¿Qué se viene con 9na de 40k? y ¿con qué se come?

Publicado el 12 junio, 2020

Muy buenas a todos amantes de La Seta del Goblin. Como muchos me han estado haciendo preguntas acerca de ¿qué cosas trae la 9na Edición de Warhammer 40k? y he tenido que ir comentando mis impresiones a varias personas he pensado que mejor dejo un post aquí y así todos pueden darle un vistazo.

Como la mayoría sabe, hace un par de semanas Games Workshop nos regaló un directo de novedades un sábado por la tarde y lo que pensamos que sería mostrarnos algunas cosillas, pues terminó siendo un autentico bombazo. No solo porque nos enseñaron nuevos Marines Primaris y una nueva gama de Necrones sino porque el anuncio de una nueva edición de 40k estaba sobre la mesa.

Creo que lo mejor será que vaya resumiendo los puntos que conozco del tema y luego de mi opinión personal al respecto.

1- Playtesting: Empezaré por este punto porque me parece algo clave. Existe la leyenda urbana que GW nunca probaba sus juegos y tampoco hacía caso a la comunidad. Desde hace unos años ha demostrado que si escuchaba a la comunidad e iba haciendo ajustes en sus juegos. Sin embargo, muchas personas creían que el juego, sus reglas y balance no era probado antes de anunciarlo, lo cual no es de extrañar porque muchas otras marcas tampoco lo hacen principalmente porque no ven rentable un equipo de este tipo y confían plenamente en sus capacidades estadísticas y de equilibrio. Pues GW anunció en el lanzamiento que para 9na hay un gran equipo detrás que no solo ha participado en la prueba de reglas sino también activamente en el desarrollo y balance de misiones, valores en puntos y reglas de codex.

2- Cambio de imagen: Con la nueva edición viene también de la mano un cambio de imagen, pero esta es simplemente estética, el concepto del juego sigue siendo el mismo, no es más blando, no es más suave, y sigue siendo un oscuro 41 millenio donde solo existe la guerra. Un detalle importante que incluiré en este apartado es que el equipo de diseño y animación digital está cada vez más involucrado en los proyectos y no es solo un cambio de logo, hay nuevas ilustraciones, nuevas animaciones, mejores fotografías, e incluso una renovada página web que debemos conocer.

3- Bienvenido el mundo digital: Desde hace unos años está en funcionamiento la app de Age of Sigmar en móviles, en ella además de poder ver las reglas y contenidos de las unidades podrías armar listas de juego. Mientras tanto a través de Warhammer Community tienes acceso a otros builders para 40k, Kill Team, Warcry o Warhammer Underworlds, sin embargo el de 40k que es el que nos atañe en este momento carece de puntos y tenías que formar la lista basándote en los puntos de potencia de unidad que honestamente no sé de nadie que los use. En este apartado GW nos ha confirmado una app para hacer listas y tener nuestros codex y suplementos de reglas en formato digital; incluso han asegurado que con la compra física de cualquier codex tendrías de manera gratuita el mismo en digital.

4- Puntos: Confirmado, las unidades en la 9na edición serán más costosas y los formatos de juego estarán entre los 500 y 3000 puntos. Esto tiene varias consecuencias, la primera claramente los formatos en puntos son similares por lo que esto significa una menor cantidad de modelos en juego. Si hay menos miniaturas, bajaremos el tiempo de partida y podremos terminar más batallas. Un dato importante es el hecho de que al tener una app la misma permite una actualización de puntos de manera automática para todos los jugadores, por lo que el balance será más directo y más rápido que hacer una actualización anual en el Chapter.

5- Fase de Mando: Entra una nueva fase en la partida, en ella haremos el conteo de puntos de victoria y se usará como fase común para activar o ejecutar ciertas habilidades, además nos darán un punto de mando.

6- Misiones: Este punto es clave en la nueva edición del juego. Se han desarrollado una buena cantidad de misiones, que acompañado con despliegues dan una variedad increíble al juego. Y todo esto con la intención que todos estemos en la misma página, no unos grupos usando unas misiones del libro, ITC otros, jugando misiones del chapter, etc…

Además entra el concepto de misiones secundarias, las cuales son seleccionadas por los jugadores y hacen que puedas configurar de alguna manera tu lista para poder optar a esos puntos de victoria.

7- Tamaños de Batalla: Ya hemos hablado de los puntos anteriormente, pero ahora hay que decir como se maneja eso en juego. GW ha mostrado algunas tablas que nos ayudarán a desarrollar el formato de juego con el tamaño adecuado. Existen cuatro formatos de juego, los cuales tienen valores en puntos, Puntos de mando, destacamentos, duración aproximada y tamaño de mesa. Voy a dejar una tabla hecha por mi unificando todo así es más fácil de ver.

Tras ver esta tabla podemos observar que una partida de 2000 puntos que es un «estandar de juego» nos permite tener 12 puntos de mando de inicio y un máximo de 3 destacamentos aunque lo más curioso es que la superficie de juego se reduce casi 10cm de ancho y casi 30cm de largo. No estoy muy seguro actualmente como sea el impacto de esto en el juego ya que con el aumento de puntos y la subsecuente bajada en la cantidad de figuras, jugar en una mesa como las actuales de 180×120 quizás quede muy abierto todo. Habrá que probar.

8- Puntos de Mando: Esta es una de las grandes novedades de 9na Edición. Actualmente los CP venían dados por la inclusión de diferentes destacamentos en el ejército, por lo tanto no solo tenías la ventaja de tener una mayor reserva de Puntos de Mando añadiendo destacamentos sino que además podías hacer que estos fuesen aliados y de esta manera cubrir o palear un poco las carencias de tu ejército.

Ahora cada jugador comienza la batalla con una cantidad de CP estipulada por el tamaño de la partida, y a partir de este momento es cuando se empiezan a gastar. Cuando compramos un destacamento este nos cuesta puntos en vez de darnos más pero ojo si el destacamento es el mismo donde se encuentra tu Señor de la Guerra estos Puntos de Mando serán devueltos a la reserva.

Finalmente en la nueva Fase de Mando lo primero que haremos será recibir un CP. Así que ahora lo que falta es tener un conjunto de estratagemas para no dejar de usarlas durante la partida.

9- ¿Qué pasa con los tanques? Los tanques actualmente son modelos que pueden ser detenidos simplemente con ponerle en contacto alguna unidad de infantería a la cual no pueden disparar. De esta manera el vehículo en cuestión queda bastante neutralizado. Sin embargo, en la nueva edición los tanques podrán disparar su armamento incluso si se encuentran trabados en combate con una unidad enemiga.

10- Armas de Explosiones (Blast Weapons): Esta regla cambia un poco y la hace interesante. Un arma de este tipo antes de impactar lanza un dado a ver cuantos ataques debe hacer, en este caso mientras más enemigos sean su blanco más posibilidades hay de hacer el daño. Tomemos como referencia una granada que hace 1d6 ataques y la lanzamos contra una unidad de hasta 5 modelos. Se lanza un dado y el resultado será el número de ataques. Ahora supongamos que usamos la misma granada pero contra una unidad de 6-10 modelos. En este caso lanzaremos el dado igualmente pero el resultado mínimo que puede salir es 3 por lo tanto cualquier resultado en el dado de 1 o 2 será considerado como un 3. Ahora la cosa se pone mejor porque si la misma granada la usamos contra una unidad de 11 o más modelos simplemente haremos el máximo numero de ataques sin lanzar los dados.

11- Terreno y escenografía: Este es otro gran cambio con la edición. Las diferentes piezas de terreo estarán clasificadas en cuatro tipos y cada una tendrá sus diferentes características. Los tipos de terreno son: Colinas, Obstáculos, de Área y Edificios. Los de tipo colina se consideran terreno abierto y no ofrecen ninguna protección, mientras tanto un obstáculo permite a la infantería estar en cobertura de los disparos enemigos.

Además de esto cada pieza de escenografía tendrá diferentes características que a su vez son acumulables entre ellas, esto permitirá configurar una zona de batalla diferente y amplía el abanico de posibilidades. Será cuestión de que te pongas de acuerdo con tu rival para definir cada elemento antes de comenzar.

12- Aviones: Los aviones en esta edición tendrán que estar más enfocados en el peligro que hay dentro del campo de batalla y no por lo que le aguarda al salir del tablero. Sin una aeronave sale por algún borde dará la vuelta y podrá volver a entrar posteriormente como reserva estratégica. Además los aviones tendrán una serie de características que dejo a continuación, así como un listado de vehiculos que tendrán la clave avion.

13- Modo Cruzada: He dejado este punto para el final porque me parece uno de los mejores añadidos de la edición. Este modo no es más que un sistema de juego narrativo y evolutivo que va en modo campaña. Empezaremos con una fuerza de combate pequeña que se irá curtiendo en batalla y que dependiendo de sus resultados podrá ir creciendo, aprendiendo habilidades o incluso quedando incapacitados o muertos en medio del combate. Para todos aquellos que no buscamos un competitivo, que queremos diversión rolera al extremo o queremos comenzar una nueva fuerza de combate es una gran opción.

Esto es lo que sabemos de 9na Edición de Warhammer 40.000 actualmente, seguramente me estoy dejando algunas cosas pero creo que a grandes rasgos esto es lo que se ha anunciado en las diferentes fuentes de Internet.

Personalmente me hace especial ilusión esta nueva edición del juego, tengo ganas de agarrarla con fuerza y disfrutar jugando partidas, hacer que mis fuerzas de combate vean mesa de nuevo y que pasen por el taller de chapa y pintura… y ni hablar del mondo Cruzada que empezaré a reclutar integrantes desde ya.

En cuanto a los cambios o los anuncios no veo ninguno que me parezca malo, todo lo contrario, estoy seguro que estos cambios harán que el juego tenga un lavado de cara y sea más accesible a la comunidad de jugadores. Lo único que me tiene un poco intrigado es el tema de las medidas de las mesas, pero solo las pruebas y el tiempo dirán lo que es correcto: si bajar las medidas o mantenerlas.

Espero que este resumen les guste y muy atentos que mañana tenemos revelación de la que será la nueva caja de inicio. Un fuerte abrazo y nos vemos en el siguiente.

— Alejo [Goblin pela-papas]

...

Profecía Del Lobo (Castellano)

Ver producto
...

Start Collecting! Adeptus Mechanicus 2020

Ver producto
...

Start Collecting! Chaos Space Marines

Ver producto

Etiquetas: , , ,
Categorizado en: ,