Pintado rápido de un bardo para las partidas y combates de Dragones y Mazmorras

Publicado el 4 julio, 2022

Como bien sabéis, soy un gran aficionado a las miniaturas, los wargames y a los juegos de mesa y eso significa una cosa, siempre tengo miniaturas pendientes en mis estanterías para pintar.

Seguro que no soy el único, ya que si también sois aficionados a este tipo de aficiones y no tenéis mucho tiempo o fuerza de voluntad también tenéis vuestro montón bien llamado “masa gris” por el color típico del plástico para montar y pintar. ¿Estoy en lo cierto, no? ¡Pues no os preocupéis! Vuestro Garrapato de confianza está de vuelta para hacer otro artículo de pintura, para intentar explicaros cómo pintar las miniaturas que tenéis pendientes de una forma relativamente ágil y que quede con un resultado bastante decente para vuestras partidas, juegos de rol, juegos de mesa, etc. ¡Vamos a ello!

¿Un bardo con la cara de Dustin de Stranger Things? ¡Vamos a darle color!

Gracias Pink Castle Games pude tener entre mis manos, antes que mucha gente, los magníficos prototipos de las miniaturas de su proyecto Dugeons & Kids. En concreto escogí este bardo llamado “Dustin”, ya que curiosamente se parecía muchísimo al personaje que lleva el mismo nombre de la serie del momento “Stranger Things”. Así que no me lo pensé y lo pillé.

Al llegar como siempre observé la miniatura y una idea loca me vino a la cabeza… ¿Y si combino a la fisonomía de Dustin de Stranger Things con los colores de Scanland del personaje de Sam de la primera campaña de Critical Role? Y sin quererlo ya tenía el esquema de la miniatura en mente, colores morados y la fisonomía de Dustin, así que cogí los pinceles y me puse manos a la obra.

¡No os olvidéis de imprimar la miniatura!

Como ya sabéis, lo primero y más importante de todo proceso de pintura es limpiar bien la miniatura, de todos los soportes que quedaros de la impresión 3d y darle un buen baño de agua y jabón para evitar que la pintura resbale con la resina. Desde mi punto de vista, la preparación de las miniaturas de resina es el paso más relevante para que el momento de la pintura sea disfrutable y no frustre para nada. Así que ya sabéis, darle un buen baño a la miniatura y limpiar los soportes ¿Ya lo tenéis hecho? ¡Perfecto! ¡Sigamos!

Como todo buen proceso de pintura, el siguiente paso es la imprimación. Los más veteranos seguro que esto ya lo sabéis, pero para aquellos pintores que se acaban de iniciar al mundo tenéis que tener claro que todas las miniaturas que queráis pintar tienen que pasar si o si a través de la base de la capa de imprimación.

Y os estaréis preguntando… ¿Y eso qué es? Es una primera capa de pintura para que las próximas capas de pintura que les apliquemos a la miniatura no resbalen y se cargue el progreso de pintura. Hay diferentes tipos de imprimación y de colores, pero si sois nuevos en mundo os recomiendo que compréis imprimación en espray y os olvidéis del aerógrafo y el pincel. Para esta capa de imprimación he aplicado el Dunkelgrau de Vallejo, un color que es un medio entre un gris oscuro y el negro y que sin duda es mi favorito por el resultado que tiene, ya que la miniatura no queda oscura y se pueden apreciar los detalles.

¡Hora de escoger los colores principales para la miniatura!

Es importante esperar unos 10-30 minutos (siempre dependiendo de la temperatura exterior e interior de nuestra humilde morada) para que la pintura se seque en toda la totalidad. ¡Una vez seco es hora de empezar con la fase de las capas base! Para mí, la capas base son el mal a pasar para que la miniatura quede espectacular. Como muchos ya sabréis en esta fase es donde elegimos el esquema de  color de la miniatura y le aplicamos esos colores generales en aquellas partes que creemos que van (ropa, cara, pelo, instrumentos, armas, etc.). En este caso, y como he comentado antes, vamos a seguir el esquema de colores de Scanland y de Dustin, para eso necesitaré colores morados, tirando a rosa y un color de la piel más clara de lo normal.

La parte superior de la vestimenta del bardo ha sido pintada con Naggaroth Night (para los colores más oscuros) y Genestealer Purple (para los colores más claros) de la gama de pinturas de Games Workshop. Al mismo tiempo para pintar la parte inferior de la miniatura he utilizado Rakarth Flesh para los pantalones y las cuerdas de la guitarra, Rhinox Hide para las botas y el cinturón. Y finalmente Mournfang Brown para el cuerpo de la guitarra, con un toque de Leadbelcher para todas aquellas pares metálicas (hebillas y clavículas del instrumento). Por último he empleado Cadian Fleshtone para la piel, ya que considero que es un color entre medias del color más claro y oscuro de la piel. Y Marrón Rojo (Vallejo) para el pelo. Todas estas pinturas, menos la última, forman parte de la gama de pinturas de Games Workshop.

Una vez terminadas las capas base la miniatura ya luce así:

¡Ahora empieza la diversión¡ ¡A manchar la miniatura!

¿Ya habéis terminado las capas base? Perfecto, ya habéis pasado la peor parte desde mi punto de vista y ahora empieza lo divertida… ¡¡¡¡¡¡Ensuciar la miniatura con TINTAS!!!!

Todas las tintas que voy a utilizar también forman parte de la gama de pinturas de Games Workshop, ya que en mi opinión son las mejores del mercado, aunque es muy importante diluir siempre con un poco de agua o medium las tintas a razón de 3:1 (3 gotas de tinta, una de medium). En total he utilizado 3 tintas para oscurecer la miniatura, darle sombras para después poder aplicar las luces correspondientes.

Para los colores morados he utilizado Nuln Oil, la magnífica tinta negra que funciona con cualquier miniatura y color. Para los colores marrones como es el caso de las botas, la guitarra, el pelo  y los pantalones he aplicado Agrax Earthshade, una tinta marrón que combina a la perfección con cualquier color marrón y cobre y finalmente para las pieles he aplicado Reikland Fleshshade, ya que da a la piel un tono rojizo que ayuda a iluminar.

Es importante que en este paso dejéis secar muy bien las tintas al mismo tiempo de vigilar que ninguna zona haya quedado muy cargada y pueda estropear los colores base. Mi recomendación es esperar unos 30 minutos y asegurar que las tintas estén bien secas para seguir.

Con las tintas secas la miniatura debería quedar así:

¡Luces y peana para que la miniatura luzca de 10!

¿Tintas secas? Perfecto, llega la mejor parte, las luces. Para esta fase necesitamos los mismos colores que hemos utilizado para las capas base y los iremos aplicando poco a poco. Añadiremos un poco de blanco o de amarillo para ir aclarando progresivamente el tono inicial. Estos colores se van fundiendo para hacer una transición entre ellos y que no se note demasiado la diferencia entre los claros y los oscuros. Mi recomendación en esta fase es que os la toméis con calma, aplicad las capas poco a poco, subiendo cada vez más la luz del mismo y en partes estratégicas en las que creáis que le está dando la luz. En mi caso suelo tirar por un enfoque de luz cenital para iluminar la miniatura (es decir, la luz viene desde arriba de la miniatura).

Iluminad las zonas del cuerpo que creáis que tienen la luz que os comentaba y al mismo tiempo iluminad las facciones de la cara para resaltar más sus rasgos. En mi caso suelo iluminar mejillas, barbilla, nariz y frente.

¡Se me olvidaba! Por último os tocará dar un color blanco y negro para los ojos, coged un pincel muy fino y armaros de paciencia y pulso para hacer los ojos. Poco a poco ya veréis que se va pillando la técnica y al final sale todo.

¿Luces terminadas? La miniatura ya casi está lista, lo único que le queda es la peana. En mi caso opto por una decoración a base de Battlefield Field Grass de Army Painter, con alguna hoja y piedra que he cogido en mis múltiples paseos por la ciudad. Untad bien la peana de cola blanca y aplicar la mezcla que queráis para terminar la miniatura.

¡Nada de comparaciones, vuestro trabajo es perfecto, solo falta práctica!

¡Y ya está! Miniatura terminada, ya tenemos a nuestro Dustin-Scanland listo para ser jugado en cualquier combate de Dragones y Mazmorras. ¿No os ha dado el mismo resultado? No os preocupéis, todo es cuestión de práctica. Así que os animo a pintar y practicar cada día para mejorar vuestras habilidades. Recordad, todas las miniaturas están perfectas porque las pintáis vosotros, nada de comparaciones y sed felices con el resultado de vuestro trabajo.

— David [El Rincón del Garrapato]

...

Bori van Gilden

Ver producto
...

Delionne

Ver producto
...

Ravhald de Giva

Ver producto

Etiquetas: , , , ,
Categorizado en: