Reseña Band of Blades

Publicado el 5 marzo, 2022

Band of Blades es una historia atípica ¿cómo pudo convertirse una meta desbloqueada en una campaña de mecenazgo en un juego con tanto tamaño e impacto? Band of Blades no es un mero producto derivado de su padre, Blades in the dark, si no que se ha convertido en uno de los mejores juegos de rol de temática bélica que han salido en los últimos años. 

Sin embargo, Band of blades también es un juego atípico pues en muchos sentidos recuerda a un juego Legacy. Está pensado para jugar una historia concreta con un principio y un final. Su narrativa es clara y no presenta un mundo para explorar, todo su interior está al servicio de un único objetivo, narrar el viaje desesperado de la Última Legión…

Fantasía militar melancólica

Es difícil, por no decir imposible, innovar en el terreno de los juegos de rol de fantasía. Este tipo de premisa está tan explotada a lo largo de los 50 años de la afición que técnicamente se ha hecho de todo. No obstante Band of Blades (BoB a partir de ahora) consciente de ello, en lugar de tratar de ser uno más, trata de atraernos con su experiencia, sabe que solo sirve para una cosa ¡pero qué bien la hace!

En este mundo los jugadores no van a llevar héroes ni elegidos, no les esperan simpáticos pueblos ni pétalos de rosa a su paso, no hay milagros o magia desatada… Al contrario, aquí nos encontramos en la más cruda fantasía oscura en un tono y temática cercana a las Crónicas de la compañía negra. Asumimos el papel de soldados y sus mandos, pero con una vuelta de tuerca, somos un puñado de perdedores que tratan de sobrevivir al exterminio y volver a casa.

El mundo de BoB tampoco tiene elfos o enanos y ni la magia es misteriosa o sutil, la poca que hay es casi más peligrosa para los usuarios. Lo más parecido en manos de los PJ es la alquimia, que permite realizar explosivos y otros efectos. Tampoco entra en detalle de las culturas y países del entorno que está en manos de los jugadores. Cada una de las cuatro civilizaciones que están presentes en la última legión solo tienen algún fundamento general para que cada grupo ponga algo de ellos durante el desarrollo de la campaña.

Toda esta ambientación y tono es descrita nada más abrir el libro. Se nos presenta la guerra contra las fuerzas del Rey de Ceniza y su ejército de muertos vivientes que amenaza el mundo y ha provocado la caída de gran parte del mundo. Para lograr combatirlo se reunió un vasto ejército, aparentemente imparable, dirigido por los mayores héroes del mundo… y perdieron. Así empieza el juego, todo está perdido y los grandes héroes han hincado la rodilla ante el mal, siendo nosotros la única compañía superviviente de toda la fuerza de los reinos libres. El objetivo es regresar a casa, al Último Bastión, y presentar una última resistencia con lo que podamos recuperar en nuestra huida. Fácil, crudo, trágico… brutal.

Forjado en la oscuridad

BoB utiliza el sistema conocido como Forged in the Dark, el cual raramente deja indiferente. Una de las particularidades es dividir el juego en fases, en este caso la Fase de campaña, la Fase de misión y la Fase libre.

La Fase de campaña nos encontraremos asumiendo el papel de uno de los mandos de la legión en una especie de metajuego. Aquí deberemos de asignar recursos como quienes son atendidos por el médico, enviar espías, reparar y comprar material, asignar misiones, la ruta a seguir hasta el último bastión… a muchos les podrá recordar a algunos juegos de mesa.

Muchas de las decisiones en esta fase vendrán de una serie de tablas de evento que dependen del lugar en el mapa y ciertas interacciones pasadas. Hay que tener en cuenta que cada decisión tomada por los mandos consumirá tiempo, lo que seguramente será un problema pues recordemos que la legión se encuentra huyendo de los ejércitos del Rey de Ceniza y a la vez tratar de llegar al Último Bastión para la defensa final. Esta interesante situación genera importantes dilemas ¿se prefiere lograr recursos adicionales y lograr asentar los logros pese a que ello pueda suponer verse cercados o no llegar a tiempo al Último Bastión?

En la Fase de misión tomamos el rol de una de las escuadras de la Legión que realizan los cometidos asignados en la fase de compañía… siendo modificada por los recursos y decisiones de los mandos. Hay que tener en cuenta que solo se jugará una misión por fase, el resto serán abstraídas y solo se realizarán una serie de chequeos para saber cómo fueron.

Cada misión tiene una serie de objetivos y recompensas (o problemas si no se superan). Además, la gran mayoría de ellas requieren algún tipo de especialista concreto (dependiendo de su categoría) y si este no es asignado correctamente tendremos penalizaciones que lastraran su posible éxito.

Como puedes ver estas dos últimas son las que tienen un acercamiento más tradicional, y la Fase de misión donde realmente explotaremos el sistema de BoB.

Este consiste en que ante un reto será el propio jugador el que declare que habilidad utiliza para superarlo (intentando justificar el por qué la eligió), que habitualmente necesitará entre 2 a 8 éxitos. Lo interesante de esto es que puede llegar a justificarse mediante escenas retroactivas, mientras sea coherente casi cualquier cosa es permitida.

Dependiendo de lo adecuado de dicho acercamiento el DJ indicará la posición y el efecto. La posición será lo negativo que serán las cosas si falla y el efecto el grado de éxito que lograr si lo supera (habitualmente entre 1 y 3). La tirada básica será realizada con una reserva de D6, que irá de 2 a 5, en el que nos quedaremos con el mayor, siendo que el dado elegido sea de 1-3, un éxito, pero con una consecuencia (que depende de la posición) si sacamos 4 o 5 y un éxito completo si es un 6.  Esta reserva también será modificada en base a talentos, fatiga, trabajo en equipo… que es donde está gran parte de la profundidad del sistema. En caso de que el obstáculo no sea superado en una única tirada se necesitará un nuevo acercamiento que en ocasiones no podrá repetirse la misma habilidad, lo que es interesante porque obliga a ingeniarse para buscar variedad y potencia el uso de todas las habilidades.

La Fase libre por su parte representa toda la historia del campamento, la relación entre personajes y afrontar las consecuencias de las misiones. Es en este momento cuando podremos ver algunas investigaciones o acciones a largo plazo de la compañía, como podría ser curar a alguien o fabricar un objeto.

Aquellos que tratan de vivir te saludan

Existe algo atípico en los personajes de BoB que muchos grupos no estarán acostumbrados, el primero es que hay dos categorías y tienen mecánicas completamente diferentes. El segundo es que en principio ningún personaje pertenece a ningún jugador. Esto no es novedoso, Ars magica en el 88 ya planeaba algo así, pero sí es atípico.

Los mandos de la Legión son los auténticos PJ de los jugadores, los oficiales, cada uno de ellos deberá de asumir un rol en la compañía y tendrá la decisión final sobre un tipo de recurso y ventaja. Dependiendo del número de jugadores estarán disponibles diferentes roles dentro de estos mandos. Los tres obligatorios son: Comandante, Mariscal e Intendente. Si disponemos de un cuarto o quinto jugador también estarán disponibles el Escriba y el Maestros de Espías (si, al contrario que muchos juegos BoB tiene mínimo y máximo de jugadores). Las habilidades y capacidades de estos oficiales entran en acción en la Fase de Campaña y son:

  • Comandante. Decide el camino que sigue la Legión hasta el Último Bastión y que misiones serán atendidas. También controla el recurso de inteligencia que permite obtener información de los objetivos.
  • Mariscal. Decide qué soldados irán a las misiones determinadas por el Comandante. Puede asignar especialistas a misiones (que puede ser la diferencia entre superarlas y no) y en caso de que sea posible le permite reclutar nuevos miembros en la Legión.
  • Intendente. Puede utilizar cualquier recurso de la legión, incluidos los valiosos caballos, asignándolos a las misiones. También tiene bajo su control los recursos de misericordia y alquimia, que pueden ser claves para ciertos objetivos.
  • Escriba. Gestiona el diario de bitácora de la Legión, recitando su historia, logros y fracasos que puede dar beneficios a personajes concretos.
  • Maestro de espías. Dispone de los espías, los cuales puede asignar a tareas para lograr beneficios particulares o desbloquear misiones especiales.

El otro tipo de personajes serán los soldados que serán utilizados por los jugadores en la Fase de Misión. Estos PJ son rotativos y pueden cambiar de manos, lo que puede provocar que el mismo PJ sea utilizado por varios jugadores a lo largo de la campaña. Pero no son infinitos, la Legión dispone de una cantidad limitada de soldados, por lo que irán ganando personalidad y habilidades a medida que el viaje avance. Los soldados están divididos en categorías: Especialistas (Pesado, Médico, Oficial, Explorador y Francotirador), Soldados y Novatos.

Cada uno de estos personajes tiene su utilidad, equipo y capacidades específicas. Sin embargo, aunque seguiremos “en pantalla” solo a uno de los equipos (en la llamada Misión principal) el resto de los miembros de la Legión tendrán aventuras fuera de pantalla que habrá que comprobar mediante una serie de tablas de eventos.

El Rey de Ceniza

La sesión del DJ está llena de grandiosos consejos y no solo para jugar a BoB. También nos explican bien como tratar el tono y como llevar la pequeña contabilidad que tienen los juegos de la familia Forged in the dark.

Un apunte importante es que gran parte de esta gestión y cómo se gestiona el sistema es una de las cosas que suele ser criticada al sistema. Está todo tan mecanizado que muchos se sienten jugando a un juego de tablero, algo en el que a veces es fácil de caer con este juego si no se tiene cuidado y un poco de rodaje. Esto no es del todo malo, pero sí que puede suponer un impacto en un primer acercamiento y dar esa impresión en una lectura superficial.

La otra parte importante del DJ es la selección del campeón de los ejércitos del Rey de Ceniza. Los tres elegidos pueden cambiar bastante el inicio y el cómo los jugadores han de enfrentarse a la campaña. También se escogen a una serie de Rotos, antiguos héroes que hincaron la rodilla ante el rey tras la última batalla que terminaran de personalizar y darle matices a la horda de no muertos y monstruos.

El camino al último bastión

El punto más interesante de BoB es su campaña, la huida de la última legión y la defensa del Último Bastión. Lo cierto es que recuerda a los juegos con un formato Legacy que de hecho poco a poco empiezan a aparecer en los juegos de rol (como el reciente Forbidden Lands) en el que una vez concluida la premisa poco podemos hacer. Sí, en BoB podemos empezar cambiando los seguidores del Rey de Ceniza, pero en el fondo siempre tocará el mismo tema central, aunque cambien los retos, por lo que es aconsejable dar una espacio de tiempo importante si quiere jugarse de nuevo.

Como se ha comentado dicha campaña se realiza en un mapa de la región en el que deberemos movernos por sus caminos hasta distintas localizaciones, siendo el objetivo en llegar al borde del mapa donde está el Último Bastión. Este camino es completamente libre, si bien tiene algunas guías, y a medida que llegamos a localizaciones se crearán mediante tablas de eventos problemas y situaciones que pondrán en riesgo a la Legión.

Una vez lleguemos al final de nuestro camino todas las decisiones tomadas a lo largo del viaje confluyen en la defensa épica y en la última batalla.

Sin embargo, como hemos explicado este es el punto más problemático ¿que pasa después de esta batalla? El juego no da nada para continuar y muchas de las mecánicas del juego están pensadas para una legión desmoralizada y sin recursos que huye, cualquier intento de retomar las tierras perdidas o continuar tras la batalla será complicado sin un largo trabajo de adaptación o cambio de juego. Pero claro, no estamos hablando que a esta situación se llegue rápido, muchos grupos necesitan entre 20 y 30 sesiones de juego completar el viaje por primera vez.

Como comenté al inicio de la reseña, BoB solo hace una cosa pero lo hace de forma impecable. Como cada mecánica y situación del juego nos trasmite esa melancolía, desesperación y peligro de estar en un territorio hostil con enemigos imbatibles se desprende de forma fácil y eficaz. Pero su gran virtud es su gran defecto y hay que ser consciente que se desea tener esta experiencia de juego.

Desde luego uno de los grandes juegos que vamos a tener en español este 2022 y que difícilmente deje a lo que le den una oportunidad indiferentes.

Nos vemos en los umbrales

— Rubén [Rolero Dimensional]

...

Band of Blades

Ver producto
...

Blades In The Dark

Ver producto
...

Forbidden Lands

Ver producto

Etiquetas: , , ,
Categorizado en: