Primer vistazo a Ankh: Dioses de Egipto

Publicado el 31 marzo, 2021

3 – 5 jugadores / 90 minutos / +14 años / Eric M. Lang / CMON – EDGE

A lo largo de las orillas del río Nilo, los habitantes de Egipto prosperan y se desarrollan volviéndose una de las naciones mas poderosas de al tierra. Junto a ellos, los distintos dioses disfrutan de una devoción y sacrificio por parte de sus seguidores sin igual, sin embargo, no todos los dioses están satisfechos. A medida que avanza el tiempo, las grandes deidades se vuelven cada vez más poderosas mientras que otros se encuentran al borde del olvido.

Caprichosos e individualistas por naturaleza, todos ellos ansían obtener la supremacía sobre sus congéneres divinos y no se detendrán ante nada para conseguirlo.

Ante vosotros se extienden las tierras de Egipto en Ankh: Dioses de Egipto, la tercera entrega de la saga mitológica de Eric M. Lang y CMON. Precedido por Blood Rage y Rising Sun. Ankh es un juego táctico, inmersivo, inspirado en las leyendas y mitología egipcia. En esta entrega encarnaremos a un dios del panteón egipcio, en una lucha por el control de las tierras de Egipto y todos sus devotos adoradores.

Antes de comenzar, cogeremos a nuestro Dios elegido, su ejercito personal de 6 guerreros y todas las cartas y paneles específicos. Cada Dios afecta la partida de una forma distinta, teniendo sus ventajas y su estrategias específicas.

Por otro lado tendremos los guardianes, estas criaturas mitológicas y deidades menores estarán a disposición de aquel Dios que demuestre tener la suficiente influencia y poder para poder controlarlos. Este aspecto del juego es muy similar a las entregas anteriores, pero en este caso, además, habrá varias copias del mismo monstruo, lo cual hará que si tus enemigos han reclutado a un poderoso Apep, tu aún podrás tener la oportunidad de reclutar al otro y sumar su fuerza a tus tropas.

El mapa está dividido en 3 regiones, separadas por el rio Nilo y sus distintos afluentes, dependiendo del número de jugadores. Esto será clave para planear tu estrategia y conseguir la mayor devoción posible. Asimismo, las tierras de Egipto ricas y prósperas atraen a muchos comerciantes a lo largo y ancho de sus fértiles tierras, por ello, numerosas caravanas se establecen en sus rutas, dividiendo los territorios y alterando el mapa.

Los turnos en Ankh se componen de dos fases, la selección de acciones y los eventos. En cada uno de sus turnos, los jugadores podrán elegir una de las siguientes acciones:

  • Mover Figuras
  • Invocar Figura
  • Ganar Seguidores
  • Desbloquear un poder Ankh

Cada una de estas acciones avanza el marcador de acciones hasta que llega al final, una vez que una acción llega al final del marcador, un evento se desencadena. Estos eventos son la principal fuente de devoción (lo que nos hará ganar la partida) por lo que hay que tener cuidado ya que nuestros oponentes pueden aprovecharse de nuestras acciones y forzar nuestra mano a la hora de elegir, tened en cuenta que si una acción desata un evento, y es nuestra primera acción, no podremos tomar nuestra segunda acción.

Al ser un juego táctico, las batallas toman un rol muy decisivo. En Ankh las estas funcionan de una forma muy similar a sus juegos hermanos, donde sumaremos la fuerza de nuestras tropas, jugaremos cartas y la suma de estos dos factores los compararemos para ver si hemos salido victoriosos. Sin embargo, no será tan importante ganar o perder, como el donde ocurren las batallas, ya que si controlamos más monumentos, templos u obeliscos en la zona del conflicto, seremos capaces de obtener más devoción, que al final será lo que nos permita alzarnos como el único Dios verdadero.

Los eventos de conflicto, además marcan el ritmo del juego, ya que la partida se acaba después del quinto evento de conflicto. Sin embargo, después del tercer evento de este tipo nos ocurrirá algo divino, los dos jugadores con menor devoción se fusionarán en una única deidad, tomando acciones juntos, compartiendo las fuerzas y jugando como uno solo, lo que significa que o bien se alzan victoriosos juntos o perderán muy pero que muy vergonzosamente.

El juego termina como hemos dicho termina al final del quinto evento de conflicto o tras el cuarto, si eres el único dios en pie, ya que todos aquellos dioses que se encuentren en la zona roja del marcador de devoción serán eliminados al no tener suficientes adoradores.

De nuevo, quien tenga mas devoción al final de la partida será el verdadero y único dios de Egipto.

En cuanto a componentes no os vais a sorprender; tiene una pinta exquisita y siendo de CMON y teniendo las ediciones de Blood Rage y Rising Sun, no va a defraudar en lo más mínimo. Con muchas miniaturas preciosas y con gran nivel de detalle, también pueden ser la delicia de pintores que deseen llenarlas de color.

El apartado gráfico es claro y muy emblemático, el uso de jeroglíficos antiguos da un toque inmersivo y en cuanto al arte, de mano de Adrian Smith, no podríamos pedir más.

Desde luego este Ankh, pone un punto y final maravillosos a esta saga de juegos mitológicos, si bien algunas mecánicas las hemos visto en sus otros juegos, Eric M. Lang da una última vuelta de tuerca y nos lleva, de muy buena gana, a conquistar el panteón egipcio.

Espero que os haya gustado este primer vistazo y como siempre, nos vemos a la próxima.

Zeta [Suministrador de Fanáticos]

...

Ankh: Dioses de Egipto

Ver producto
...

Rising Sun

Ver producto
...

Kami Desatados

Ver producto

Etiquetas: , , ,
Categorizado en: