Porque jugar un juego de Rol

Publicado el 2 abril, 2020

El elenco de The Big Bang Theory jugando una partida de D&D en un episodio de la serie

«El sol comienza a ocultarse detrás de las montañas, que bordean el bosque formando un valle en el que las primeras sombras del atardecer bailan entre los árboles, mientras nuestros héroes recorren los últimos metros para llegar a su destino. Tras superar la ultima colina, apenas poblada de arboles, a menos de cien metros se puede apreciar una inmensa grieta entre las rocas, que comienzan a elevarse cambiando por completo el paisaje y formando el muro inexpugnable que es la base de una de las montañas. Revisan el viejo mapa y todos concluyen que están frente a la entrada de la mina abandonada, estas suposiciones se confirman cuando al llegar a la oscura entrada descubren escritos, claramente antiguos y de un idioma ya olvidado, tallados en la roca. La oscuridad de la noche, como un manto, empieza a cubrir a nuestros héroes, extraños sonidos, provenientes de la profundidad de la tierra, acompañados por un viento helado y gotas de lluvia hacen que se deba tomar una decisión…»

Todos conocemos que es un videojuego, un juego de cartas o un juego de mesa, mejor dicho, todos sabemos que esperar de ese tipo de juegos, no solo porque forman parte de nuestra cultura sino porque también hemos visto a otras personas jugarlos, incluyendo a nuestros personajes favoritos en la televisión y el cine, y aunque sea un hobby o nunca hayamos jugado uno entendemos que al hacerlo vamos a divertirnos, pasar un rato o simplemente desconectar de la rutina.

Los juegos de rol entran en la categoría de juegos de mesa (aunque con sus importantes diferencias) y existen desde los años 70, ellos también forman parte de nuestra cultura pero siempre han sido menos populares que los mencionados anteriormente, al menos hasta hace poco. En los últimos años hemos visto como estos juegos han obtenido una popularidad como nunca antes, no solo en España sino en todo el mundo, llegando al punto en el que millones de personas desde distintas plataformas ven o escuchan a otros jugar una partida de rol.

Mientras en otros juegos de mesa, juegos de cartas o videojuegos los jugadores solo tienen que sentarse, leer unas reglas (o coger un mando y prender una consola) y empezar a jugar, en un juego de rol hay que hacer algo de trabajo antes de empezar. No hay que asustarse, para muchos que consideramos estos como un hobby la preparación antes de jugar es una de nuestras partes favoritas.

Para jugar una partida de rol se necesitan al menos dos jugadores, pero 5 jugadores es un número recomendado y bastante común, todos los jugadores, menos uno de ellos, van a crear un personaje (cada juego de rol tiene sus reglas de cómo hacerlos) el jugador restante debe tomar el papel de director del juego (game master). Este jugador, que llamamos el master, va a crear una aventura, o leer una ya hecha por quienes crearon el juego, y dirigir todo lo que pasa en ese mundo y como afecta a los otros jugadores cuando toman decisiones e interactúan con sus personajes durante la aventura. Estas decisiones no son arbitrarias, se usan dados y valores numéricos para determinar si las acciones que los jugadores deciden tomar con sus personajes dentro del juego suceden con éxito o no.

Este es mi intento de sintetizar en un párrafo una idea muy general y tosca de lo que es un juego de rol. Pero hasta ahora no he dicho nada particular de por qué deberíamos jugar uno, es más, si solo lees hasta el párrafo anterior podrías pensar que es mucho trabajo o sentirte un poco abrumado/a con todas estas supuestas decisiones que tomar, y dados más valores numéricos, pero si sigues leyendo espero poder argumentar de que jugar al rol es una de estas experiencias que marcan un antes y un después.

En esta instancia voy a dirigirme solo hacia aquellos jugadores que solo hacen su personaje, ya que mi intención en este artículo es despertar tu curiosidad para que juegues una partida de rol, en otra instancia escribiré dirigiéndome hacia ese valiente jugador que decide dirigir (o masterear) una partida. El primer paso entonces es crear tu personaje, esto es muy parecido que en muchos videojuegos, tienes reglas a seguir según el juego que elijas pero a la final vas a generar valores para ciertos atributos o habilidades que indican que tan bueno eres haciendo ciertas acciones y como te diferencias de otros personajes.

Dichas acciones varían según el juego, si es un juego de fantasía medieval (Dragones y Mazmorras, Pathfinder, Leyenda de los 5 Anillos, etc.) blandirás espadas y lanzaras conjuros, si en cambio tu juego está ambientado en una época más moderna (La llama de Cthulhu, Vampiro la Mascarada, Starfinder) dispararas armas de fuego y conducirás coches a alta velocidad. Lo importante es que tu personaje no es solo esos valores numéricos (generalmente plasmados en un folio de papel o ficha), tu personaje es una persona (o criatura) que existe en el mundo imaginario en el que se lleva a cabo la partida, y tu misión es interpretar a ese personaje con la personalidad que quieras.

Para muchos interpretar suena a algo muy complicado, pero no lo es, no hace falta hacer una voz o ser un actor, solo basta con pensar como tú crees que pensaría el personaje que creaste y decidir qué acciones dicho personaje tomaría según en los distintos escenarios que te presente el director de la partida. Si aun piensas que puede ser complicado déjame asegurarte que es un ejercicio imperfecto, al principio tendrás que pensar un poco, ponerte en los zapatos de tu personaje en pocas palabras, pero mientras más lo hagas más natural será, hasta el punto que durante esas horas de juego tu eres tu personaje y ese personaje puede ser quien tu quieras y actuar como tú decidas, después de todo tú lo creaste.

En este momento debes imaginar que la libertad de interpretar el personaje que quieras afecta y cambia el mundo imaginario en el que se juega la partida o aventura, tus decisiones tienen consecuencias, respaldadas por las reglas y el azar de los dados, y por esa simple razón jugamos al rol. Millones de personas pueden jugar la misma aventura y ningún juego va a ser igual a otro porque ningún personaje va a ser idéntico al tuyo o al del resto de los jugadores que juegan contigo. No se puede salvar la partida o volver a la escena anterior, si muere tu personaje suele ser definitivo y tus decisiones generan consecuencias tan distintas como la personalidad de cada personaje, eso hace que rolear sea una experiencia única y que no te debes perder.

Si te interesa participar en alguna partida tengas o no experiencia no dudes en comentarlo en tu tienda goblin de confianza, seguro alguno de los seres verdes conoce un grupo donde puedas entrar y participar. Si te encuentras en Madrid puedes escribirnos un email a desafio@goblintrader.es tenemos un grupo de jugadores y masters que constantemente montan partidas y campañas para jugar en tienda.

Espero que este pequeño artículo al menos haya levantado curiosidad en ti si nunca has probado un juego de rol, y te animes a participar en alguna aventura. Si ya eres jugador no pierdas esas ganas de jugar e invita a esos colegas a que se unan en nuestras aventuras.

Finalmente si quieres darle un vistazo a nuestras reseñas de juegos de rol te dejamos los enlaces aquí.

Nos vemos en el siguiente.

Daniel [Amo del calabozo]

...

Dungeons & Dragons Manual Del Jugador Edición Española

Ver producto
...

Manual del Guardián - La Llamada de Cthulhu 7ª Edición

Ver producto
...

Infinity: El Juego de Rol (Castellano)

Ver producto

Etiquetas:
Categorizado en: