Reseña Clash of Cultures, edición monumental

Publicado el 31 diciembre, 2021

Colono decidiendo qué casillas explorar

Clash of Cultures: Edición Monumental es un juego de civilizaciones del género 4X. En él, hasta 4 jugadores se lo pasarán en grande creando su propia historia y desarrollando sus imperios. ¿Cómo elegirás ser recordado, por erigir maravillas como la gran muralla, el coliseo o el gran faro o por arrasar a tus rivales y no dejar ni rastro? ¡Ponte la toga que empezamos!

Y lo hacemos por el final

Por que cuando acabo de jugar a este juego, suspiro. Admiro su presencia en la mesa, los territorios explorados, las ciudades, los monumentos y los logros de cada civilización. Y puede que hayan pasado 4 horas, pero tengo ganas de volver a empezar.

Este juego proporciona una experiencia épica. Empieza amable, desde tu primer asentamiento ves protegido a tus oponentes a lo lejos, aun no hay bárbaros que te pongan en peligro y puedes empezar por elegir cualquier tecnología que te apetezca desarrollar. Pero al cabo de los turnos, el tiempo pasa y de repente, te encuentras con una frontera que debes defender, unos bárbaros te han arrebatado un asentamiento, no cumples los requisitos de esa tecnología que ansías y justo te han robado de las manos la maravilla para la que estabas almacenando recursos.

Otro ingrediente épico son los momentos memorables que se producen, de gran tensión y drama. Recuerdo como en una partida, un rival lanzó un ataque desesperado la última ronda para reducir los puntos de victoria de los edificios de mis ciudades. Ambos habíamos acumulado tropas en nuestros bordes y el enfrentamiento era inminente. La combinación de unidades, tiradas de dados y cartas jugadas le otorgó una victoria pírrica, ganó, pero no conquistó y logré mantener mis ciudades. Aunque éramos 3 jugadores y ganó nuestro tercer oponente, al que descuidamos y ¡nos sobrepasó por 2 puntos!

Avances en el tablero de tecnologías

4X: Explorar, expandir, explotar y exterminar

4X abrevia cuatro conceptos de este tipo de juegos. La X de explorar se refiere a que el terreno es desconocido. No vas a saber de antemano qué te vas a encontrar y el juego te invita a que te aventures a lo incierto. Pero ojo, tus rivales asoman a no demasiadas casillas de distancia.

Durante la preparación de la partida, colocas casillas de grupos de 4 hexágonos bocabajo sin revelar los espacios. Excepto las casillas donde se inicia tu civilización, que están bocarriba. Explorar se hace principalmente moviendo a tus colonos a esas casillas por revelar.

Expandir consiste en crear nuevos asentamientos allá donde se encuentre tu colono. Procura ser el primero en llegar a los territorios que te interesen. Nada molesta más que un vecino inesperado, ruidoso, rico y probablemente bien defendido.

Los asentamientos sirven para reclutar unidades y para la tercera X, explotar para extraer recursos. Hay 5 tipos de espacio, cada uno genera un recurso distinto. Las llanuras proporcionan alimento, las montañas proporcionan piedra, los bosques proporcionan madera, los yermos no proporcionan nada inicialmente y el mar que tampoco lo hace, pero se pueden investigar tecnologías que sí lo permiten.

Y finalmente exterminar significa atacar y eliminar tropas enemigas, sus felices líderes y conquistar sus asentamientos. Los cuales puedes quedarte para disgusto de sus habitantes o arrasar y enriquecerte con los despojos. Arrasar da oro, un recurso comodín escaso y valioso.

Así que en este juego exploraremos para expandirnos, explotaremos los recursos de nuestros asentamientos y con las tropas que reclutemos, exterminaremos a nuestros oponentes. Aunque también podemos ser majos y conformarnos con comerciar e influenciarlos culturalmente.

Miniaturas de unidades del juego

Cómo se juega a Clash of Cultures Edición Monumental

El objetivo del juego es obtener el máximo número de puntos de victoria al cabo de 12 rondas. En cada ronda, los jugadores hacen 3 acciones, que pueden ser avanzar en una tecnología, fundar una ciudad con un colono, mover unidades que, si acaban en una casilla con enemigos, iniciarán un combate, incrementar la felicidad de una ciudad, intentar tiradas de dados para influenciar culturalmente ciudades cercanas y activar una ciudad para: reclutar unidades, recolectar recursos adyacentes o construir un edificio.

Cuidado, usar una misma ciudad más de una vez afecta a su felicidad. Y una ciudad feliz recolecta más recursos que una normal o enfadada.

Cada 3 rondas se produce una fase de estado, que sirve para completar algunos objetivos que dan puntos, se proporcionan avances gratuitos de tecnología, se roban cartas y otras tareas de mantenimiento.

El juego es complejo, por la cantidad de opciones que ofrece, pero el manual es soberbio. Me atrevo a elegirlo el manual de juego de mesa mejor escrito y más útil que he leído nunca. Y eso que leo manuales por diversión.

Explicación del combate en el manual

No voy a extenderme a resumir sus 36 páginas, pero si subrayo 3 elementos.

Una parte fundamental del juego se desarrolla escogiendo y avanzando en el árbol de tecnología. No tiene forma de árbol, son más bien columnas con requisitos, pero el concepto es el mismo. Las tecnologías alteran todas las normas del juego y permiten combos, desbloquear edificios y reclutar unidades por costes alternativos o generar beneficios.

Pongo un ejemplo, la tecnología de Levas, permite reclutar una única infantería pagando 1 ficha de ánimo. Y la tecnología Nacionalismo, te genera una ficha de ánimo cada vez que reclutas, ¡tienes un soldado gratis por turno!

Temáticamente, puedes dedicar tu civilización a algún aspecto que estratégicamente te lleve a la victoria o que simplemente te guste. Las 9 categorías son agricultura, construcción, náutica, educación, belicismo, espiritualidad, economía, cultura, ciencia y además hay 3 tipos de gobierno exclusivos democracia, autocracia y teocracia.

Opcionalmente, y muy recomendable, puedes añadir un tablero de civilización que añadirá 4 tecnologías exclusivas y 3 líderes con poderosas habilidades. Puedes elegir entre Babilonia, Cartago, Celtas, China, Egipto, Fenicia, Grecia, Hunos, India, Japón, Mayas, Persia, Roma y Vikingos.

Los 3 líderes de China

Los edificios se desbloquean al avanzar sus tecnologías y además de proporcionar extras, cuentan para el tamaño de la ciudad y los puntos de victoria finales. Una regla que me parece genial de este juego es que no puedes tener una ciudad de mayor tamaño que la cantidad de ciudades que tienes. Y la cantidad de espacios que explotas, son el tamaño de tu ciudad. Lo cual te obliga a expandirte y encontrarte a tus oponentes frente a frente.

Finalmente, los combates me gustan mucho por que son suficientemente ricos para no parecer fruto de la suerte, pero rápidos y simples para no paralizar la partida. Ambos jugadores pueden jugar una carta de acción, tiran dados por sus tropas, aplican los efectos de los iconos de conflicto que aparecen en los dados si coinciden con sus tropas y se cuentan las bajas. Si el atacante no ha ganado, puede retirarse o continuar con un nuevo ataque.

Un ejemplo de icono de conflicto es el elefante, si tienes algún elefante en tu ejército y sale su icono, en vez de sumar el valor del dado, evitar una de tus bajas. Esto hace tu ataque más débil, pero te vuelves mucho más resistente.

Asentamiento con edificios de fortaleza, puerto, templo y observatorio

Diferencias con la edición anterior

Esta nueva edición incorpora la expansión de civilizaciones, la mini expansión de la civilización Azteca, nuevas miniaturas rediseñadas, miniaturas de las maravillas, nuevo sistema de combate de dados con 12 caras en vez de 6, nuevo manual genialmente redactado (insisto en ello), nuevo arte, nuevo diseño gráfico, pero nada estridente, mantiene la línea del anterior mejorándolo. Un trabajo fino, fino.

Tropas en la frontera en una batalla inminente

Gustará a

Es un juego de estrategia que requiere paciencia, tiempo y no sucumbir al análisis parálisis. Con un grupo de jugadores adecuado puede ser una experiencia épica y dinámica muy divertida. A personas que se agobien ante el exceso de opciones o no planifiquen sus turnos con antelación, mejor no invitarlas…

También atraerá a aquellos que les gusten los árboles de tecnología, personalizar su civilización y optimizar los recursos para lograr el máximo rendimiento en el momento apropiado.

Y no gustará nada a los que tengan aversión al conflicto, no es un juego de guerra, pero te van a rondar tropas cerca, te capturarán ciudades y te pueden hacer un sándwich de tortas como fundes una ciudad en el centro de la mesa. Como me pasó en mi primera partida…

5 tipos de cartas, acciones, líderes, eventos, objetivos y maravillas

También te pueden interesar

Este juego es maravilloso, es todo lo que puedo desear de un 4X de civilizaciones. Comparto mi opinión si lo comparo con otros juegos populares con similitudes.

Comparado con Through the ages, me gusta que el Clash gestione el territorio y haya una interacción entre jugadores más alta. Pero en el clásico de Vlaada Chvátil pasa el tiempo y la sensación de avanzar y dejar atrás es más intensa que solo la que proporciona la tecnología del Clash. Son juegos distintos y no sobran ambos en la misma colección. Y puedes usar la misma banda sonora.

Si lo comparo con el Forbidden Stars, la tecnología y la exploración son más interesantes en el Clash pero los combates y la evolución de unidades menos. Tienen enfoques distintos, en la batalla de 40k las órdenes se planifican en secreto y revelan en orden de apilamiento, cada turno dura mucho más. Y los mini stompas son adorables.

Forbidden Stars es mucho más conflictivo, ya que la victoria se consigue al capturar objetivos que puede estar protegiendo tu oponente y las batallas se suceden continuamente.

Acabo con un juego más pequeño de tamaño, que no de complejidad. Root dura mucho menos, pero tiene la misma esencia de pelea por los recursos. También cuenta con facciones asimétricas, aunque a mi me cuesta sacarlo a la mesa, ya que es tedioso explicarlo a jugadores nuevos y acabo más agotado mentalmente que divirtiéndome.

Y si quieres otra experiencia épica pero en el espacio Eclipse second dawn.

— Raül [Amigo del Waaagh!]

...

Clash of Cultures: Edición Monumental

Ver producto
...

Eclipse: El segundo amanecer de la galaxia

Ver producto
...

Twilight Imperium Cuarta Edición

Ver producto

Etiquetas: , ,
Categorizado en: