Primer vistazo a San Francisco

Publicado el 1 agosto, 2022

2-4 jugadores / 45 minutos / +12 años / Reiner Knizia / Asmodee

Tranvías, cuestas y mucho jaleo. Esto era San Francisco en la primera mitad del siglo XX, oportunidades y una ciudad en auge. Una oportunidad así no se ve todos los días, por lo que tú, urbanista de renombre, te lanzas al reto de plantear la reconstrucción completa de la ciudad, ¿estás preparado para el reto?

Reiner Knizia es conocido por ser uno de los autores de juegos de mesa más famosos de los últimos tiempos (El dorado, The siege of Runedar, entro otros), con diseños limpios a la vez que variopintos, esta vez nos propone un juego de colocación de cartas para hacer un tablero personal.

De mecánicas sencillas, pero con reto estratégico, que nos llevará a jugar mas de una partida para hacer ese proyecto ganador para la ciudad de San Francisco.

La preparación de la partida es muy sencilla, simplemente tendremos que montar el tablero central de bonificaciones, barajar las cartas de proyectos y repartir un tablero personal a cada jugador, además de sus respectivos tranvías.

El juego, como ya hemos mencionado, se basa en colocar una serie de cartas (proyectos) en nuestro tablero de jugador (plan de urbanismo). El tablero, de 5×5, se divide en 5 filas de 5 colores distintos (los distritos), dependiendo del edificio que podamos construir, esto se puede ver claramente en las cartas de proyecto que vayamos consiguiendo.

¿Cómo se juega?

San Francisco se juega durante una serie de turnos indefinidos donde vamos a tener que hacer una de las siguientes acciones:

  1. Robar una carta de proyecto y colocarlo en una de las 3 columnas del tablero central. Esto es importante para la segunda acción.
  2. Coger todos los proyectos apilados en una de las columnas del tablero central y colocarlas en nuestro tablero personal. Esto nos permite empezar a construir nuestra ciudad y progresar en la partida. Además se nos atribuye un contrato, esto limita nuestra acción, ya que nunca podremos robar cartas de una columna que tenga un numero menor o igual que el número de contratos que tengamos en nuestro poder.

Por último, no estamos obligados a construir ninguna de las cartas que robemos, dando interacción negativa al juego.

La colocación de los proyectos en nuestro tablero siempre se hará acorde a una serie de restricciones. La primera siendo que la carta de proyecto tiene que concordar con el color del distrito, esto es fácilmente identificable pues ambos elementos serán del mismo color. Algunas cartas tienen un símbolo negro, estas son los comodines y pueden ser colocadas en cualquier distrito.

Los proyectos siempre tienen que colocarse en el espacio mas a a la izquierda de un distrito.

San Francisco es reconocida por su red de tranvías y esto se traduce al juego. Deberemos unir las líneas de tranvía de la parte inferior de nuestro tablero, para expandir la red por toda la ciudad.

Esto nos permite ganar puntos de victoria y cumplir ciertos parámetros para puntuar los distintos proyectos ya colocados (plasmados en las cartas).

Por último, cualquier urbanista que se precie busca la manera de plantar un buen rascacielos allí donde va (o eso nos han contado). Ciertos proyectos tienen impreso un símbolo de cimiento, este elemento es importante por dos motivos. El primero siendo que es la edificación que mas puntos da y por otro lado una vez se han colocado todos los cimientos del tablero central, la partida acabará inmediatamente.

La otra forma de terminar la partida es si un jugador completa todo su plan urbanístico (llena su tablero personal de proyectos).

Conclusiones

San Francisco es un juego limpio y muy elegante, las acciones son fáciles de explicar y si queréis un juego rápido y asequible, este desde luego que puede ser una gran incorporación a la ludoteca.

La variabilidad de las cartas y la estrategia de elección de las dos acciones hace que sea rejugable y por último el apartado gráfico es claro y agradable. Si bien no destaca por ser un juego impresionante a primera vista, creemos que puede ser uno de estos juegos que a medida que se vaya descubriendo más se ganará un sitio en comparación con otros juegos del mismo estilo. Por lo tanto:

¿Para quien es San Francisco?

  • Aquellos que busquen un juego sencillo de explicar pero que tenga un poco de estrategia
  • Amantes de Knizia…no digo mas
  • Una buena introducción a la colocación de losetas/cartas en tablero.

¿Quién no disfrutará San Francisco?

  • Esos jugones que les gusta la interacción, de eso tiene muy poquito.
  • Si la colocación de losetas no te gusta, siento decir que es la mecánica principal y única.

Pero bueno hasta aquí nuestra reseña de este juego, espero que os guste nuestra breve visita a San Francisco y como siempre nos vemos en siguientes entradas. Saludos jugones.

— Zeta [Suministrador de Fanáticos]

...

My City (Castellano)

Ver producto
...

San Francisco

Ver producto
...

Seasons (Castellano)

Ver producto

Etiquetas: , , ,
Categorizado en: