Pintando Xenohunters: Fireteam, lo nuevo de MTM 3D Printing
Publicado el 2 julio, 2022

No es ninguna novedad que la impresión 3D ha llegado al mundo de las miniaturas para quedarse. Esta nueva forma de entender el hobby permite que grandes diseñadores y escultores puedan hacer realidad sus ideas de una forma mucho más sencilla que antaño, y esto también supone una clara ventaja para los aficionados. Incluso si no tenemos impresora 3D, hay gran variedad de marcas que imprimen y manufacturan los diseños. Un ejemplo es el amplio catálogo de miniaturas, bases y demás objetos que podéis encontrar en GoblinTrader, una variedad nunca vista hasta ahora en el mundillo. Y todos sabemos que, por encima de todo, lo que nos hace la boca agua es tener nuevas minis con diseños e inspiraciones frescas constantemente.
Un ejemplo de lo que hace posible la impresión 3D es esta campaña de Kickstarter que MTM 3D Printing lanzó la semana pasada, y que podéis apoyar hasta el próximo 6 de julio. Este proyecto se basa en llevar el estilo de los héroes del cine de acción de los 80 a nuestra mesa de juego, y podéis apoyarlo tanto a través de los archivos STL o haciéndoos con las minis físicas. Si ya tenéis una impresora 3D, o conocéis a alguien que la tenga, podréis descargar e imprimir al Sargento Alain, el protagonista del artículo de hoy.
Primeros pasos y piel
Lo primero será imprimir el archivo del Sargento Alain. Si los soportes no son lo vuestro podéis descargar directamente la versión presuporteada, con la que sólo tendréis que colocar la figura en la placa de impresión y darle a imprimir. Una vez bien lavada y curada, la engancharemos a una base para poder trabajar cómodamente e imprimaremos en negro.

Antes de seguir con el pintado, vamos a hacerle una foto bajo una luz intensa, algo que nos ayudará más adelante. Podemos ver que la figura tiene un gran detalle, y con tal de hacerle justicia usaremos esta foto para fijarnos en qué partes se refleja más la luz y cuáles quedan en sombra. De esta forma, cuando vayamos a pintar los volúmenes y las luces nos será más sencillo.
En mi caso he decidido empezar por la que piel, ya que considero que es la parte más delicada pero también la más vistosa, y así una vez hecha nos dará fuerzas para esforzarnos al máximo con el resto de la miniatura. Para el tono base he escogido el color Carne Marrón de Vallejo, con el que cubriremos casi toda la superficie de la piel. Sólo dejaremos sin pintar las partes que queden en sombra total o que queramos marcar, como la parte baja de algunos músculos, la zona del esternón, debajo del labio o en la mandíbula.

Una vez tengamos la primera capa mezclaremos el color base con uno nuevo y más claro, Bronceado de Vallejo, y así conseguiremos un tono intermedio. En este caso pintaremos un poco menos de superficie, dejando que se vea el color anterior en los bordes, pero aún así cubriendo gran parte de él.
Como la transición entre el primer color y el segundo se verá muy marcada, podemos usar la punta del pincel para puntillar con el segundo color sobre estas zonas de transición, para suavizarlas un poco. Ojo con esta técnica, porque es efectiva pero se carga la punta de los pinceles con relativa facilidad, así que lo mejor es que no usemos nuestro mejor pincel para hacerlo. Si vemos que aún así la transición sigue siendo demasiado brusca, podemos aplicar veladuras rebajando el color a aproximadamente 4 partes de agua por 1 de pintura, y aplicándolo sobre los bordes para fundirlos mejor.

Una vez acabado el paso intermedio, vamos a pintar directamente con el Bronceado sin mezclarlo con el color base, para que quede más luminoso y podamos empezar a crear volumen. Aquí empieza a sernos útil la foto que hemos tomado al principio, ya que con este color tendremos que destacar las zonas donde más incide la luz. Podéis seguir los mismos métodos de antes si queréis suavizar las transiciones.
Para acabar, añadiremos un poco de Amarillo Hielo de Vallejo al Bronceado, para darle un poco más de luz, y con esto destacaremos las superficies más brillantes, aquellas donde la luz toca de lleno. Para que el efecto sea creíble hay que intentar no pasarse, estas son las últimas luces y sólo deberían ir en zonas muy iluminadas, como la frente, el puente de la nariz, o la parte superior de los músculos de los brazos.
Como toque final, podemos rebajar con agua un poco de Reikland Fleshshade de Citadel y aplicarlo en las zonas más profundas, como los pliegues de los músculos, para acentuar ese volumen que intentamos darles.

Con la piel hecha, sólo faltan los ojos y el pelo. En este último caso, podemos escoger cualquier tono que nos guste y aplicarlo en la cabellera y las cejas, yo he oscurecido con negro un poco de Marrón Bichos de Vallejo para hacerlo castaño. Los ojos ya son un poco más complicados, ya que requieren de mucha precisión. Intentaremos pintar el blanco con todo el pulso que podamos, y si nos ha quedado muy grande podemos pintar con Bronceado alrededor para hacer los párpados y acotar un poco las medidas. Para la pupila bastará con un punto negro, pero eso es más fácil decirlo que hacerlo, y en este caso no hay más remedio que afinar el pulso. Como guía, suele dar mejores resultados apuntar ligeramente hacía abajo en vez de al centro exacto del ojo, ya que la expresión queda más natural. Además, he añadido un poco de maquillaje de guerra con Verde Oscuro de Vallejo, para darle un toque selvático.
Ropa y armas
Una vez acabadas la piel y la cara ya tenemos lo más complicado hecho, así que sólo nos falta la ropa y las armas. Para el uniforme he usado Verde Oliva de Vallejo, y para las rodilleras y demás adornos Khorne Red de Citadel. Este rojo tiene fuerza y contrasta bien con el tono verde apagado. Para este paso sólo tenemos que dar una capa base de cada uno de estos colores y luego rebajarlos sólo un poco con blanco, para conseguir tonos más claros con los que hacer las luces. Como el rojo aún me parecía demasiado potente lo he rebajado con una capa de Reikland Fleshshade, lo que también le ha dado unas sutiles sombras que siempre son bienvenidas.
Nos faltarán algunos detalles, como la hebilla, las granadas y las tiras de cuero, que podemos pintar a nuestro gusto, aunque mi recomendación para el cuero es el Marrón Cuero de Vallejo seguido de una capa de Agrax Earthshade para darle un aspecto curtido.
En cuanto a las armas, empezaremos cubriendo la pistola con Leadbelcher de Citadel, y con el mismo color pintaremos el mango y los dientes de la espada sierra. Para darle un toque más futurista al arma, he pintado algunos detalles con Halcón Milenario de Vallejo, y luego he cubierto toda el arma en una capa de Nuln Oil de Citadel para quitarle el brillo excesivo y dar algunas sombras.

Por último, necesitamos darle algo de sustancia a la espada, ya que la miniatura la está levantando y va a ser un punto en el que cualquiera que la mire se va a centrar. En estos casos nada queda mejor que las «hazard stripes», o las típicas rayas amarillas y negras que encontramos en maquinaria peligrosa. Con la espada aún con la base negra pintaremos las primeras rayas finas en amarillo, marcando una distancia similar entre cada una, y a partir de aquí iremos ensanchándolas con pinceladas controladas. Si alguna nos sale torcida sólo hay que corregir con negro, ya que cubrirá muy bien el amarillo. Para darle el toque final, cogeremos un trozo de esponja, lo mojaremos con un poco de Sangre Seca de Vallejo y daremos algunos toques en las hojas y los laterales de la espada.
Y para acabar, la peana
Como ya establecimos en un artículo anterior, ninguna mini está completa sin su peana, y esta no puede ser la excepción. Para un resultado sencillo pero efectivo tan solo nos hará falta la pintura de textura Barro Marrón de Vallejo (o vuestra textura de barro preferida) y algunos matojos con colores vivos y vistosos. Esto reforzará el ambiente alienígena y exótico, y parecerá que nuestro sargento acaba de salir de una pelea con el bicho más feo que os podáis imaginar.

Así que ya veis que con las miniaturas de MTM 3D Printing se pueden hacer auténticas maravillas. Si os ha gustado el Sargento Alain tenéis muchos más modelos en su Kickstarter, e incluso algunas sorpresas si se alcanzan los objetivos de la campaña. Y recordad: «Si sangra, podemos matarlo«.
— Andreu [Paint&Play]
Etiquetas: Impresion 3d, Miniaturama 3D Printing, MTM3DPrinting, Pintura, Xenohunters
Categorizado en: Pintura y Modelismo
Debe estar conectado para enviar un comentario.