¿Qué es un LCG?
Publicado el 14 octubre, 2021

¿Otra vez por aquí? Era de esperar, después de tanta novedad por estas regiones entiendo que necesitáis de mi consejo y volváis para recibir una nueva lección lúdica aficionada, pero hoy toca algo un poco distinto…hoy os voy a explicar lo que son los Living Card Games o LCG para los amigos.
Para todos aquellos amantes del coleccionismo y el azar, seguramente estéis familiarizados con los juegos de cartas coleccionables (Trading Card Game), si esos sobrecitos que son como los cromos de la liga pero más caros. Magic, Yu Gi Oh, Pokémon y un largo etcétera son los principales representantes de este tipo de juegos.
Sin embargo, aunque cada juego tiene su sistema, su estrategia y su ecosistema competitivo, el nacimiento de este pasa por un mismo sitio: comprar sobres de cartas, cuyo contenido es aleatorio y, al final, para conseguir exactamente las cartas que quieres, necesitas o comprar muchos sobres (o cartas sueltas en su defecto) o intercambiar tus cartas “repes”, siempre y cuando no las necesites para formar tu mazo.
Pero… ¿y si os dijera que hay algunos juegos en el que estos paquetes ya vienen predefinidos? Pues creo que esa es la misma idea que tuvo la empresa Fantasy Flight Games al acuñar un nuevo término: Living Card Game.
Esta nueva estrategia de venta se centra en restar completamente la aleatoriedad a la hora de comprar un paquete o producto de cartas. Ya que, de antemano, se sabe cual es el contenido de las distintas cajas y sobres que vas a comprar; pongamos un ejemplo:
En el juego Arkham Horror LCG, sabemos que la caja básica incluye los siguientes elementos:
- 5 cartas de Investigador
- 5 cartas pequeñas
- 10 cartas de Escenario
- 119 cartas de Jugador
- 30 fichas de Recursos
- 44 fichas de Caos
- 18 fichas de Horror
- 27 fichas de Daño
- 30 fichas de Pista/Horror
- 1 guía de campaña
- 1 reglamento para aprender a jugar
- 1 guía de referencia de reglas
Que incluye todo lo necesario para una experiencia de juego completa, con todos los elementos necesarios para el número recomendado de jugadores y su explicación de reglas y aclaraciones. Hasta aquí como cualquier juego de mesa; sin embargo, el modelo de expansiones es más agresivo, incluyendo nuevos desafíos, personajes y suplementos en forma de boosters de impresión mensual, por lo que, como su propio nombre indica, son juegos de cartas que están “vivos” y en constante crecimiento.

Y se cual es la pregunta que viene ahora, ¿en qué se diferencian estos boosters de LCG de una expansión normal de Magic? Pues que a la hora de expandir la colección o mejorar los mazos se tienen dos opciones, o bien se compran boosters, rezando a tu dios del caos de preferencia para que salgan las cartas que necesitas (spoiler: muy, pero que muy, complicado) o compras las cartas sueltas, las cuales varían de precios según la rareza, la escasez y la dificultad de obtenerlas. Este elemento es inexistente en los LCG, ya que los boosters tienen una selección de cartas predefinida e invariable, por lo que no hay variabilidad de precio por cartas individuales, ya que nadie colecciona excedente de cartas si no las va a usar en sus propias partidas.
Otro aspecto importante de los LCGs es que tienen un componente narrativo muy importante, el cual se ve representado por el progreso de una historia, haciendo de ellos una experiencia de mundo abierto, pero en juego de cartas, que a medida que se expande, se incluyen nuevas mecánicas, enemigos y experiencias. Por el contrario los TCG suelen tener un enfoque más competitivo donde la narrativa es una sutil pincelada al ecosistema del juego.
Dentro del catálogo de LCGs de Fantasy Flight tenemos ahora mismo los siguientes productos:
- Arkham Horror: Aquí nos pondremos en la piel de investigadores de lo paranormal en un mundo de horror de H.P. Lovecraft, que intentará parar la entrada de los Dioses antiguos en nuestro mundo. Esta historia inmersiva mezcla elementos de juegos de carta coleccionable y juego de rol a medida que cada investigador avanza de manera única en cada una de las historias. Os recordamos que la edición revisada del juego sale a la venta mañana 15 de octubre.
- El señor de los anillos: En esta entrega nos adentraremos en la Tierra Media de Tolkien y de forma cooperativa deberemos frustrar los esfuerzos del señor oscuro Sauron para hacerse con el control de la Tierra Media (próxima reimpresión). La edición revisada del juego se encuentra ahora mismo en pre pedido, podéis reservarla en nuestra web.
- Marvel Champions: El más nuevo de esta línea de juegos, Marvel Champions nos sumerge en el papel de los superhéroes más queridos de la saga Marvel para luchar y desbaratar los planes de los villanos más poderosos del multiverso.
Por último merece la pena mencionar que, aunque no existen diferencias de rareza entre distintas cartas en los LCGs, sí es cierto que las tiradas de expansiones de LCGs son más bien limitadas, lo cual hace que estar al día de todos los productos pueda resultar en una inversión considerable. Pero, al saber el contenido de cada una de ellas, es más fácil saber si es un producto que vas a querer incluir en tu colección o no.

Conclusión
Los LCG son de esos juegos que cuando estas dentro, estas muy dentro, porque aunque las cajas básicas incluyen una experiencia de juego completa y autocontenida, las expansiones añaden una variabilidad y rejugabilidad muy atractiva. Además que a medida que se incluyen más elementos, ya sean personajes o escenarios/enemigos, el juego gana en variabilidad y profundidad.
Si bien estos juegos no son para todo el mundo, pienso que son bastante más accesibles que los TCGs, ya que en cuanto a inversión inicial y complejidad de reglas, los LCGs son muy asequibles.
Espero que este repaso rápido por el mundo de los LCGs os haya molado y nos vemos en la siguiente.
—Zeta [Suministrador de Fanáticos]

Arkham Horror: el Juego de Cartas Ed. Revisada
Ver producto
El Señor de los Anillos Caja Básica Ed. Revisada
Ver producto
Marvel Champions: El Juego de Cartas
Ver productoEtiquetas: Arkham Horror, El Señor de los Anillos, Juegos de Cartas, Juegos de Mesa, LCG, Marvel Champions, Marvel Crisis Protocol
Categorizado en: Juegos de Mesa
Debe estar conectado para enviar un comentario.