Pintado de caras
Publicado el 25 noviembre, 2021

¡Saludos!
En este artículo descubrirás los conceptos básicos para pintar las caras de tus miniaturas de una forma sencilla y accesible para todos los niveles.
Cuando hablamos del mundo de la miniatura, uno de los elementos más importantes para que el espectador pueda entender lo que está viendo es el contraste, esto es, la contraposición en la iluminación en la gama de colores. Recuerda este concepto porque es súper importante (¡y no solo para las caras!).
Uno de los lugares a los que primero irá la vista cuando miramos una miniatura es a la cara. Nuestro cerebro necesita reconocer lo que está mirando y el lugar al que irá primero, normalmente, es a la parte del cuerpo que más nos identifica. Es por ello que debemos esforzarnos un poquito más en esta parte para que nuestra miniatura suba de nivel.
En casi todas las caras, ya sean humanas o de otras criaturas silvestres, hay una serie de lugares clave en los que incidirá la luz (teniendo en cuenta que estamos pintando una figura sobre la que la luz incide de forma cenital – desde arriba). Estos puntos de luz tendrán que ser iluminados correctamente para que nuestra cara sea realista.
Una vez hayas imprimado tu miniatura puedes probar a situarla bajo una fuente de luz y comprobar los puntos que aparecen más iluminados y sombreados. Si dispones de un aerógrafo puedes aplicar una doble imprimación (blanco sobre negro) y rápidamente aparecen estos puntos.
El apuesto Tom Cruise se ha prestado voluntario para mostrar en el ejemplo de abajo los puntos de luz y las zonas de sombra que debemos marcar bien en las caras de nuestras miniaturas para que queden realistas y bien definidas.
Ahora que hemos visto los puntos que se deben iluminar y las zonas que se deben sombrear, toca pasar del mundo en blanco y negro al mundo de los colores.
Hay infinidad de recetas para generar tonos de piel, partiendo de crearlos tu mismo mezclando los colores primarios, hasta siguiendo los colores ya creados por cualquier marca (sí, cualquier marca de pintura de modelismo nos vale). Tendrás que decidir si quieres una piel más clara u oscura, dependiendo del personaje que quieras pintar (abajo te dejo unas cuantas recetas).
Para andar sobre seguro, puedes comenzar usando una serie de pinturas Citadel (casi todas las marcas de pintura tienen sets de tonos de piel que te ayudarán a identificar los tonos adecuados).
Te dejo un enlace a un fantástico video creado por el maestro Jose DaVinci en su canal de YouTube donde podrás ver como pinta la cara de un Ogrete muy majo.
Una vez hayas pintado la cara con tus colores elegidos, llega el momento de darle unos toques extra para que adquiera aún más realismo y definición.
Por norma general las caras constan de tres grandes zonas:
- Una zona amarilla en la frente que se corresponde con la luz del sol. No es necesario sobresaturar la frente de amarillo, con unas ligeras veladuras será suficiente (sin entrar en la zona de luz máxima).
- Una zona roja en la zona de las orejas, nariz y labios para reflejar las zonas de la cara en las que se acumula mayor número de capilares y le dan ese tono saludable (si estás pintando zombies esto te lo puedes saltar). Cuidado cuando vayas a aplicar este color, el exceso puede acabar resultando en una nariz de borrachín. De nuevo haremos uso de las veladuras para alcanzar esto.
- Una zona azul verdosa o incluso gris (esto se pueden conseguir mezclando nuestro tono de piel con un color verde azulado, de esta forma mantendremos la coherencia y armonía del color de nuestra miniatura) para representar lo que llaman en inglés “five o’clock shadow” (vamos, una barba sin afeitar un día) y también para representar ojeras (de nuevo sin pasarnos no parezca que va de resaca y sin dormir). Podemos aplicar una veladura, por ejemplo, con Incubi Darkness, o bien pintar directamente con la mezcla de ese color y nuestro tono de piel.
Esta combinación de colores le dará no solo más realismo y variedad cromática a nuestra cara, sino que también generará contraste (el azul-verdoso complementa tanto al rojo por la parte de verde y al amarillo por la parte de azul). Aquí te dejo un pequeño ejemplo de nuestro amigo George Washington donde podrás ver estas zonas de color.
Los ojos
Por último, nos queda la que quizás sea la parte más “divertida” de una cara, los ojos.
El mejor consejo que puedo ofrecerte aquí sonará a tópico, pero es cierto. Ten paciencia…. Mucha paciencia. Unos ojos bien pintados y centrados se consiguen con mucha práctica. Con todo, siguiendo estos pasos conseguirás unos ojos más que decentes.
He intentado simplificar lo máximo posible el proceso para que sea lo más fácil posible y aun así quede bien definido.
- Pinta todo el globo ocular de un color oscuro (puedes usar una mezcla al 50/50 Rhinox Hide/Negro)
- Pinta de nuevo todo el globo ocular de un color hueso (Ushabti Bone, por ejemplo). En este paso es muy importante que dejes una pequeña línea más oscura en torno al color claro, de esta forma delimitarás el ojo “simulando” unas pestañas.
- Pinta un pequeño semicírculo en el centro del ojo, procura no pintar una circunferencia completa porque parecerá que está sorprendido o asustado. En este punto puedo darte dos consejos. El primero es que si eres diestro comiences por el ojo izquierdo (este es el ojo que te resultará más complicado de pintar), y una vez situada la pupila intenta situar la del ojo derecho de manera simétrica (si eres zurdo haz el proceso al revés, comenzando por el ojo derecho). El segundo consejo es que intentes situar las pupilas a la misma altura que la comisura de los labios.
- Pinta un pequeño punto con blanco puro para simular el reflejo de la luz. Intenta que este punto de luz esté situado entre el color hueso y el negro. Este reflejo de luz deberás pintarlo en ambos ojos, en el mismo punto (si la luz proviene de arriba y a la izquierda, los puntos de luz deberán estar situados arriba y a la izquierda en ambos ojos).
Pintar ojos, como bien sabrás, es una de las partes más delicadas y susceptibles de error en el pintado de una miniatura. Te recomiendo que aproveches los primeros pasos del pintado de la cara para dejar los ojos pintados (un buen momento es después de aplicar un lavado para definir todas las facciones).
¡Enhorabuena! Si has llegado hasta aquí, ya estás preparado para darle un toque extra a todas las caras de tus miniaturas. Ya podrás lucir un ejército de señores (o señoras) con facciones dignas de una pasarela de moda bélica.
Si te has quedado con alguna pregunta o te necesitas algún consejo no dudes en contactar conmigo a través de Instagram @wolf.brush, estaré encantado de ayudarte en todo lo que pueda.
Piel Pálida:
- Capa Base: Cadian Fleshtone/ Ushabti Bone 50/50
- Sombra ligera: Reikland Fleshade
- Sombra profunda: Doombull Brown/Abaddon Black 50/50
- Iluminación: Cadian Fleshtone/Ushabti Bone 50/50
- Iluminación: Cadian Fleshtone/Ushabti Bone/White Scar
- Veladura: Mephiston Red
- Iluminación: Ushabti Bone/White Scar 50/50
Piel Bronceada:
- Capa Base: Bugman’s GLow
- Sombra: Reikland Fleshade/Carroburg Crimson 50/50
- Capa: Bugman’s Glow/Cadian Fleshtone 60/40
- Iluminación: Bugman’s Glow/Cadian Fleshtone 40/50
- Iluminación: Cadian Fleshtone
- Iluminación: Cadian Fleshtone/Ushabti Bone 50/50
- Iluminación: Ushabti Bone/White Scar 50/50
Piel Oscura:
- Capa Base: Rhinox Hide/Cadian Fleshtone 60/40
- Sombra: Rhinox Hide/Abaddon Black 50/50
- Capa: Rhinox Hide/Cadian Fleshtone 50/50
- Iluminación: Rhinox Hide/Cadian Fleshtone 40/60
- Iluminación: Cadian Fleshtone
- Iluminación: Cadian FLeshtone/Ushabti Bone 50/50
- Veladura: Khorne Red
— Quique [Pincelador rúnico]

Layer - Cadian Fleshtone (22-36)
Ver producto
Base - Abaddon Black (21-25)
Ver producto
Layer - Ushabti Bone (22-32)
Ver productoEtiquetas: Bustos, Citadel, Miniaturas, Pintado de caras, Pintar caras, Pintura, Pintura y modelismo
Categorizado en: Pintura y Modelismo
Debe estar conectado para enviar un comentario.