Pintando caras de las Hermanas de Batalla

Publicado el 21 enero, 2020

¡Saludos Goblin Blogueros! Después de una temporada en silencio os vuelvo a traer un poquito de mi cariño bloguero. Ataos los cinturones, coged pinceles y pinturas y prestad atención a este tutorial.

A unos días de la salida de la nueva tanda de las increíbles y (por fin) plasticosas Hermanas de Batalla os traigo una pequeña y fácil masterclass para que aprendáis a pintar caras y pelo a estas brutales muchachas. 

¡Ah! y os aseguro que si lo hacéis bien y seguís mis indicaciones estas guerreras quedarán de lujo!

Antes de meternos en el meollo, me gustaría enlazaros mi Instagram de miniaturas, de esta forma estoy un poquito a vuestra disposición artística ¡y también podéis ver mi trabajo! @rucruc_workshop

Como se que esta duda va a surgir y hay mucha gente a la que le encanta saber ¿con qué pinturas trabajamos los artistas? Me he tomado la libertad de anotaros y enseñaros la selección de este tutorial.

El que me conozca un poquito sabe que me encanta trabajar con cualquier marca, que solo veo colores y elijo lo que más me conviene, así que no me vengais que si tal que si cual que soy más cabezota que nadie.

Las pinturas son las siguientes:

  • Incubi Darkness (Citadel)
  • Khorne Red (Citadel)
  • Reddish Flesh 74.003 (Vallejo Nocturna)
  • Pale Flesh 74.015 (Vallejo Nocturna)
  • Natural Flesh 74.006 (Vallejo Nocturna)
  • Highlight Skin 74.008 (Vallejo Nocturna)

Los colores de la gama de pieles de Nocturna usados en este paso a paso son de los sets Fantasy-Pro Fairy Flesh Set y Fantasy-Pro Malefic Flesh

¡Eso sí, no creáis que voy a pasar que cantidades elijo para cada momento del tutorial!

Para trabajar suelo usar dos pinceles de Windsor & Newton, el tamaño 0 y 1 (si, con esto me sobra y me basta para cualquier detalle) y una buena paleta húmeda donde mantener todas mis pinturas conservadas con ese toque diluido con el que debemos trabajar.

Para empezar, y como todo artista del medio debería hacer, vamos a preparar e imprimar nuestra miniatura. Recomiendo dejar las cabezas separadas para poder pintarlas con mayor comodidad llegando a cualquier sitio de la figura.

Imprimamos la miniatura en negro o en alguna imprimación oscura y luego le damos una segunda imprimación en gris claro o en blanco roto/crema. Al ser una miniatura con esa mutación en el pelo recomiendo trabajar con bastante cantidad de imprimación clara para que después no nos cueste la vida de trabajar con ella.

Continuamos aplicando una buena capa base a la figura. Debe ser plana y cubriente, sin que quede ninguna zona manchada por el claroscuro. Para este paso pinté con aerógrafo pero podemos pintarlo a pincel sin problemas. Color pálido, sin casi riqueza tonal para poder trabajarlo a posteriormente y poder volver en cualquier momento a la palidez inicial de estas muchachas espaciales.

Aplicamos un tono grisáceo muy sutil y diluido (con algo de tono azulado) al pelo para diferenciar las superficies y que no nos moleste u obstaculice.

El siguiente paso trata de meter a nuestra figura un buen lavado rojizo. Con un tono suave como el Reddish Skin o un lavado tipo Reikland Fleshade nos bastará para darle tonalidad a la cabecita. Aunque hay que meterlo con bastante generosidad, recomiendo centrarse en la zona de la mandíbula, pómulos, cuentas, nariz y juntas entre pelo y frente/cara. ¡Acordaos de no dejar ningún charco, solo se ensuciará!

Personalmente me gusta más trabajar con color diluido antes que con lavados o tintas, no se, llamadme loco si queréis. 

El siguiente paso nos sirve para empezar a construir el rostro y la expresión. Con un color más claro, y casi sin diluir, que el que teníamos en la base pintamos en diferentes puntos clave para marcar el rostro de la figura.

Los puntos son las cejas, la parte superior del pómulo, el tabique y punta de la nariz, el mentón y la parte de arriba de las orejas si tuviera. Aparte, en algunas figuras masculinas también habría que marcar la zona inferior del surco nasogeniano, por ser una zona donde rebota la luz directamente.
No tengáis miedo de marcar mucho la figura, ya que luego a base de lavados y veladuras lo iremos suavizando.

Al igual que construimos el rostro a base de colores claros, también lo debemos construir con colores oscuros con un pelín más de saturación. Estos colores van a dar expresividad y riqueza cromática a la figura para que no quede tan plana o “simple”.

Los colores que utilizaremos son azulados y/o verdosos (si, toda piel tiene estos tonos, no estoy loco) y los aplicaremos de forma diluida en concavidades y en zonas concretas.

Para el rostro vamos a marcar las cuencas de los ojos y sus ojeras (la tipa esta reventada de cansancio ¿vale?), pintamos también los labios y el surco de las heridas que tenga. Aparte pintaremos y marcaremos las zonas en sombra de entre el pelo y la cara para darle mayor profundidad. Si nos vemos con ganas, hacer veladuras suaves por la barbilla hará que ganemos riqueza tonal en una piel tan pálida.

Recuerda que debemos utilizar el color bastante diluido y velando poco a poco. ¡diluye tus pinturas a saco!

