Pintar con contrast: unos trucos extra

Publicado el 24 marzo, 2022

¡Muy buenas gobliners! 🙌

Hoy os traigo unos tips, ideas y algunos básicos sobre cómo usar las pinturas estilo contrast. Este nombre es como conocemos a esas pinturas que se aplican sobre colores claros y tanto tiñen como marcan los recovecos y relieves de las figuras. Tenemos las Contrast de Citadel, las Instant de Scale75 y la gama Speedpaint de The Army Painter.

Color base: muy importante

¡Empezamos! Lo normal es usarlas directamente sobre colores claros como pueden ser el blanco, gris o hueso. ¿De qué depende? Del tipo de saturación que queramos darle: Si queremos que el tono sea frío o apagado, lo haremos sobre blanco, pero si queremos un acabado vivo las usaremos sobre hueso.

Fijaos en el verde de este cadiano, que es el mismo, cómo cambia según si es tela o placa. Os recomiendo, como me recomendaron a mí en su momento, usar hueso para pieles aunque sea a pincel sobre el blanco, porque queda mucho más vivo.

Filtros o tintas

Hueso o… amarillo. ¡O cualquier otro color! Si nos paramos a pensarlo podemos usar estas pinturas sobre cualquier color. Sobre colores muy claros hará el efecto que hemos visto y sobre otros más oscuros, actuará como filtro (¿os acordáis del artículo que hablábamos de esto?). Por ejemplo, este goblin pintado en verde sosete toma un color más pistacho gracias a la contrast amarilla.

Igual que podemos usarlas de filtro, también podemos usar las contrast más oscuras como tintas.

Si diluimos la pintura con agua o sus mediums, podemos oscurecer una parte de una mini, como el escudo que lleva la de la foto a su espalda. Os pongo ambas fotos para que veáis la diferencia entre diluirlo y no hacerlo, es importante que veáis cómo queda:

Transición de colores

Otro truco, y que para mí es el más vital, es hacer la grisalla antes de echar la pintura. Grisalla o cualquier transición de colores, ojo. Esto puedes hacerlo con spray o aerógrafo. Parecido pero no igual, sería con pincel seco, que también marca relieves, pero no un foco de luz. En definitiva, el objetivo es ofrecer más profundidad aún de la que tiene una pintura de estas de base. Tengamos en cuenta que para cada pintura deberíamos por lo general dar 3 tonos mínimo: base, medio y luces. Los 2 primeros los obtenemos con la contrast y con esto conseguimos el último y más alto. Si queréis un extra, podéis perfilar a pincel blanco la última luz antes de echar la contrast:

¿Aerógrafo sí o no? ¿Escenografía? ¿Sombras?

Si usáis aerógrafo tenéis que saber que, aunque depende de la pintura, por lo general el efecto contrast se pierde. O al menos así ha sido en los casos que yo he probado, pero sí se puede usar con este medio. Las instant, que son menos intensas, sí que pueden funcionar de esta forma, pero cargando mucho.

Podría usarse con escenografía, pero hay sistemas más económicos para pintar estas estructuras.

Por otro lado, también os recomiendo dar una sombra por debajo a las miniaturas con tinta, ya que ofrece una cosa de la que carecen estas pinturas: dar esa sensación de luz en foco como podéis ver con esos krieg.

Espero que todas estas cosillas os hagan plantearos otras formas de usar estas pinturas que han traído al hobby tanta facilidad y velocidad de uso, para mí, una de las mejores aportaciones para atraer gente al mundo de pintar moñecos.

¡Pronto nos vemos de nuevo, pinturiles gobliners!

— Pol [Goblin-pintor norteño]

...

Speedpaint Starter Set

Ver producto
...

Spray Wraithbone Contrast (400ml)

Ver producto
...

Speedpaint Mega Set

Ver producto

Etiquetas: , , , , , ,
Categorizado en: