Recorriendo el mundo en tren

Publicado el 5 agosto, 2020

Algo que tiene en común mucha gente es que Aventureros al Tren fue uno de sus primeros juegos, quizá llegó a vuestra casa por casualidad, lo jugabais con vuestra familia y os encantó, uno de esos al que le habéis echado cientos de partidas y os ha acompañado a lo largo de los años. Porque lo cierto es que Aventureros al Tren es un juego todavía muy presente en 2020, que gusta a muchos jugadores y que ha ido ampliando sus horizontes hasta recorrer todo el mundo.

Hoy en La Seta del Goblin nos subimos al tren, dispuestos a viajar por todo el planeta para conocer más a fondo este juego, ¿os venís con nosotros? ¡Hoy el viaje es gratuito!

Aventureros al Tren es un juego diseñado por Alan Moon que fue publicado por primera vez en 2004, ese mismo año ganó el Spiel des Jahres, además de muchos otros galardones como el Juego del Año en España o el As d’Or en Francia.

El juego nos sitúa en 1900, justo 28 años después de que Phileas Fogg aceptase dar la vuelta al mundo en 80 días. Con esa hazaña todavía muy presente se nos plantea un nuevo reto: comprobar quién es capaz de visitar en tren más ciudades norteamericanas. Para ello tenemos siete días.

A estas alturas del viaje todos sabréis jugar, pero para los que no conozcan el juego os adelantamos que en él los jugadores van acumulando cartas de vagones de tren y después con ellas pueden trazar recorridos por el mapa que conectan distintas ciudades. De esta forma vamos cumpliendo con las cartas de Billete de Destino, que nos otorgan puntos por conectar dos ciudades alejadas. Al final, el jugador que haya realizado la ruta más larga recibirá puntos extra.

El juego original nos permite recorrer el mapa de Estados Unidos y Canadá, pero mucho ha crecido Aventureros al Tren desde entonces, dejándonos muchos juegos a parte del original y otras tantas expansiones.

Aventureros al Tren Europa

Sin duda alguna una de las entregas de las más famosas de la saga es Aventureros al tren: Europa, que nos permite jugar al juego original, pero recorriendo otras zonas. Un juego perfecto para jugones y no jugones, mayores y pequeños.

Esta entrega nos permite pasar por Edimburgo, Constantinopla e incluso Pamplona, es decir, a las grandes ciudades europeas de principios del siglo. Además, en él pasaremos a través de túneles, sobre ferris y en general nos encontraremos ante un paisaje distinto que mantiene la misma elegancia del juego.

El juego cuenta con varias expansiones que añaden nuevas rutas, más billetes de destino y otras novedades, después veremos todas las expansiones que hay disponibles.

Viajando a Nueva York y a Londres

Como juego independiente también tenemos la entrega de Aventureros al Tren New York, donde viajamos hasta los años 60 para recorrer la ciudad encima de taxis. Este juego tiene un tablero un poco más pequeño donde conectaremos los barrios más famosos de la Gran Manzana. Eso sí a diferencia de otros Aventureros al Tren en este solo puntuaremos al final del juego, recibiendo puntos por cada tramo que hayamos completado y restando puntos por cada tarjeta de Destino incompleta. Recordad que es un juego más pequeño y por lo tanto tiene una duración más reducida.

Otra versión en la que cambiamos los trenes por otro vehículo es Aventureros al Tren Londres, que nos lleva a conocer la moda y la música de los años 70 en la ciudad inglesa, recorriendo sus lugares más emblemáticos y haciéndonos disfrutar del juego de siempre, pero con un ligero cambio… conectaremos la ciudad con autobuses.

Y no podíamos dejar de hablar de Ámsterdam, un juego que se ambienta en la Edad de Oro neerlandesa, aquí recorreremos las rutas comerciales más importantes y deberemos cumplir los contratos, además de recoger las mercancías que hay en la ciudad. Pero ojo, que este juego se encuentra ahora mismo en preventa y hasta el 14 de agosto no podremos disfrutar de él. Este juego, al igual que los dos anteriores, es de caja más pequeña que el juego original.

La Vuelta al Mundo

Si estos anteriores juegos se centraban en un continente o en un país, esta nueva entrega del juego nos lleva directamente a recorrer todo el mundo, las vías del tren van a extenderse por todos los países y hasta tendremos barcos de vapor para cruzar los océanos y poder llegar a todos los rincones del planeta.

Aventureros al Tren La Vuelta al Mundo incluye un tablero a doble cara, por un lado, podremos disfrutar del mapa del mundo y por otro tenemos la versión de los Grandes lagos de Norteamérica.

Es un juego para mayores de 8 años, de dos a cinco jugadores.

Aventureros al Tren: Países Nórdicos

Esta entrega del juego se centra en recorrer los países de Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia, a través de ellos conoceremos sus capitales y visitaremos los hermosos paisajes que nos deja el norte de Europa.

Se juega igual que el resto de juegos, pero es específico de 2 a 3 jugadores, sus reglas son muy sencillas y si os gusta el juego original pero normalmente sois pocos jugadores, sin duda debéis de probar esta entrega.

Aventureros al tren: El primer viaje

Aunque Aventureros al Tren es un juego accesible para los niños, incluye también una versión infantil para mayores de seis años que supone una introducción perfecta para toda la saga de juegos. Como en el resto de juegos, los niños deberán o bien robar dos cartas de tren o bien cubrir un recorrido, jugando para ello las cartas de tren que tengan en la mano.

De esta forma irán cubriendo recorridos y completando Billetes de destino. El juego incluye el Premio Este-Oeste, que se le otorga al jugador que haya completado un recorrido que vaya del este al oeste (o viceversa), es decir, recorriendo todo el mapa. Esto te permite coger un Billete de Premio, que si se realiza nos da un Premio y cuenta como un billete completado.

El juego está enfocado a mayores de seis años y es solo de 2 a 4 jugadores.

Aventureros al Tren, El Juego de Cartas

¡Y todavía nos queda uno por ver! Como estáis comprobando la saga de Aventureros al Tren es muy extensa y además de todos los juegos con tablero que hay para elegir también tenemos el Juego de Cartas, que comparte la misma estética que sus compañeros y emula la misma mecánica.

Al igual que en el resto de juegos, tendremos cartas de ticket y cartas de tren, pero además tenemos las cartas de Grandes Ciudades, que nos dan puntos de victoria al final de la partida.

Aventureros al Tren y sus expansiones

En Aventureros al Tren encontramos un número muy amplio de expansiones, todas ellas mantienen la misma mecánica, pero añaden mapas nuevos e incluso alguna que otra novedad que añade variedad al juego base:

  • USA 1910: Aunque venga en una caja pequeña, esta expansión trae mucho contenido. Incluye 181 nuevas cartas, entre las que encontramos billetes de destino, una nueva carta de bonificación y una baraja más grande para reemplazar toda la baraja del juego original, pero el contenido de las cartas es el mismo, solo cambia su tamaño. Pero, aquí no termina todo, sino que viene con un nuevo libro de reglas que incluyen 3 nuevos modos de juego.
  • Europa 1912: Esta expansión añade Almacenes y Cocheras, que nos permiten almacenar cartas de vagón y cuando un jugador se haga con una ruta con ellos podrá coger todas esas cartas de vagón.
  • Reino Unido: Aquí podremos recorrer las tierras de Escocia e Irlanda, un juego apto de 2 a 4 jugadores, además incluye el mapa de Pennsylvania, que es de 2 a 5 jugadores.
  • Países Bajos: Esta expansión nos trae un nuevo mapa y puentes de peaje que tendremos que pagar si queremos cruzarlas, el coste irá para la banca o puede que para otro jugador. La primera vez que un jugador se haga con una ruta así deberá pagar su coste en fichas, pero la reclamará como suya, de forma que cuando otro jugador pase su ruta por esa zona deberá pagarle al primer jugador.
  • Francia: Al igual que ocurría con Reino Unido, esta expansión incluye el mapa de Viejo Oeste, donde pueden jugar hasta seis jugadores. El mapa de Francia, por su parte, nos permite recorrer todo el país, pero antes de hacerlo tendremos que construir las vías, lo que significa que otro jugador puede reclamar un trayecto que tú te has esmerado por construir.
  • Japón: Con esta expansión recorreremos el país asiático montados en un tren bala, con un gran tablero este juego nos lleva a otra parte del mundo para conectar las ciudades. Este juego incluye las vías de tren bala, que tendremos que ayudar a construir pero que podrán usar todos los jugadores… algo que puede sernos contra producente, pero, no construir un tren bala trae consecuencias negativas. Como con otros juegos, incluye un mapa de Italia.
  • India: La expansión de India es apta de 2 a 4 jugadores, introduce los Premios de Gran Tour de la India, que se convierten en puntos adicionales por cada recorrido que tenga dos caminos adicionales. Esta expansión trae un tablero a doble cara, por un lado tenemos India y por el otro un mapa de Suiza, diseñado de 2 a 3 jugadores.
  • El corazón de África: En esta expansión nos meteremos en la piel de unos exploradores para conocer más a fondo el continente africano y explorar los lugares más remotos.
  • Asia: Sin duda alguna este Aventureros al Tren incluye una gran novedad: te permite jugar por equipos. Está diseñado de 4 a 6 jugadores y los jugadores se dividen por equipos de dos en dos. Además, también mantiene los túneles, que aparecieron por primera vez en Aventureros al Tren Europa.
Betote on Twitter: "Ayer probamos los dos nuevos mapas de Aventureros al  Tren. Italia no está mal, quizá demasiado estándar y con mucho énfasis en  hacerte un recorrido norte-sur; Japón te obliga
  • Polonia: Esta es una expansión poco conocida, ya que solo ha salido en polaco e inglés, en esta aventura nuestro objetivo es mejorar las vías ferroviarias de Polonia con sus países vecinos, creando conexiones entre los distintos puntos.
  • Expansión de dados: con esta expansión no usamos las cartas de vagón, pero el resto de componentes sí, además, no se tienen en cuenta los colores de los recorridos, solo si son simples o dobles. De esta forma en su turno cada jugador lanzará los cinco dados de tren y deberá actuar dependiendo del resultado que le haya salido, que pueden ser: ganar un espacio para un recorrido simple, ganar un espacio para un recorrido doble, robar un billete de destino o un resultado comodín que sirve para cualquiera de los otros tres.

Como podéis ver, Aventureros al Tren se caracteriza por tener muchas expansiones y muchos juegos independientes, de hecho, hay algunos que no han llegado en nuestro idioma, además de los nombrados, otro ejemplo es Aventureros al Tren “Märklin”, que nos lleva de viaje por Alemania; o “Alvin & Dexter”, que salieron con las reglas en multilenguaje.

Pero todavía nos queda hablar de una edición especial, la de décimo aniversario. Esta versión no nos trae nada nuevo, es fiel al juego original, pero cambia tanto su diseño como sus ilustraciones, además de traernos trenes personalizadas y cajas de almacenamiento, sin duda alguna una edición especial para los amantes de Aventureros al Tren.

Nueva edición para Ticket To Ride por el 10º Aniversario

Si quieres un juego familiar, divertido sencillo y que guste a jugones o no. Este claramente es una gran opción. Pregunta a tu goblin favorito ¿cuál puede ser el adecuado para ti?

— Raquel [Ludoadicta de la Costa]

...

¡Aventureros al Tren! La Vuelta al Mundo

Ver producto
...

¡Aventureros al Tren! Europa

Ver producto
...

Aventureros al Tren! Ámsterdam

Ver producto

Etiquetas: , ,
Categorizado en: