¿Qué es un juego abstracto?
Publicado el 11 enero, 2022

No, no y no, ¿se puede saber que estás colocando ahí? Los cubitos y componentes sin identificar van en la balda de arriba. Por Gorko y Morko, en la de la derecha… ?
Disculpadme, estaba enseñando a mi garrapato jugón donde se colocan los componentes abstractos, porque de eso va todo hoy… Juegos… abstractos, sin identificar, sin categorizar… abstractos…
Bueno jugones y jugonas, os preguntareis, ¿qué es un juego abstracto? Pues por poneros un ejemplo, el parchís o el ajedrez son de los ejemplos más identificativos que tenemos. Se suelen caracterizar por algunos elementos:
- No suelen tener azar o un azar “controlado” (el parchís por ejemplo dependemos del dado para salir y para mover, pero se mitiga a medida que tenemos mas fichas para mover por el tablero).
- No hay información oculta, todos los elementos, ya sean cartas, habilidades o acciones, son sabidas por todos los jugadores.
- Suele tener unas mecánicas sencillas y un sistema de juego fácil de aprender (los movimientos de las fichas del ajedrez o el movimiento de las fichas de parchís por ejemplo).
- Por último, no suelen tener una temática definida o una carga narrativa notable.
Sin embargo, no os penséis que por ello los abstractos van a ser juegos aburridos, tanto en producción y arte como en jugabilidad. De hecho, es muy posible que los juegos más jugados del mundo sean los abstractos dado que su facilidad de mecánicas hacen que puedan salir a mesa más a menudo, ya que no requieren demasiada explicación o recordatorio.

Y sin más dilación, vamos a ver que podemos encontrar en nuestra cueva lúdica para que saciar vuestro apetito:
- París: La Citè de la Lumière. Para empezar nuestro menú traemos este juego brillante (habéis cogido la broma… luz, brillante… bah, da igual). La producción es muy buena, las mecánicas son sencillas pero que le da al juego la complejidad suficiente para no ser repetitivo. Exclusivo de dos, París combina las mecánicas de draft y control de áreas de una manera muy inteligente. Reduciendo completamente el azar, hace que este abstracto sea un despliegue visual y un reto para cualquier par de jugones.
- Holi. ¿Alguna vez habéis tenido la necesidad de tirarle pintura a la gente? Yo muchas veces y por ello Holi es algo que tenéis que tener en mesa. Es el juego con más efecto WOW por sus vivos colores y su estructura 3D, que de un modo muy directo guía la mecánica del juego. El factor caso en este festival de colores es su principal componente. Un juego rápido, divertido y de explicación simple hace que esto sea un éxito con las visitas. Aunque es un juego que escala bien en todo su número de jugadores, desde luego que recomendamos jugar a 4, así nunca se sabe de dónde te va a caer un puñado de polvos coloridos.
- Lucky Numbers. El juego más familiar de esta lista. Lucky Numbers es un juego de colocación de “número losetas” en el cual tenemos que rellenar nuestro tablero antes que los contrarios. El azar tiene un componente más protagonista en este abstracto, ya que dependemos mucho de qué números vayamos encontrándonos. Tiene un carácter más desenfadado y un factor para jugar partida tras partida bastante adictivo. Juego donde los más peques van a disfrutar.
- Coatl. Otro juego con una producción bastante llamativa. Aquí debemos, siguiendo unos objetivos, construir los coatls, largas serpientes emplumadas de colores para convertirnos en el sumo sacerdote azteca. Aunque no nos dejemos engañar por sus coloridos acabados, este juego tiene un grado de estrategia bastante alto. Ya que además de construir nuestra serpiente, deberemos optimizar los colores que elijamos, intentar completar el máximo número de objetivos posible y finalmente acabar primeros para que nuestros oponentes no hagan tantos puntos. Coatl es un juego de gestión y draft muy inmersivo ya que la tensión se palpa desde el primer movimiento y al final siempre te quedas con la sensación de que podrías haber elegido algo mejor a mitad de partida o que tendrías que haber utilizado tus poderes antes. Ante todo, entre lo colorido del juego y el pique la competición está asegurada.
Como veis hay muchos “sabores” de juegos abstractos, aunque la teoría habla de una serie de características, si es cierto que a medida que evolucionan los juegos de mesa las finas líneas de los géneros y mecánicas se difumina más y más.
Si os habéis quedado con ganas de conocer más juegos abstractos, aquí os dejamos unos cuantos títulos con sus respectivas reseñas: Azul Pabellón de Verano, Calico, Cascadia, Cloud City y Miyabi.

¿A quién le pueden gustar los juegos abstractos?
- Aquellos jugadores de Eurogames seguro que se sienten en casa con alguno de los juegos que hemos publicado. Poco azar, muchas formas de puntuar…vamos todo lo que tienen de parecido.
- Gente más de juegos estratégicos como el ajedrez o las damas, ya que esos son los juegos abstractos por excelencia.
- Aquellos jugones que no quieran leer 200 páginas de reglas.
¿Quien los odiará?
- Amantes incondicionales del plástico en todas sus variantes (Ameritrashers os miro a vosotros).
- Normalmente la gente que disfruta más que los juegos tengan una alta presencia de azar.
- Si eres de aquellos jugadores que disfrutan de partidas largas y extensas, con mucho politiqueo, batallas y turnos largos…aquí encontrareis justo lo contrario.
Bueno chicos y chicas, espero que este año lúdico que entra sea un pelín mas definido que estos juegos abstractos, pero ante todo espero que lo disfrutéis.
Y como siempre, nos vemos en futuras entradas de la Seta, hasta pronto.
—Zeta [Suministrador de Fanáticos]

París: La Citè de la Lumière (Castellano)
Ver producto
Coatl
Ver producto
Lucky Numbers (Castellano)
Ver productoEtiquetas: Abstractos, Coatl, Holi, Juegos Abstractos, Juegos de Mesa, Lucky Numbers, París: La Citè de la Lumière
Categorizado en: Juegos de Mesa
Debe estar conectado para enviar un comentario.