Pintando un AT-ST de Star Wars: Legion
Publicado el 20 abril, 2020

Muy buenas a todos bienvenidos nuevamente a La Seta. Hemos aprovechado el confinamiento pata meterle mano a un AT-ST de Star Wars: Legion. Un juego de batallas con miniaturas de Fantasy Flight Games basado en Star Wars al que le está dando caña mucha gente y tiene unas miniaturas muy buenas.
Para este proyecto además hemos querido aprovechar el lanzamiento de la tercera generación de pinturas acrílicas de AK Interactive para probarlas y no podemos estar más contentos con el resultado. Esperemos que les guste como ha quedado la miniatura al final tanto como a nosotros.
Empezamos este tutorial revisando el contenido de la caja, por lo que haremos un dos en uno unboxing y paso a paso de pintado:








Como podemos ver la caja trae además del caminante, su peana, un pequeño set de marcadores de cartón y unas cartas tanto de unidad como de equipación para poder incluir esta miniatura en nuestras listas de juego.
El modelo está construido en plástico gris y la verdad que sorprende por la cantidad de detalles que lleva, tanto en la parte superior del vehículo como en la parte de las patas; que como dato interesante podemos montarlo de modo estático o dejarlo con algo de libertad de movimiento en las articulaciones.
El montaje es muy sencillo, deberemos usar pegamento de cianocrilato mejor conocido como super glue. Como hemos comentado tenemos la opción de montarlo para que quede libre y podamos cambiar su pose. Es este el momento de decidir ya que deberemos pegar o no algunas piezas.

Bien, una vez planificado el modelo podemos hacer una muestra sin necesidad de pegar para comprobar en qué posición se va a quedar al finalizar el montaje.
Para pintar el AT-ST voy a utilizar las nuevas pinturas Acrilicas de Ak aplicadas con el Aerografo Infinity con la aguja del 0.2mm, he de decir que las pinturas se comportan de una manera muy fina y que los colores se mezclan perfectamente, para su dilución podemos usar el medium de la misma marca, agua o incluso el de Vallejo.
Los colores que vamos a utilizar en este paso a paso serán los siguientes:

Primero vamos a imprimar en negro con la imprimación de Games Worshop Chaos Black, eso nos va a permitir que la pintura agarre de forma correcta, y además nos dejará marcadas algunas sombras. Esta imprimación es genial, tensa de una manera estupenda y en este plástico agarra muy bien.

Después de dejar secar bien la imprimación procedemos a pintar con el color Offwhite de AK en los diferentes paneles, la idea es tratar el modelo como si fuera un carro de combate, es decir aplicando luces, sombras y diversos efectos y suciedad con el aerógrafo. Al ser un modelo de color gris (muy neutro) debemos darle algo de personalidad. Vamos a huir un poco de lo convencional. NOTA IMPORTANTE: Las nuevas pintura de AK diluidas incluso con agua actúan muy bien al ser usadas en un aerógrafo, nada que ver con la antigua gama. Mis dieces por este cambio.



Con esto vamos a conseguir delimitar las zonas de sombreado y al aplicar las capas muy diluidas vamos a controlar el contraste entre las luces y las sombras.
Una vez aplicadas las capas con el olor base vamos a pasar a oscurecer y a aclarar las mismas, para ello utilizamos el color Offwhite y el Basalto como extremos de luz y sombra e iremos haciendo mezclas con Sky Grey, Blue Grey y White Grey para los tonos medios. Recordar, poco es mucho, con lo cual no nos vamos a entusiasmar, capas diluidas y siempre controlando.








En este punto ya hemos aplicado las luces con el color más claro y ahora vamos a aplicar algo de sombreado con el color más oscuro a fin de delimitar donde irán luego los efectos de suciedad más pronunciados.
Ahora vamos a ensuciar el modelo con el aerógrafo, para lo cual vamos a aplicar dos colores de Vallejo, estos colores van a ir muy diluidos y los vamos a aplicar en las zonas susceptibles de suciedad. Como es un modelo de Sci-Fi podéis dejar volar vuestra imaginación, los colores los debéis aplicar de forma muy diluida y aplicando capas muy finas; incluso manchas, todo de forma muy sutil; es cierto que para esto hay que tener cierta práctica, pero quizá este modelo os puede permitir aplicar manchas en donde queráis. No tenéis el rigor histórico que os sirva de freno así que a echarle imaginación.



En esta foto podéis observar lo que os comento, me tomo la licencia de aplicar un color rojizo para la placa que protege los lasers y con una plantilla aplico el símbolo imperial en gris.

En la parte de atrás le damos unos humos, con el aerógrafo y pintura negra muy diluida.
Cuando ya hemos llegado a un punto que nos gusta, vamos a ensuciar nuestro modelo, para esto podemos usar diferentes productos de weathering de las diferentes marcas. Yo recomiendo usar los productos de AK en este caso ya que se trabajan con White spirit, y aunque el proceso tarda más ese tiempo nos permite corregir en caso de equivocarnos o simplemente ajustar las cantidades si vemos que nos hemos quedado cortos con el efecto que queremos lograr.
Estos efectos van desde la inclusión de pigmentos en la figura hasta el tratamiento de descorchones y escurridos. Que son los que he aplicado en esta figura. El método es sencillo, se aplican White Spirit por la superficie y se dan puntadas con Rust Streaks de Ak y pigmentos. Para el AT-ST he usado tonos blanco, tierra y un siena. Antes de que seque se utiliza un pincel de puntas algo abiertas y hacemos un escurrido por toda la superficie como si la suciedad hubiera escurrido después de lluvia o humedad, tenéis que ser muy sutiles en este tratamiento, aparte de escurridos, podéis dejar algunas manchas en donde antes habéis pintado las sombras, así se resaltara algo mas este efecto. Este es el resultado.



A partir de aquí ya es cuestión de ir planeando como vamos a acometer la pintura de los pies del modelo, lo podemos hacer de dos maneras, una dejando los pies del modelo del tono gris y otra arriesgarnos y como he comentado antes dejar volar nuestra imaginación y aplicar diversos efectos como si los pies sufran el efecto tanto del desgaste natural como del oxido que lógicamente aparecerían en un modelo de verdad… o así me lo he planteado yo.
Usaremos efectos de oxido como pueden ser el Medium Rust Deposit y el Light Rust Wash ambos de Ak que nos permiten dar ese efecto de desgaste que buscamos. Para aplicarlo lo haremos igual que con los escurridos además los excedentes de producto los podemos corregir con un pincel humedecido en White Spirit o un cotonete.


Y ya por fin vamos a pegar las armas en su sitio, al mortero le he dado un poco de vida, pintándole una franja roja y aplicando el mismo tratamiento que a la cabeza, algún escurrido y algo de pincel seco para darle personalidad.

Finalmente vamos a explicar como he trabajado la peana aunque la he ido trabajando a la par del modelo. Para esto usamos el producto Arena Desierto de Vallejo, lo esparcimos con una espátula por la peana. Como el tono es más claro que el que deseo voy a aplicar con un tono marrón muy diluido a especie de lavado a toda la superficie, de esa manera logro un tono más acorde a la escena que estoy imaginando. Luego cuando esté seca la peana hago una mezcla de cola blanca y agua y la paso por toda la peana, coloco rocas pequeñas y un poco de arena fina espolvoreada para darle más naturalidad a la escena. Finalmente damos algún color si queremos a las rocas con pintura o pigmentos en seco y colocaremos algunos matojos. Recomiendo que estos sean variados en tamaño y tonos que hablamos de una escena natural y no de un campo de sembrado que todo está igual.




Y bueno esto es todo, espero que os haya gustado este pequeño tutorial para que os hagáis una idea de lo que se puede hacer con estos modelos, lo que he pretendido es darle un giro de tuerca y huir de ese sosogris a lo que estamos acostumbrados a ver cuando vemos un AT-ST, quería daros otra visión, añadir algún color mas atrevido, pero al final mi lado Imperial me ha podido, y casi veía a Vader agarrándome el cuello y despidiéndome, pero bueno creo que al final ha quedado algo muy discreto y conservare mi empleo.




Saludos a todos y tened paciencia en esta cuarentena.
— Antonio [Tecnico imperial colaborando con la resistencia verde]
Etiquetas: Aerografia, Ak Interactive, ATST, Legion, Modelismo, Pintura, Star Wars, Star Wars Legion, Vallejo
Categorizado en: Pintura y Modelismo, Star Wars
Debe estar conectado para enviar un comentario.