Reseña Calico

Publicado el 21 octubre, 2021

1-4 jugadores / 30-45 minutos / +14 años / Kevin Russ / Maldito Games

No nos es raro ver que de vez en cuando salen juegos de mesa en el que los gatos son los protagonistas o, al menos, un componente esencial del juego. Calico es uno de ellos, igual que en su día lo fue La Isla de los Gatos, Cat Lady o Kittin, entre otros.

En esta ocasión nos encontramos ante un juego de colocación de losetas donde tendremos que atraer a los gatos a la colcha que estamos tejiendo. Pero no es lo único importante en Calico, ya que hay otros factores que debemos tener en cuenta para conseguir puntos: las fichas de objetivo y los colores.

Pero no nos entretenemos más y vamos a ver cómo se juega y qué nos ofrece Calico.

Estampados y colores

Es importante conocer los componentes del juego antes de entrar de lleno, ya que nos ayudará a comprender mejor cómo se juega.

  • Tablero de colcha, cada jugador tiene el suyo y viene con los huecos marcados para que pongamos las losetas de objetivo y las losetas de parche.
  • Losetas de parche, son las que podemos ver en la primera foto, las podemos encontrar con diversos colores y estampados.
  • Losetas de objetivo de diseño, hay 6 losetas para cada jugador, al comienzo de la partida escogemos al azar 4 y nos quedamos 3, que son las que debemos colocar en nuestro tablero de colcha.
  • Losetas de puntuación de Gato, nos indican un patrón que debemos cumplir y los puntos que nos da por hacerlo. En cada partida solo juegan 3.
  • Losetas de parche en blanco y negro, colocamos 2 debajo de cada loseta de puntuación de gato y eso nos indica que el patrón que viene en la loseta de puntuación de gato debe cumplirse con uno de los dos estampados que tiene asociado.
  • Fichas de botón, nos dan PV y obtenemos 1 al poner 3 losetas de parche del mismo color juntas. Se colocan encima de las losetas en nuestro tablero para indicar que ese grupo ya se ha puntuado.
  • Fichas de gato, las obtenemos cuando cumplimos el objetivo de una loseta de puntuación de gato, se coloca la ficha de gato en nuestro tablero, indicando que ese patrón ya ha puntuado.
Tablero con las losetas de objetivo colocadas

Así pues, existen tres modos de puntuar en el juego: cumplir las losetas de objetivo de diseño que tiene cada jugador en su tablero, hacer los patrones que nos indican las losetas de puntuación de Gato o juntar 3 colores iguales para obtener botones.

Como hemos dicho antes, no todas las losetas estarán en todas las partidas: en cuanto a las losetas de objetivo de diseño, cada jugador revela al azar 4 de las 6 que tiene y decide quedarse con 3, descarta el resto.

Las losetas de puntuación de gato, por su parte, tienen distintos grupos, cogemos una de cada grupo y al azar determinamos qué cara va a usarse (o la elegimos nosotros, como queramos). Y, de nuevo de forma aleatoria, determinamos qué loseta en blanco y negro va debajo de cada gato.

El juego incluye una preparación para principiantes, que recomienda usar hasta que los jugadores se hayan familiarizado con el juego, en este caso te dirá qué losetas debes poner.

Aquí vemos 2 losetas de puntuación de gato de nivel 1, que son las que el juego recomienda para la partida para principiantes. Al azar se le ha asignado a cada gato 2 patrones

Hora de tejer

Ahora vamos a entrar de lleno en cómo se juega a Calico. Una vez hemos preparado el juego, cada jugador roba 2 losetas de parche de la bolsa y las mira en secreto, determinamos quién será el jugador inicial y da comienzo el turno. Además, también colocamos 3 losetas en el centro de la mesa, que será de donde vayan robando los jugadores.

El jugador activo debe escoger una de las dos losetas de parche que tiene en su mano y colocarla en cualquier casilla vacía de su tablero, después observamos si hemos obtenido alguna ficha de color o de gato y, si es así, la reclamamos. Después robamos una de las tres losetas que hay en el centro de la mesa (ésta se repone tras hacerlo) y volvemos a tener dos en la mano.

El turno pasa al siguiente jugador y repetimos este proceso hasta que todos los jugadores hayan completado su tablero.

Como veis, el turno es muy sencillo, ya que simplemente escogemos una loseta y la colocamos. La complejidad del juego viene a la hora de colocarlas bien para sacarles el máximo provecho.

Losetas de objetivo de diseño

Estas losetas pueden ser diferentes para cada jugador, dependiendo de cuáles hayamos sacado al azar y con cuáles nos hayamos quedado. Pero en definitiva todas son muy parecidas, ya que nos darán puntos si cumplimos el patrón que nos pide, para hacerlo podemos cumplir el patrón con colores o con estampados (o con ambas, para ganar más puntos).

En la segunda foto vemos que tenemos una loseta que nos pide el siguiente patrón: AAAA-BB, eso quiere decir que quiere a su alrededor 4 losetas iguales entre sí y otras dos iguales entre sí, ya sea escogiendo hacerla por colores o por estampados, pero no una de cada.

Como veis, hemos puesto 4 losetas amarillas a su alrededor y 2 lilas, por lo que hemos obtenido los 7 puntos que nos da. En este caso hemos hecho el patrón solo con colores, no con estampados.

Además, hemos objetivo 1 botón amarillo por haber juntado 3 o más losetas amarillas y un botón lila, por haber juntado 3 losetas lilas.

Vamos a ver otro ejemplo:

En el caso de arriba, la loseta nos pide: AA-BB-C-D. Y lo hemos cumplido, no solo tenemos 2 losetas amarillas, 2 rosas, una verde y una azul (lo cumplimos por colores), sino que también lo cumplimos por patrones: 2 de rayas, 2 con plantas, una con hojas y otra con flores, por lo que nos dará 7 puntos en vez de 5.

Como veis en este nuevo ejemplo NO es necesario que las losetas estén adyacentes para puntuar.

Además, si volvemos un segundo a la imagen número 3, veréis que había un gato con una forma (3 losetas juntas) que nos pedía hacer con uno de esos dos tipos de losetas, en este caso hemos cumplido ese patrón y por ello le ponemos encima la ficha de gato.

De esta forma iremos colocando losetas para conseguir cumplir el máximo de puntos posible, hasta que todos hayamos completado nuestra colcha. Al final de la partida sumamos los puntos que nos da cada loseta y el que más tenga se hace con la victoria.

Cada vez que juntemos 3 losetas del mismo color nos dará un botón, si obtenemos una ficha de botón de cada color nos otorga una extra con forma de arcoíris

Opinión personal

Una de las cosas que más me gusta de este juego, o más bien de este tipo de juegos, es su complejidad, ya que nos encontramos ante un juego tremendamente sencillo de mecánicas, pero que se torna un poco más difícil a la hora de sacarle el máximo partido, pues no siempre será fácil conseguir puntuar por color y estampado a la vez.

Como suele pasarme, como más lo he disfrutado ha sido a dos jugadores, ya que a cuatro la presencia del azar se me ha antojado mucho más palpable. No hay que olvidar que la elección de losetas está limitada a las que te salgan en la mesa y es posible que veas turno tras turno como nunca te sale a ti la que necesitas o que siempre se la lleva otro jugador. Obviamente esto puede resultar frustrante y a dos jugadores la sensación disminuye considerablemente.

Así pues, este hecho hace que tengas que ingeniártelas mucho más para ver qué loseta vas a colocar con las opciones que tienes, que podrán ser mejor en un turno o en otro. Y, desde luego, a medida que avanza la partida tienes menos huecos y tus opciones son menores.

Calico se posiciona como un juego muy sencillo, que vais a poder sacarle a un público muy amplío, y que incluso se puede volver más competitivo con uno mismo a la hora de querer exprimirlo al máximo y eso es algo que a mí me encanta.

Mención aparte a su arte, las losetas son muy llamativas y bonitas, así que si el componente estético es un punto favorable para vosotros, Calico cumple con creces.

Ahora que ya sabéis como va… ¿vais a lanzaros a llenar vuestra colcha de botones y gatos? ?

Raquel [Ludoadicta de la Costa]

...

New York Zoo (Castellano)

Ver producto

Etiquetas: , , , ,
Categorizado en: