Primer vistazo a El Muro de Adriano

Publicado el 17 enero, 2022

1-6 jugadores / 30-60 minutos / +12 años / Bobby Hill / Ediciones Primigenio

Traedme más ladrillos, maldita sea, ¡se nos están colando indeseables en la cueva!… ¡Cuidado! Sobre todo con las reservas de dados, nos tienen que durar para todo el invierno… ¿Quién demonios ha invitado a esta banda de bárbaros a comer aquí dentro?

Oh, vaya, no os había visto aquí, me habéis pillado recomponiendo el muro de contención de garrapatos de la cueva. Que por mucho que lo intento, siempre se cuela alguno y trae a más amigos goblins a robarme no solo mis juegos si no mi reputación… pero ya que estáis aquí, sentaos que os enseño mi última inspiración.

Hoy os quiero enseñar las primeras pinceladas de un bombazo de Garphill Games (Saga de los reinos del oeste y El mar del norte) que de nuevo nos trae Ediciones Primigenio a nuestro país.

El muro de Adriano (Hadrian´s Wall) nos mete en la piel de generales romanos que gestionan la construcción del famoso muro a la vez que repelemos los incesantes ataques de los Pictos, evitando que invadan el resto de Inglaterra.

Este juego es un roll ‘n’ write, o más bien flip ‘n’ write, qué consiste en apuntar en nuestra hoja las acciones que vayamos tomando, de este estilo de mecánicas tenemos juegos como Plenus, Optimus o Railroad Ink. Pero atentos, porque menciono solo las mecánicas, ya que este tipo de juegos suelen ser de un corte más de filler, cortos de duración y de baja complejidad… El muro de Adriano dista mucho de esto, pero mejor vamos a verlo juntos:

¿Cómo se juega?

El setup del juego es cuanto menos rápido, cada jugador (de 1 a 6) cogerá su tablero que indica los turnos, sus dos hojas de juego y las cartas de jugador. Se hará además una pila central de cartas de destino (fate).

La partida dura 6 años o etapas, en la cual, simultáneamente, los jugadores usarán sus recursos y ciudadanos para construir y desarrollar el muro y la ciudad, rellenando así las hojas de juego. A su vez habrá que repeler los ataques bárbaros y gestionar los distintos edificios dentro de nuestra ciudad.

Al principio de la ronda se desvela una carta de destino, la cual mostrará cuales son nuestros recursos iniciales (materiales y ciudadanos). Además robaremos 2 cartas de jugador, quedándonos una como misión durante la partida y la otra la guardaremos como prospecto, dándonos recursos para usar durante nuestro turno.

Y con esto empieza la magia, ya que cada jugador hará sus acciones de manera simultánea hasta que no tenga más recursos o se quede sin acciones viables. Veamos qué podemos hacer, cabe recalcar que casi todas estas acciones son tracks de progreso que en muchos casos hay que rellenar secuencialmente y están dividas en acciones de ciudad y de ciudadano.

Acciones de Ciudad:

  1. Desarrollar las guarniciones: Esto nos defenderá de ataques bárbaros
  2. Minas y Bosques: Esto aumenta nuestra producción para años subsiguientes y nos dará recursos durante el desarrollo.
  3. Guardia del muro: Esta será nuestra línea de defensa además del propio muro.
  4. Empalizada, Muro y Fuerte: Si superan las guarniciones y la guarda esto nos dará nuestra última línea de protección
  5. Graneros: Esto nos ayuda a aumentar la producción y desarrollar los tracks de la mina y el bosque.
  6. Campos de entrenamiento: Nos permitirá entrenar soldados usando trabajadores
  7. Hotel, Taller y Carretera: Estos edificios incrementan el número de distintos trabajadores de los que vamos a disponer cada etapa del juego.
  8. Foro: Nos permite intercambiar trabajadores
  9. Puntos de interés: Estructuras épicas y monumentos que dan puntos de victoria al final de la partida.

Acciones de Ciudadano (divididos en 5 tipos)

  1. Mercado: Aquí se comerciara con nuestras ciudades vecinas
  2. Teatro/Ludus Gladitorius: Entretenimiento principal de la población de la ciudad, cuanto más grande y espectacular sean estos eventos más renombre obtendremos.
  3. Jardines/Templos: Centros de culto y de atractivo popular, estos edificios nos permitirán atraer más ciudadanos y obtener piedad.
  4. Baños/Juzgados: Nos permiten controlar el descontento de la población, debido a las incesantes incursiones bárbaras, dándonos renombre y manteniendo el descontento al mínimo.
  5. Diplomáticos/Exploradores: No todas las batallas se ganan en el campo de batalla, estos edificios nos dejarán controlar las incursiones incluso evitarlas…ya que todo el mundo tiene un precio.

Una vez que todos los jugadores han agotado sus acciones, robaremos un número de cartas de destino igual al marcador de dificultad (decidido al principio de la partida por todos los jugadores) y resolveremos los ataques, aleatorios, de nuestros enemigos bárbaros. 

Foto de la Board Game Geek

¿A quién le gustaría este juego?

Como se puede apreciar, hay muchas acciones… muchísimas e intentar condensarlas aquí no hace justicia al nivel de complejidad y de profundidad estratégica que tiene este Muro de Adriano. Sin embargo, cabe destacar que lo que buscamos es obtener el máximo número de puntos de Valor, Piedad, Renombre y Disciplina para tener a nuestra población contenta y obtener más puntos de victoria. El fallar en esta tarea hará que los bárbaros superen nuestras defensas y que incremente el descontento entre la población…dándonos muchos puntos negativos.

No vamos a mentir, este juego es intimidante. El Muro de Adriano es un juego que necesita por lo menos una partida de prueba y seguramente no lo vayas a jugar con tu tía que no sale del cinquillo. Pero la estrategia que tiene, la variabilidad en cuanto a cómo obtener la victoria, la diversidad en cuanto a juego y la tensión frente a los ataques bárbaros hará la boca agua a los jugadores de euros, eso os lo podemos asegurar. Además es importante destacar que este juego es multi solitario, la interacción entre jugadores es mínima y en muchos casos, ni te importa ni quieres saber lo que están haciendo tus contrincantes… ya que no te va a afectar en lo más mínimo

Componentes y apartado gráfico

Tenemos un monstruo de Flip ‘n’ Write, ya que está compuesto por un marcador de ronda, dos hojas completas pòr jugador y meeples para los ciudadanos y recursos…para un juego de estas características desde luego que es más de lo que trae la media (que suele ser papel, lápiz y unos cuantos dados).

La calidad de los componentes es correcta, ya que no se puede pedir ni mucho más y desde luego no se espera menos de una producción de estas características, la verdadera belleza viene en las hojas de juego. 

Es un juego complejo, con mucha iconografía y muchas pero que muchísimas acciones, pero no por ello pierde claridad a la hora de mirarlo y enfrentarse a este juego. Cada cosa está bien indicada aunque puede que aquellos con una vista más perjudicada, como es mi caso, necesitamos jugar con gafas para verificar que lo que estamos haciendo es correcto.

Conclusiones

El Muro de Adriano es el bicho raro de su género, no hay un roll ‘n’ write como él, por lo que a muchos es posible que les pille desprevenidos si esperaban tirar unos dados y jugar un juego estilo bingo. Pero es gratificante ver esta mecánica integrada en un juego extenso, de mucho pensar y que requiere de la optimización de acciones y recursos. Las primeras partidas te invadirá el análisis parálisis, lo sabemos, pero creemos que tras la primera partida querrás lanzarte de cabeza a repeler a los Pictos y ser el más bravo general de Britannia. Además, puedes jugarlo solo, si no tienes ningún bravo general contra el que competir.

Esperamos que disfrutéis de este título, tiene miga pero desde luego que merece mucho la pena el adentrarse en este sistema. Pero sin más dilación, me despido y nos vemos en la siguiente reseña, hasta luego jugones.

Zeta [Suministrador de Fanáticos]

...

El Muro de Adriano

Ver producto
...

Rome & Roll (Castellano)

Ver producto
...

Saqueadores de Escitia

Ver producto

Etiquetas: , , , ,
Categorizado en: