Primer Vistazo a Las aventuras de Robin Hood
Publicado el 28 mayo, 2022

Acercaros, acercaos, esta historia la habéis oído muchas veces. El apuesto bandido HUMANO que se gana el corazón de sus compañeros para luego raptar a la princesa… ¿Qué la historia no es así? Pues mi mamá siempre la contaba de esta manera y no creo que fueras tan valiente de contrariar a la matrona goblin. Bueno pues vamos a revisar este viejo libro a ver como de «equivocado» estoy…
Las Aventuras de Robin Hood se nos plantea como un juego sandbox mezclado con elementos de “escoge tu propia aventura”. La historia, dividida en varios capítulos, nos hace enfrentarnos a varios escenarios con unas condiciones de victoria únicas. No podemos desvelar mucho más, ya que el juego, en sus primeros capítulos, va desvelando poco a poco las distintas mecánicas y reglas para poder jugarlo. Para muchos de los veteranos de este blog seguro que Michael Menzel os sonará por su aclamado título Las Leyendas de Andor.
¿Qué encontraremos en Las Aventuras de Robin Hood?
Cada personaje dispone de un peón y tres marcadores de movimiento, dos cortos y uno más largo. Estos marcadores serán los que usemos para desplazarnos a través del mapa. El movimiento es libre, ya que al no haber cuadriculas tendremos que usar nuestro movimiento como mejor nos parezca para llegar a los distintos marcadores y descubrir qué acciones tendremos disponibles para interactuar con los personajes y el entorno.

Al principio de cada partida habrá que configurar el mapa. Este incluye una serie de losetas que deberemos voltear, según nos indique el libro de juego, para señalar que personajes, localizaciones y objetos estarán disponibles para que podamos interactuar. Este sistema rompe con la metodología clásica de los juegos legacy, ya que los cambios al mapa no son permanentes, haciendo de este juego una aventura rejugable con poco tiempo de configuración.
¿Cómo se juega?
El sistema de turnos es, de nuevo, innovador, ya que todo funciona a través de una bolsa. Dentro de dicha bolsa cada jugador meterá un disco de su color y luego, aleatoriamente, se irán sacando. De esta forma, el orden de turno varía entre una ronda y la siguiente, añadiendo un punto de planificación a la partida ¿jugarás de manera más conservadora o tentarás más a la suerte para ahorrar tiempo? Y es que el tiempo en Las Aventuras de Robin Hood es un bien preciado.
Ya hemos mencionado que cada escenario tendrá su objetivo particular, pero lo que tienen en común todas estas misiones es que tendremos un límite de tiempo para superar los retos que se nos plantea. Por lo que tendremos que optimizar bien los turnos y las acciones, ya que no es vayamos a ir sobrados precisamente y las tropas del sheriff de Nottingham están siempre alertar para avistar y detener a nuestra particular banda de proscritos.
Y, a riesgo de parecer pesado, el resto de las mecánicas e interacciones lo mantendremos con un halo de misterio, aunque bien cabe destacar que el juego hace un muy buen tutorial, aumentando la complejidad de las acciones hasta que ya nos da las riendas de esta historia.

Conclusión
No queremos desvelar mucho de este juego, al ser una obra narrativa no nos gustaría haceros un spoiler innecesario, pero lo que sí podemos decir es que este juego es inteligente. La manera que tiene de gestionar el mapa y aun usando los mismos elementos, conseguir una sensación de que estamos descubriendo algo nuevo.
El no tener “límite” a la hora de decidir dónde movernos o con qué interactuar consigue dar una libertad a los jugadores, por lo que el camino para completar los objetivos no es siempre el más obvio. Además, habrá que usar un poco el ingenio como si de una aventura gráfica de ordenador se tratase… todo esto en un ejercicio contrarreloj.
Por último, la producción del juego es una delicia, el libro que incluye, que es la piedra angular de Las Aventuras de Robin Hood, da la sensación de que podría ser del propio Robin de Locksley. Los marcadores de movimiento, aunque parezcan un poco extraños tienen un muy buen acabado y todos los componentes de madera son de agradecer, teniendo en cuenta que se manosean mucho. Al que le podríamos poner un pero es al tablero, o más bien a los elementos que tenemos que voltear, ya que aunque son de cartón grueso, hay veces que tenemos que usar un poco más de fuerza para sacarlo de sus huecos.
¿A quién le gustará Las Aventuras de Robin Hood?
- Jugadores que les gusten los juegos narrativos.
- Que les gusten los juegos que se vayan desvelando a medida que se juega.
- Si prefieres los juegos cooperativos a los competitivos.
¿A quién no le gustará Las Aventuras de Robin Hood?
- Si no disfrutas juegos de aventuras con componente narrativo alto.
- Si eres un asiduo jugador de dungeon crawlers es posible que este juego se te quede corto.
Bueno espero que os haya gustado este primer vistazo a Las Aventuras de Robin Hood. Y, como siempre, nos vemos en próximos artículos, hasta pronto.
— Zeta [Suministrador de Fanáticos]

Las Aventuras de Robin Hood
Ver producto
Las Leyendas de Andor
Ver producto
Gloomhaven 2ª Edición
Ver productoEtiquetas: Juegos de Mesa, Las Aventuras de Robin Hood, Robin Hood
Categorizado en: Juegos de Mesa
Debe estar conectado para enviar un comentario.