Reseña Cascadia
Publicado el 13 noviembre, 2021

Viajamos al Noreste del Pacífico para conocer una región llamada Cascadia, a nuestro alrededor tenemos un sinfín de paisajes: ríos, montañas, bosque, prados… y por tanto encontraremos una diversa fauna. Nuestro objetivo en el juego será crear el entorno más variado de la zona, donde albergaremos tanto animales como distintos tipos de terreno.
Cascadia es un juego de colocación de losetas donde debemos crear patrones y, a la vez, tener en cuenta las cinco especies de fauna que podemos encontrar en el juego. Seguiremos los objetivos de puntuación para ubicar a los animales, competiremos por crear la mayor extensión de superficie de un hábitat y, así, poco a poco crearemos un diverso ecosistema.
Fauna y flora de Cascadia
El juego se compone de:
Losetas de hábitat, entre las que tenemos: montañas, bosques, praderas, humedales y ríos. Las losetas pueden ser de un solo hábitat o estar divididas y albergar más de uno. Todas las losetas tienen dibujado sobre ellas el símbolo de 1, 2 o 3 animales, que nos indica cuáles pueden vivir en ellas.
Existen 5 losetas grandes de inicio que vienen con 3 hábitats unidos, cada jugador comenzará con una. Durante la partida, siempre habrá 4 losetas visibles en la mesa, de las que iremos robando.
Tokens de los cinco animales: osos, alces, salmones, halcones y zorros. Durante la partida, habrá 4 tokens en la mesa, uno debajo de cada loseta de hábitat, ya que cuando robemos loseta nos llevaremos con ella el token que tenga debajo.
Cartas de puntuación, un total de 21 cartas: 4 para cada animal y una extra de modalidad familiar. En cada partida sacaremos 5 cartas, una de cada animal, por lo que no siempre jugaremos con los mismos objetivos de puntuación. Cada carta tiene un objetivo distinto que debemos cumplir para poder conseguir puntos.
Por último, tenemos también los tokens de naturaleza, podemos reconocerlos porque tienen forma de piña.

Construyendo nuestro ecosistema
Cascadia es un juego con una mecánica muy sencilla y vais a ver que es muy fácil de comprender y explicar. En total cada jugador ejecutará 20 turnos. En cada turno debemos seleccionar una loseta del centro de la mesa, que va asociada a un token de animal, y colocarla en nuestro ecosistema. Automáticamente se repone tanto la loseta como el token y le toca al siguiente jugador.
Sencillísimo, ¿verdad?
Vamos a verlo con un poco más de detalle:
En primer lugar, en la mesa tenemos 4 losetas, cada una con un token asociado. Podemos escoger la combinación que mejor nos venga, quizá prioricemos por hábitat o quizá por animal.
Si se da el caso de que los cuatro animales de los tokens son iguales podemos devolverlos a la bolsa y sacar cuatro nuevos. Pero, si en vez de 4 iguales tenemos 3, el jugador activo puede decidir si los devuelve y los cambia o por el contrario no lo hace.
Una vez hemos seleccionado una pareja, es hora de colocar nuestra loseta y nuestro token:
- La loseta podemos colocarla donde queramos, pero siempre al lado de otra loseta. Debemos tener en cuenta que vamos a puntuar por hábitat, así que valoraremos si la ubicamos junto a otra del mismo hábitat o no.
- El token, por su parte, debemos colocarlo sobre una loseta que tenga dibujada en ella el animal que hemos cogido. Si tenemos varias disponibles podemos ponerlo en la que mejor nos venga.
- En el caso de que no podamos colocar el token porque no hay ningún hexágono con ese símbolo, simplemente se pierde la ficha y se devuelve a la bolsa.
Reponemos loseta y token y termina nuestro turno, es hora de que juegue el siguiente jugador, así hasta que todos completemos nuestros 20 turnos.
Hay algunas losetas que solo tienen un animal, cuando colocamos sobre ellas ese animal nos otorgan un token de naturaleza. Podemos almacenarlos para que nos dé PV al final de la partida. O también podemos usarlo, ¿cómo? Nos permite coger una loseta y el animal que queramos, no necesariamente el token que tenemos justo debajo. Asimismo, también nos permite quitar las fichas de animal que queramos y reponerlas.
Al final de la partida puntuaremos según las cartas de objetivo que hayamos cumplido, los tokens de naturaleza y las extensiones de hábitat que tengamos. El grupo más grande nos dará puntos y luego lo compararemos con el del resto de jugadores, el que tenga el hábitat más grande se llevará PV extra. Esto lo haremos con los 5 tipos de terreno.

Opinión personal
No necesito contaros lo fácil que es jugar a Cascadia porque vosotros mismos lo habéis visto en esta reseña. Es un juego tremendamente sencillo pero que da para un gran número de partidas. Al igual que ha pasado con otros juegos, este ha sido uno de esos que hemos jugado muchísimas veces desde que entró en casa.
Como viene con varias cartas de animal, el juego se presenta muy rejugable, ya que no siempre puntuaremos de la misma forma y nuestra estrategia también variará partida a partida. Iremos colocando y robando según queramos construir nuestro ecosistema, siguiendo el criterio de puntuación que haya en esa partida.
Estas cartas, además, son muy sencillas y fáciles de interpretar, ya que básicamente nos indica cómo debemos colocar las fichas de animal para que nos den puntos: rodeado de otros animales, formando una fila, quizá un conjunto de ellos o de forma solitaria…
Y claro, los terrenos también puntúan y da gusto ir creando nuestro grupo de hábitats de losetas y ver cómo crece. En este aspecto, como habéis podido ver, el juego es un multisolitario. Así que si sois de los que los gusta ir a vuestro aire Cascadia os va a encantar.
Súper recomendable para los que buscáis juegos sencillos y fáciles de explicar, pero que también son divertidos y tienes que pensar un poquito para ver cómo lo colocas, sin suponer un reto enorme.
— Raquel [Ludoadicta de la Costa]
Etiquetas: Cascadia, Colocación de Losetas, Delirium Games, Juegos de Mesa, Reseña
Categorizado en: Juegos de Mesa
Debe estar conectado para enviar un comentario.