Llegamos ahora a uno de los pasos más complejos del tutorial. En este paso debemos recuperar la carnación del rostro para que no parezca que tratemos con una zombie.

A base de veladuras tenemos que usar colores rojizos (mezclados normalmente) para marcar mejillas, frente y punta de nariz. ¡Oh! y a los labios y heridas también, hay que empezar a darles vidilla. Para poder realizar bien este paso y que el color se pose donde nosotros queramos tendremos que prestar una especial atención a la dirección en la que desplazamos las pinceladas. Normalmente al final del trazo se descarga una mayor cantidad de pintura, así que tendremos que ir con ojo para elegir bien como desplazar el pincel.

Por ejemplo, para las mejillas empiezo casi tocando el pómulo y desplazo hacia abajo el pincel intentando que no toque demasiado mentón.

EXPERT TIP: en este paso podéis marcar, si os atrevéis, el surco nasogeniano. Nos dará expresividad y fuerza al rostro.

En este pequeño y sencillo paso vamos a intentar sacar otra vez las zonas iluminadas del rostro. Para ello, vamos a centrarnos un poco más en la figura y su composición osea e intentar marcarlas con más suavidad que en pasos anteriores.

Con pinceladas finas y diluidas, y un color aún más claro, marcamos de nuevo pómulos, cejas, mentón, tabique y punta nasal. Aparte, añadiremos otras zonas, como por ejemplo las líneas de expresión de la frente, las aletas de la nariz, el labio inferior, la comisura superior y lateral, el pliegue inferior de las heridas y cualquier otro detalle que tenga la figura en la que rebote la luz.

Recuerda que este paso tiene que ser sutil, suave, como si acariciaras una chinchilla con un diente de león.

Este último paso para la piel es de los más divertidos que podamos hacer, pero con el inconveniente que es de los más pesados y difíciles. Se trata de limpiar la figura.

A base de pequeñas veladuras con el color base tocándolo con rojos, claros u oscuros tenemos que limpiar las pinceladas para que nuestra figura gane suavidad sin perder la definición. Es un paso tedioso, pero terriblemente gratificante, os lo aseguro.

Una vez tengamos la piel lista podemos empezar a trabajar con los ojos pintando el globo ocular de un tono crema (nunca blanco puro) y le metemos un mini lavado rosado)

Se que este paso va a levantar bastantes ampollas, ya que es un paso complicado, difícil de aprender y masterizar. ¡Si, me refiero a los ojos!

Para poder hacer una buena mirada expresiva tenemos que tener en cuenta un par de pistas sencillas de aprender pero difíciles de aplicar.

Primero tenemos que recordar que los ojos no son rectángulos a mitad del ojo. Basta ya de ojos serpentinos hiperfinos. La pupila es redonda y enorme. Miraos en un espejo y veréis que cubre prácticamente el 70% de vuestro ojo.

Segundo, si os lleváis la mirada hacia un lado ganareis muchísima expresividad y os será mucho más sencillo de realizar. Si os pasáis siempre podéis recuperar el blanco roto que hemos aplicado en la base ocular con un poquito más de holgura.

Otra cosa que podemos hacer una vez tenemos ya toda la piel es pintar los detalles. Marcaremos un poquito más las heridas, potenciaremos la carnación de algunas zonas (en mi caso la nariz rojiza), haremos los tatuajes o lunares y podremos potenciar un poquito más ojeras o moratones.

Este paso es pura diversión, ¡ni pienses en saltártelo!

Una vez acabada la piel nos ponemos a pintar el pelo de nuestra figura. Para esta figura, y como bien os había comentado al principio, nos decantamos por colores blanquecinos con un ligero toque azulado, con el que contrastaremos con los rojizos que tiene la piel.

Con el color poco diluido empezamos a pintar la zona inferior con el azul desaturado que ya hemos utilizado.
Intentamos generar una mini textura para que luego degrademos con mayor facilidad al meter los colores claros.

Para finalizar seguiremos con el pelo trabajando los tonos medios y claros.
Con un tono más claro vamos generando pinceladas verticales simulando mechones de pelo. Repetimos este paso con un color más claro cada vez hasta que lleguemos al máximo que necesite nuestra figura. En mi caso es un blanco bastante roto en tonos azulados, me resultaba bastante agradable y realista.

Una vez hayamos generado este degradado a base de textura podemos empezar a velar con el color más claro dirigiendo nuestras pinceladas de abajo a arriba. Suavizamos poco a poco hasta que dejemos de notar los golpes tan bestias de las pinceladas anteriores.

¡Bueno GoblinChavalada! Este tutorial ha llegado a su fin y espero que, aparte de serviros de ayuda, os haya gustado mucho muchísimo +1000 y que estéis impacientes (como yo) del próximo tutorial.

Aparte, ¡espero que tengáis unas ganas locas de poneros con vuestras miniaturas y que las dejéis a todas perfectamente pintadas y detalladas!

Os dejo unas últimas fotos para que veais el resultado final de mi figura. Y si, falta por pintar el cuerpo, ya se sabe que en casa de herrero…

¡Un saludo desde mi cueva diseñadora, pintora y dibujil!

Y hasta la próxima

— Adri [diseñador valencianoerrante de GoblinTrader]

...

Serie 7 Marta Kolinsky Roja Nº 1

Ver producto
...

Fantasy-Pro Malefic Flesh

Ver producto
...

Fantasy-Pro Fairy Flesh Set

Ver producto

Etiquetas: , , , , , ,
Categorizado en: