Pintando con Rubén Torregrosa

Publicado el 7 enero, 2020

El pasado 15 de diciembre tuvimos el inmenso placer una vez más de contar con unas jornadas de pintura organizadas por el equipo de Modelbrush en nuestra tienda de Madrid Sur.

Rubén dando la bienvenida

Como era de esperar y como cada vez que sucede, las plazas se agotaron a los pocos minutos de anunciar el taller. Y es que no era para menos cuando el que lo iba a dar era Rubén Torregrosa (sin menospreciar a ninguno de los otros integrantes de Modelbrush que todos pintan un kilo)

Para este taller el grupo quería algo diferente. Y optaron por hacer un taller de pintura de miniaturas de fantasía orientado a personas con poco nivel que usando técnicas sencillas aprendieran a pintar y llenar de color esa marea gris que cada uno tiene en casa.

Comenzamos a darle caña a los pinceles

Las minis de Fireforge de la nueva gama de fantasía Forgotten World fueron las seleccionadas y un arquero humano y un guerrero zombie llegaron imprimados a la fiesta.

La mañana comenzaba entonces con una bienvenida, un muy buen ambiente y nos pusimos cómodos. Rubén se presentó, indicó las instrucciones y comenzamos a pintar. Primera sorpresa. ¡Contrast! Así es amigos, quien iba a pensar que Rubén usa esta nueva gama de pinturas alabada por algunos y criticada por otros.

El objetivo es simple, que las personas que no pintan, por tiempo o habilidades aprendan a hacerlo de manera correcta y a tiempos no frustrantes. No debatiremos si las Contrast son buenas o malas, solo nos limitamos a decir que es una herramienta más, que el mundo del modelismo nos pone a la mano para pintar.

Ruben en su taller nos ha mostrado como pintar telas, cueros, metales y piel. Usando técnicas como layering (pintura por capas) y perfilados. Haciendo uno que otro daño en la armadura y revelando algún que otro secreto como usar rosa para iluminar el negro.

Ha sido una mañana amena y diferente con grandes aprendizajes, siempre es de agradecer un rato al lado de Rubén al que solo vemos una vez al año pero que su trato cercano hace que el tiempo en está en Finlandia pase volando.

Como no podíamos dejar pasar la oportunidad le hemos preguntado a Rubén un par de cosas sobre su momento en el hobby y esto es lo que nos ha contestado

Arquero y Zombie de la nueva gama de fantasía de Fireforge Games

-¿Qué proyecto ambicioso trae de la mano Rubén Torregrosa para este 2020?

Como no tengo mucho tiempo libre, prefiero no planear demasiados proyectos. Así no me estreso con tanto plomo o plástico acumulado sin pintar. Y por lo tanto, realmente no tengo ningún proyecto ambicioso en mente. No obstante, algo que me encantaría hacer es terminar de pintar mis fuerzas cultistas robagenes para Warhammer 40k. Es un proyecto a muy largo plazo porque quiero esmerarme en pintar cada figura. Y el ejército requiere bastantes. Así que diría que este proyecto es para 2020-202X

Cultistas robagenes

-¿Cual es tu miniatura favorita de este 2019? ¿piensas meterle mano o se quedará en el deseo?

Más que pintar miniaturas individuales, yo soy más de pintar regimientos. Daré dos opciones, una para cubrir los wargames de fantasía y otra para los históricos.

Dentro de la fantasía y ciencia ficción, Games Workshop se lleva mi corazón. Hay muchas figuras nuevas que han sacado que me encantan. Pero las que más me han gustado han sido los nuevos Enforcers o policías para Necromunda. Y gracias a los chicos de Modelbrush ya tengo una excusa para pintarme unos cuantos, como indico más abajo.

En cuanto a los wargames históricos, me decanto por la nueva gama de tercios del siglo XVII en 28mm de 1898 miniaturas. Con unas poses muy dinámicas y unas caras super expresivas, estoy deseándole hincarles el diente. Por suerte, ya me he hecho con uno de los sets para montarme un tercio.

-¿En este 2020 esperaremos algunos trabajos de Rubén para alguna marca o revista? o ¿será un año de proyectos personales?

Para este nuevo año me gustaría terminar varios proyectos que tengo en marchar y empezaré algunas cosas nuevas. Tanto proyectos personales como encargos.

Recientemente empecé a jugar de nuevo a Mordheim, mi juego de escaramuzas preferido basado en el mundo de Warhammer Fantasy. Y con tal ilusión empecé a repintar mis viejas figuras hace un mes. Quiero terminar de repintar todas las que tengo y pintar media docena nuevas que he comprado estas navidades. Además, gracias a los chicos de Modelbrush he caído en un nuevo juego de escaramuzas: Necromunda, un Mordheim ambientado en el universo futurista de Warhammer 40k. Tras hacerme con los policías o enforcers y algunas pistolas de alquiler, me gustaría dejar la banda terminada para cuando vuelva a Madrid, y así echar una campaña con mis colegas de Modelbrush. Cada uno nos hemos agenciado de una banda y entre todos hemos construido la escenografía. ¡Ahora solo falta jugar todos juntos! Lo bueno de estos juegos de escaramuzas es que solo se necesitan una docena de miniaturas, lo cual lo convierte en un proyecto muy asequible.

Enforcers de Necromunda

Dentro de los wargames históricos, tengo un proyecto permanente en continua expansión: mi ejército imperial en 15mm de la Guerra de los Treinta Años. Utilizando miniaturas de Totentanz, intento pintar de vez en cuando algo nuevo. Es un proyecto que no tiene fin, y lo hago porque me encanta este periodo de la historia. De forma similar, y como ya he comentado antes, otro proyecto nuevo que tengo en mente es un tercio español en 28mm utilizando las nuevas miniaturas de 1898. Finalmente, también dentro del histórico, me he comprometido a pintar la nueva gama de polacos de 1944 de JT miniatures en 28mm para Bolt Action, así como algunas delas nuevas miniaturas de 30mm del juego de la segunda guerra mundial 1:48 de Baueda Miniatures.

Suelo combinar los proyectos que tengo en mi mesa de pintura con la elaboración de artículos de pintura, y así sacar adelante algunas publicaciones. Por lo tanto, seguramente saque unas cuantas a lo largo del año e incluso alguna portada de revista. Por ejemplo, algunos de estos artículos acabarán en Wargames: Soldiers&Strategy, y como no, en mi blog (www.heresybrush.com).

-¿De tus proyectos cual es el que más ilusión te ha dado? ¿Tienes alguna foto?

Este año, contra todo pronóstico, ha sido muy productivo y he sacado adelante muchos proyectos con los que estoy muy contento. Y como buen padre, no puedo elegir solo uno.

Uno de ellos ha sido terminar mi ejército de Legiones de Nagash para Age of Sigmar. Lo empecé a finales del año pasado mientras me recuperaba de una neumonía (como terapia funcionó espléndidamente), y como parte de una liga de pintura con los chicos de Modelbrush. Nuestro objetivo inicial era pintar 1500 puntos. Sin embargo, tras echar un par de partidas me decidí darle un último empujón y pintar un poco más para alcanzar los 2000 puntos. Lo acabé en otoño. Estoy especialmente contento con este proyecto porque: (1) fui capaz de terminarlo al completo y (2)puse en práctica nuevos tipos de pintura y técnicas. Para poder pintar tal número de miniaturas decidí probar varias técnicas de pintura rápida que nunca antes había usado, como las nuevas pinturas Contrast de Citadel, tintas y el aerógrafo (hasta ahora no lo usaba para figuras, solo vehículos).

Arkham el Negro parte del ejercito de Rubén de Legiones de Nagash

Otro de los proyectos con los que más he disfrutado ha sido una escena o pequeño diorama representando la lucha de Daoíz y Velarde a las puertas del parque de artillería de Monteleón contra los soldados franceses un fatídico 2 de mayo de 1808. Lo construí como portada para la revista Wargames: Soldiers&Strategy utilizando miniaturas de 28mm y con la ayuda de mi hermano. Ha sido el diorama donde más figuras he utilizado, cerca de las 20; y que ha requerido desarrollar algunas técnicas nuevas para construir la puerta del parque. Como madrileño, disfruté enormemente creando este pequeño homenaje a los héroes conocidos y desconocidos de aquella jornada.

Finalmente, el último proyecto con el que he disfrutado mucho ha sido un segundo tanque Leman Russ para mis cultistas robagénes de Warhammer 40k. De nuevo, uno de los motivos de disfrute ha sido la puesta en práctica de nuevas técnicas. En esta ocasión quería probar diferentes efectos de polvo y suciedad para representar un desgaste un poco extremo. Aunque al final me excedí un poco, me sirvió para aprender muchas cosas que aplicaré en el siguiente proyecto (unas motos y quad robagenes).

Y esto es todo por esta vez. muchas gracias a Rubén por dedicarnos su tiempo, conocimientos y camaradería y a todos ustedes por seguirnos. ¡Nos vemos en el siguiente!.

— Alejo [Goblin pela-papas]

...

Contrast - Blood Angels Red

Ver producto
...

Forgotten World Northmen: Bowmen (12)

Ver producto
...

Forgotten World Living Dead: Warriors (12)

Ver producto

Etiquetas: , , , , , , , ,
Categorizado en: ,