Reseña Azul Jardín de la Reina
Publicado el 12 marzo, 2022

El rey Manuel I ha encargado a los mejores diseñadores de jardines de Portugal que construyan el jardín más extraordinario para su esposa, la reina María de Aragón. Nos meremos en la piel de estos jardineros para llenarlo todo de plantas, árboles y elementos decorativos.
Azul: Jardín de la Reina es un juego abstracto de colocación de losetas y creación de patrones donde los jugadores tendrán que diseñar un magnífico jardín, pero solo el mejor de ellos se ganará el favor de los reyes.
Preparando el terreno
Una partida de Azul: Jardín de la Reina dura 4 rondas y el objetivo es crear el jardín más hermoso colocando patrones y colores para conseguir punto y lograr la victoria. Antes de ver cómo se juega, vamos a tener en cuenta algunas consideraciones:
- En el juego encontramos 6 patrones representados por dibujos y 6 colores distintos. Cada patrón tiene un valor asociado que indica su coste y los puntos que otorga.
- Un hexágono hace referencia a cualquier combinación compuesta por un patrón y un color, que puede ser una loseta o puede estar en una expansión de jardín.
- Cada jugador cuenta con un tablero de almacén personal donde tenemos un número limitado de espacios para guardar losetas o expansiones de jardín.
- Se considera grupo al conjunto de al menos 2 hexágonos de patrón o color idéntico, pero nunca ambos a la vez, que estén adyacentes entre sí. Un hexágono puede formar parte de un grupo por su patrón y de otro grupo por su color.
- Para pagar el coste de colocación, tenemos que descartar de nuestro almacén esa cantidad de losetas y/o expansiones de jardín. Los hexágonos descartados tienen que mostrar el mismo patrón, pero de colores diferentes, o bien el mismo color, pero con patrones diferentes, del hexágono que vamos a colocar. El propio hexágono que vamos a colocar cuenta como pago para cubrir su coste.
- Por ejemplo, si voy a colocar uno de coste 3, necesito la propia loseta que coloco y dos más.
- Podemos colocar un hexágono en cualquier lugar de nuestro jardín, pero si el que colocamos comparte color o patrón con otro que ya hay en nuestro jardín debemos colocarlo adyacente a él en al menos uno de sus lados.
- Los comodines nos permiten completar el pago de colocación sin restricción de color o patrón. Además, si rodeamos una fuente, una estatua, un banco o un pabellón recibiremos comodines.
- El área de exhibición es una zona común para todos los jugadores donde irán apareciendo losetas y expansiones de jardín que podremos ir cogiendo durante la partida.

Decorando los jardines
Como decía antes, una partida de Azul: Jardín de la reina dura 4 rondas. Cada ronda consta de las 3 siguientes fases: Acciones de los jugadores, puntuación, preparación de la siguiente ronda.
Durante la fase acciones de los jugadores se van turnando para realizar una acción hasta que todos los jugadores pasen. Las acciones que podemos realizar son:
- Adquirir loseta o expansión de jardín, elige un patrón o color del área de exhibición y toma todas las losetas y expansiones de jardín del patrón elegido, pero de diferentes colores, o bien del color elegido, pero con diferentes patrones, y almacénalas en tu almacén. Si no caben todas, no puedes realizar la acción.
- Colocar una loseta, elige una loseta de tu almacén, paga su coste y colócala en tu tablero personal siguiendo las reglas de colocación.
- Colocar una expansión de jardín, elige una expansión de jardín de tu almacén o bien puedes coger una boca debajo de la reserva general. Paga el coste correspondiente para cada caso y colócala en tu tablero personal siguiendo las reglas de colocación.
- Pasar, puedes pasar si no quieres hacer nada más o debes pasar si no puedes hacer nada más esta ronda. El primer jugador en pasar recibir el jugador de marcador inicial para la siguiente ronda y pierde un punto de victoria.

En la fase de puntuación, cada jugador calcula su puntuación de ronda. En el tablero central tenemos un disco giratorio que indica los tres patrones o colores que se puntúan. Por cada hexágono de tu jardín que coincida obtienes la cantidad de puntos que indica en el tablero central. A continuación, cada jugador obtiene un punto por cada pabellón visible.
Pasamos a la preparación de la siguiente ronda. movemos el disco giratorio del tablero central en sentido horario hasta la siguiente posición para marcar el nuevo criterio de puntuación, volvemos a preparar el área de exhibición y el jugador inicial devuelve la ficha de jugador inicial al centro de la mesa. Ya estamos listos para continuar con la partida.
La partida finaliza una vez que todos los jugadores llevan a cabo una puntuación de fin de ronda de la manera habitual. En este momento, hay una última puntuación final: cada jugador vacía su almacén y cada comodín otorga un punto de victoria. Además, por cada loseta o expansión de jardín pierdes puntos en función del patrón que aparezca.
Ahora es el momento de puntuar cada color y cada patrón. Para ello cada jugador puntúa todo grupo de al menos 3 hexágonos que tengan el mismo patrón o color. Además, se obtienen 6 puntos adicionales por cada grupo de exactamente 6 hexágonos. ¡El jugador con más puntos es el ganador!

Admirando el jardín
Azul: Jardín de la Reina es la cuarta entrega de la línea de juegos creados por Michael Kiesling. Estamos de nuevo ante un juego abstracto de colocación de losetas y patrones que nos hará estrujarnos la cabeza cada turno para conseguir las mejores losetas y su mejor ubicación.
En esta entrega la selección losetas se convierte en un drama. Son las mismas losetas que podemos colocar las que no permiten pagar los costes de colocación. Además, hay que tener muy en cuenta que al final de la partida nos darán puntos negativos si siguen en nuestro almacén, por lo que se acentúa ese drama a la hora de ir llenando nuestro almacén personal. Esta mecánica nos puede recordar a Pabellón de Verano, que ya implementa algo muy similar. Personalmente me gusta mucho, ya que no puedes ir cogiendo a lo loco, tienes que medir muy bien cada elección de tu fase de acciones o puedes llevarte el susto a final de partida.
Luego tenemos nuestro jardín, y amigos, hacer una buena gestión de cada casilla es vital. Ronda a ronda vamos a ir rascando unos valiosos puntos de victoria, pero si lo hacemos bien, los grupos que puntuamos a final de partida nos pueden dar muchos puntos que, sin duda, marcarán la diferencia entrega ganar y perder. Además, el tablero central tiene doble cara donde los criterios de puntuación entre rondas son ligeramente distintos.
Me ha gustado, y en casa ha gustado mucho pero… era lo esperado, ¡me gustan todos los Azules! Como ya he dicho, este Jardín de la Reina me recuerda ligeramente a Pabellón de Verano cuando pagamos los costes de colocación, pero la gestión de nuestro tablero personal es totalmente distinta, en ese sentido es al que más parecido se le saca en un aspecto en concreto.
No sabría decir si hay algún Azul que me guste más que otro, y es que todos me entretienen mucho. Cada uno a su forma te propone un puzzle que tienes que ir resolviendo para rentabilizar cada turno y ganar esos valiosos puntos de victoria. Si os gustan los juegos abstractos y si os gusta Azul, este Jardín de la Reina os va a gustar.
— Raquel [Ludoadicta de la Costa]
Etiquetas: Asmodee, Azul, Azul Jardín de la Reina, Juegos de Mesa
Categorizado en: Juegos de Mesa
Debe estar conectado para enviar un comentario.