Reseña ¿Alcachofas? ¡No, gracias!

Publicado el 22 noviembre, 2021

2-4 jugadores / 20 minutos / +10 años/  Emma Larkins / Devir

Hoy nos lanzamos de lleno a conocer uno de los últimos juegos que ha traído Devir en español, un filler muy sencillo y agradable de jugar donde los vegetales son los protagonistas (como un día lo fue Ensalada de Puntos, juego que, por cierto, me encanta).

Pero, ¿de qué va ¿Alcachofas? ¡No, gracias!? En él iremos cosechando vegetales mientras vamos construyendo nuestro mazo, añadiendo cartas que nos dan nuevas habilidades. Mientras tendremos que ir deshaciéndonos de las alcachofas, que es nuestro objetivo prioritario. Al final, el jugador que al inicio de su turno robe una mano sin alcachofas se hace con la partida.

Pero vamos a verlo más a fondo…

El huerto

Cada jugador comienza con un mazo de 10 alcachofas, el resto de cartas están en un mazo de vegetales que debemos barajar. Revelamos las primeras cinco cartas del mazo de vegetales y con ello formamos nuestra huerta. Después cada jugador roba 5 cartas de su mazo (que serán todas alcachofas) y estamos más que listos para comenzar la partida.

Como veis, ¿Alcachofas? ¡No, gracias! Se compone básicamente de nuestro mazo y las cartas de la huerta, que están compuestas por: remolachas, brócolis, cebollas, puerros, zanahorias, maíces, pimientos, patatas, guisantes y berenjenas. Hay un hueco extra que es la zona de abono comunitario, donde irán a parar las cartas que hayamos compostado, es decir, que ya no forman parte de nuestro mazo.

La cosecha

En nuestro turno, con la huerta llena de vegetales, debemos cosechar una carta de las 5 disponibles en la huerta y la añadimos a nuestra mano. Es entonces el momento de jugar todas las cartas que queramos de nuestra mano.

Para jugarlas simplemente la colocamos delante de nosotros y efectuamos su habilidad, una vez hecha la colocamos en nuestro descarte personal. Si la carta indica que se composta la dejamos en el hueco de abono comunitario, esta carta ya no volverá a nuestra mano.

Podemos jugar tantas cartas como queramos, pero siempre que cumplamos su requisito. Las cartas de alcachofa no tienen habilidad, por lo que en este primer turno solo podríamos jugar la carta que acabamos de robar.

Hay que tener en cuenta que algunas cartas nos indicarán que no podemos hacer más acciones en nuestro turno, por lo que debemos elegir sabiamente cuándo usarlas.

Nuestro turno finaliza cuando no podemos o no queremos jugar más cartas, entonces descartamos todas las que no hayamos jugado y robamos 5 nuevas cartas de nuestro mazo personal. Si el mazo se agota antes de robar las 5 barajamos las cartas del descarte (que no las del abono comunitario) y robamos hasta tener 5 cartas. No debemos barajar el descarte a no ser que vayamos a robar y no tengamos cartas.

La partida finaliza cuando un jugador repone su mano al final del turno y ninguna de sus cartas es una alcachofa, entonces dice ¿Alcachofas? ¡No, gracias! Y gana inmediatamente la partida.

Los vegetales

Vamos a ver qué pueden hacer los vegetales del juego:

  • Alcachofas: No hacen nada, están en nuestra mano y tenemos que deshacernos de ellas.
  • Remolacha: Escogemos un oponente y cada uno debe robar al azar una carta. Si ambos sacáis una remolacha se composta, sino cada uno se queda con la carta del otro.
  • Zanahoria: Como única acción de juego, composta dos alcachofas y esta carta.
  • Brócoli: Composta una alcachofa si tienes en tu mano 3 o más alcachofas.
  • Berenjena: Composta una alcachofa junto a esta carta. Después cada jugador le pasa 2 cartas bocabajo al jugador de su izquierda.
  • Maíz: Juega esta carta con una alcachofa. Después roba una carta de la huerta y ponla sobre tu mazo.
  • Puerro: Revela una carta del mazo de un oponente y decide si la colocas en su descarte o en tu mano.
  • Cebolla: Composta una alcachofa y después coloca esta cebolla en el descarte de otro jugador.
  • Patata: Revela la primera carta de tu mazo: si es una alcachofa compóstala y si no va a tu descarte.
  • Guisantes: Revela 2 cartas de la huerta, una va a tu descarte y la otra en el descarte de un oponente.
  • Pimiento: Coloca una carta de tu descarte en tu mazo personal.

Hay algunas cartas que nos piden que tengamos X cartas para efectuarlas, solo podemos hacerlas si tenemos esa carta en la mano. Como por ejemplo la cebolla, no podemos compostar una alcachofa si no tenemos una en la mano.

¿Alcachofas? ¡No, gracias!

Y con esto llegamos al final, como podéis ver este es un juego de decostrucción de mazos que se presenta ideal para sacar con un público más ocasional, puede ir en tu mochila de juegos junto con el Sushi Go o cualquier juego de cartas del estilo, porque seguro que triunfa con un público más juvenil, casual y familiar.

¿Alcachofas? ¡No, gracias! Es completamente accesible para todos, lo vais a explicar en menos cinco minutos y se va a suceder una partida tras otra. El objetivo es muy fácil: quedarnos sin alcachofas. Y para ello el juego nos propone que combinemos las habilidades del resto de vegetales para ir formando nuestro mazo, la gracia del juego es que la mitad de las cartas necesitan que interactúes con el resto de jugadores, por lo que lo hace más divertido, sin llegar a ocasionar una interacción muy dura.

En general, todos los jugadores avanzan a la vez, por lo que no habrá uno que sobre salga por encima del resto y la victoria estará bastante reñida.

En el aspecto estético, ¿Alcachofas? ¡No, gracias! Es una pasada: desde los dibujos de los vegetales hasta la propia caja metálica, que la hace muy fácil de transportar y llevar a cualquier lado.

Nosotros ya lo tenemos claro, pero ¿qué os parece a vosotros? ¡Contádnoslo en los comentarios de nuestras redes sociales!

— Raquel [Ludoadicta de la Costa]

...

Alcachofas, NO gracias!

Ver producto
...

Cat Lady

Ver producto

Etiquetas: , , , ,
Categorizado en: