadon Scale Green, pintando toda la miniatura de este color.
  • Colocación de las tiras pequeñas, cubriendo otro cuarto de la superficie de la miniatura.
  • Capa de Thunderhawk Blue. Intentamos cubrir toda la superficie, aunque si quedan recovecos o sombras en los relieves, dejadlos, ya que así crearemos la iluminación de la miniatura.
  • Colocación de las tiras pequeñas. Como en los pasos anteriores, cubrimos otro cuarto de la superficie. Únicamente nos quedará una cuarta parte de la miniatura libre.
  • Capa de Russ Grey. Cubrimos la parte superior de la miniatura, y, a medida que nos vemos hacia la parte inferior, le vamos dando una capa más suave, buscando crear la iluminación.
  • Capa muy suave de Thunderhawk Blue, centrada principalmente en los espacios libres entre las tiras de cinta de carrocero. De este modo, disminuimos el contraste entre la capa de Russ Grey y las capas anteriores.
  • Una alternativa para ahorraros estos dos últimos pasos puede ser que demos pasadas suaves y progresivas de Russ Grey. De hecho, es así como se suele dar la iluminación con el aerógrafo.
  • Una alternativa para ahorraros estos dos últimos pasos puede ser que demos pasadas suaves y progresivas de Russ Grey. De hecho, es así como se suele dar la iluminación con el aerógrafo.

Realmente, los pasos 8 y 9 son un error y la corrección de ese error, respectivamente. Al dar la capa de Russ Grey (paso 8) me pasé y provoqué que hubiese un contraste muy fuerte entre la última capa y las anteriores. Por ello, volví a dar una capa de Thunderhawk Blue (paso 9), pero haciendo varias pasadas muy suaves, hasta que conseguí el contraste entre tonos que buscaba; para ello, iba levantando un poco las tiras de cinta, para así poder hacerme una idea de cómo iba quedando.

Con esto último, también quiero hacer ver que los errores a la hora de pintar son perfectamente normales: a veces damos una capa de pintura y no queda como esperábamos. La cuestión es corregir ese error y volver a probar; o bien, intentar aprovechar ese error para darle la forma, tono o contraste que queremos.

Una vez pintadas las capas de azul, queda dar los tonos rojos. Para ello, primero quitamos la cinta que hemos usado para dar los tonos azules. Podéis mojar un poco las tiras usando un bastoncillo de los oídos para ayudar a que se despeguen, y evitar así que pueda arrancar algún trocito de pintura. Una vez descubierta la mini, cortamos pedazos de cinta de carrocero, pero esta vez tendremos que intentar darle la forma de la mancha que vamos a cambiar de color. Si os fijáis en la imagen 2, veréis que he colocado tiras cubriendo el tono de azul más claro. Puede parecer complicado darle una forma irregular, pero podéis superponer varias tiras para ir adaptándolas a la forma de la mancha. En mi experiencia, parece más complicado de lo que realmente es.

Con esto en mente, cubrimos toda la miniatura, dejando expuestos la parte frontal del cuerpo del tanque, la parte frontal de los motores laterales y el círculo exterior de los drones, la torreta inferior y las puertas laterales y trasera (imagen 3).

Una vez cubierta, cubrimos el Stegadon Scale Green con un Word Bearers Red. Tras secarse, retiramos las tiras de cinta, cubrimos el Word Bearers Red con cinta y damos una capa de Mephiston Red sobre el Thunderhawk Blue.

Una vez seco, sólo quedaría retirar la cinta de carrocero y ya tendríamos lista la miniatura. A partir de aquí, quedaría pintar los detalles (rejillas, visor frontal, drones…), el piloto y poner calcomanía.

Como veis, se trata de un proceso largo, pero que no necesita de unas habilidades técnicas demasiado desarrolladas. De hecho, creo que es más una cuestión de paciencia e ir poco a poco, sin agobiarse ni correr. Y, en mi opinión, el resultado final bien merece la pena.

— Alex [@intothewebway]

...

T'au Empire Ty7 Devilfish

Ver producto
...

T'au Empire Tx4 Piranha

Ver producto
...

T'au Empire Xv88 Broadside Battlesuit (1)

Ver producto

Etiquetas: , , , ,
Categorizado en: ,