Primer vistazo a Oak
Publicado el 16 febrero, 2023

Oak: La revolución druídica ya está aquí
El siempre apacible bosque de los druidas, con su ancestral roble central, esta de festival. Los distintos clanes druídicos se preparan para la fiesta recogiendo sus ofrendas y preparando los brebajes para demostrar cuál de ellos es el más digno de alzarse como el nuevo clan dirigente de este mágico claro.
Oak es un juego de colocación de trabajadores traído a nuestro país de mano de Maldito Games. Durante las cinco rondas que dura este juego deberemos gestionar nuestro clan de druidas para realizar distintas tareas alrededor del claro, ganar recursos, artilugios y solicitando ayuda de las mágicas criaturas que habitan las profundidades del bosque.
Hoy llega a las tiendas de GoblinTrader y para aquellos que queráis saber de qué va, aquí os dejamos un acercamiento al juego, que no es una reseña extensa sobre él.
¿Cómo se juega a Oak?
El juego se divide en 5 rondas. Cada jugador realizará una serie de acciones, utilizando los druidas disponibles en su tablero personal.
Los druidas pueden visitar los altares, asociados a los 3 recursos del juego: plumas, muérdago y runas. La activación de los templos la realizaremos a través de nuestras cartas, que determinarán el coste y la recompensa de dicha acción.
Las cartas
- Reclutar criaturas. Aquí podemos poner criaturas en nuestra sede, siempre que tengamos espacio. Nos darán puntos de victoria además de algún bonus permanente
- Recoger artefactos. Estos artefactos nos darán puntos y además una acción extra en nuestro tablero que podremos realizar un número limitado de veces.
- Ascender un druida. Aquí elegiremos uno de nuestros druidas activos para crear un druida anciano colocándole una prenda u objeto, esto le dará habilidades especiales.
- Mejorar nuestra sede. Estas acciones incluyen el construir otros lugares de descanso, aumentando el número de druidas activos disponibles, el construir menhires para ganar más puntos o aumentar el espacio para criaturas y edificios en nuestra sede.
- Recoger ingredientes. Estos los usaremos para crear pociones
- Preparar pociones. Dichas pociones dan diversos beneficios dependiendo de cuales estén disponibles en el claro. Además de que podremos realizar una poción genérica que nos dará puntos de victoria.
- Mejorar nuestras cartas de acción. Esto mejora nuestra mano de cartas, permitiéndonos hacer acciones más baratas o más potentes, basándose en las cartas base.
A medida que vamos avanzando, obtenemos más cartas, de forma que cada uno de los jugadores creará una facción asimétrica que favorecerá ciertas acciones y ganará más puntos con ciertos requisitos.


Druidas activos, pasivos y ancestrales
Cabe destacar que, aunque los druidas activos son los que realizan la mayoría de las acciones, los druidas pasivos, aquellos de la reserva general, también son extremadamente valiosos, ya que desempeñan dos funciones.
- Son los únicos capaces de recoger ingredientes del huerto, una vez hemos pasado el turno.
- La otra es la de ascender por las ramas del gran roble, que nos darán muchos beneficios y puntos extra una vez lleguemos a los extremos de las ramas.
El otro elemento clave del juego es la ascensión de druidas a ser druidas ancestrales. Dichos druidas son marcados con los distintos objetos que colocamos en los meeples, muy similar a los ítem-meeples de los juegos tiny epic. Estos trabajadores mejorados van a poder acceder a las acciones reservadas para dichos druidas además de tener habilidades especiales que nos darán bonus a lo largo de la partida.
Conclusiones
Oak es posiblemente uno de los juegos que más fuerte va a pegar en el ámbito de eurogames. Revoluciona, de manera muy satisfactoria, el género de colocación de trabajadores, dándole uno que de asimetría que incita a realizar distintas estrategias de partida a partida. Tiene suficientes acciones para no resultar monótono, pero la dinámica de la partida es tal que no es posible maximizar todo, por muy satisfactorio que esto resulte.
Además el balance entre realizar una acción activa o pasar y recoger muchos ingredientes da la sensación que ninguna opción es mala, pues ya descubriréis que conseguir ingredientes es posiblemente lo más difícil del juego, por lo que optimizar el turno es esencial si queremos ganar.
La producción e iconografía es excelente, haciendo que la independencia del idioma sea total, por no mencionar esos meeples y los pequeños objetos con los que vestirlos da una sensación deluxificada a este juego.
Posiblemente lo único que puede resultar frustrante es el recoger ingredientes para las pociones, ya que se cogen de una bolsa y la suerte puede no acompañar a la estrategia de los jugadores.
¿A quién le gustará Oak?
- Aquellas personas que busquen una vuelta de tuerca en un juego de colocación de trabajadores.
- Un juego donde todas las acciones resultan satisfactorias.
- Aquellos eurogamers que disfrutan de un grado de asimetría en sus juegos.
Oak no es para ti si…
- Buscas un deckbuilder, ya que aquí todos tendremos mazos simétricos que mejoraremos una o dos veces como mucho.
- No te gusta el azar, la parte de los ingredientes puede desesperarte.
- Eres fan de la interacción, tiene relativamente poca, ya que el juego mitiga el que las acciones estén ocupadas.
¿Queréis visitar este gran claro druídico? Espero que por lo menos os haya aclarado (¿lo pilláis?) alguna de las dudas de este juego. Como siempre un placer y nos vemos pronto jugones.
— Zeta [Suministrador de Fanáticos]
Etiquetas: Maldito Games, Oak
Categorizado en: Juegos de Mesa
Debe estar conectado para enviar un comentario.